Ingeniería Mecánica

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/50

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un prototipo de incubadora para huevos de gallina con micro-controladores arduinos, utilizando como fuente de potencia eléctrica paneles solares fotovoltaicos
    (2022) Hidalgo Carrillo, Fleiser Francisco; Ramírez Ugalde, Max Alejandro; Coto Solano, José Pablo
    El objetivo del presente documento es diseñar un prototipo de incubadora para huevos de gallina, mediante la implementación de microcontroladores arduinos cuya fuente de alimentación de energía sea el uso de paneles solares fotovoltaicos, dirigido a la innovación de técnicas que permitan la eficiencia de los mecanismos de producción avícola. Como justificación se pueden recalcar la necesidad de facilitar herramientas de producción avícola a la micro y pequeña empresa, para que cuenten con sistemas tecnificados y novedosos que permitan la flexibilidad, movilidad y adaptabilidad que conlleva el ejercicio de incubación de huevos de gallina. En cuanto a los antecedentes, actualmente se cuenta con material que gira entorno a modernizar las prácticas actuales de incubación, que sin lugar a dudas requieren inversiones elevadas y son tecnologías que por lo general van enfocadas a niveles macro, debido a que tratan de industrializar el mercado, muchos de estos aportes han utilizado desde microcontroladores hasta fuentes de energía renovables. Aunado a lo anterior, existen estudios más centralizados en incubar una determinada especie o cantidad de huevo menor a la de nuestro proyecto, pero bajo la premisa de proponer técnicas que maximicen la natalidad y eficiencia del equipo, la idea del proyecto actual es acaparar la mayor cantidad de conceptos y englobarlos en un equipo, y de esta forma innovar, automatizar, y porque no, aplicarlo a tecnologías más grandes y eficientes. Para cumplir con el objetivo principal de proyecto, fue esencial seguir una metodología que permitiese albergar todos los conceptos que giran entorno al tema de incubación, dejando de lado la parte biológica, y centrándonos más en la simulación por medio del software Ansys, que sin lugar a dudas fue un reto, pues esta requirió conocimientos en muchas áreas ingenieriles antes de obtener lo que requeríamos, retos...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta técnica de desarrollo para el aprovechamiento solar en P.H. Belén
    (2010) Alvarado Sanabria, Natalia; Cavallini Solano, Hennia
    La energía solar constituye un recurso primario, inagotable y más limpio para producción de energía. La pequeña parte de energía emanada del Sol que alcanza nuestro planeta es suficiente para mantener estable la temperatura lo que a su vez permite el funcionamiento ininterrumpido del ciclo hidrológico y del clima. Se estima que la cantidad de energía que recibe la tierra en 30 minutos, equivale a toda la energía eléctrica consumida por la humanidad en un año. (Merino, 2006) Este Trabajo Final de Graduación (TFG), desarrolla una propuesta de viabilidad para la generación eléctrica a partir del recurso solar disponible en terrenos de la Planta Hidroeléctrica Belén, propiedad de Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL). Para tal propósito el TFG revisa aspectos teóricos, financieros y ambientales relacionados con la aplicación de tecnologías fotovoltaicas y térmicas comercialmente disponibles o en fase de desarrollo. El trabajo se desarrolla en siete capítulos, los cuales comprenden cuatro importantes partes que son: un capítulo introductorio, un marco referencial del recurso solar, tecnologías de aprovechamiento solar, una propuesta de diseño y conclusiones y recomendaciones para su implementación. En el capítulo introductorio se presenta objetivo, alcances, limitaciones y metodología a utilizar para la elaboración del TFG. Posteriormente se presenta una reseña teórica y conceptos básicos para la adecuada comprensión de las tecnologías existentes. Posteriormente se realiza un análisis de los datos solares, terrenos y red eléctrica existentes para seleccionar y diseñar la tecnología más apropiada a las condiciones disponibles. Por último, se estudian aspectos financieros, impactos y medidas de mitigación ambiental, mecanismos de desarrollo limpio y el marco comercial para su óptima implementación. Considerando la disponibilidad de terreno y potencial solar de la PH Belén, se propuso el diseño de una planta...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024