Composición de la población

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16091

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Rezagos transicionales y vulnerabilidad social en la dinámica poblacional contemporánea. Argentina, 2001-2013
    (Población y Salud en Mesoamérica, Volumen 13, número 2 (enero-junio 2016), 2016) González, Leandro M.; Ribotta, Bruno; Santillán Pizarro, María Marta
    Este artículo explora la dinámica demográfica desde comienzos de siglo en Argentina para considerar las consecuencias sociales que produjo la crisis económica de 2001-2002. Se utiliza la noción de rezago transicional (persistencia de elevados niveles de fecundidad y mortalidad junto con una estructura etaria juvenil) para contrastar los diferentes perfiles poblacionales con diversas posiciones en la estratificación social, desde la perspectiva de la vulnerabilidad sociodemográfica. Se calculan los principales indicadores demográficos para los años censales 2001 y 2010, y para el último año en que se disponen de estadísticas vitales publicadas (2013) mediante una proyección. Esto se lleva a cabo para el área geográfica es la República Argentina en su totalidad y para una provincia seleccionada por cada región. Los resultados muestran una evolución positiva de los indicadores demográficos en todo el país aunque con persistencia de las diferencias estructurales entre regiones. El noreste es la región con mayor rezago transicional, mientras que las restantes regiones del interior se concentran alrededor de los valores nacionales y la capital registra un perfil mucho más avanzado. La esperanza de vida al nacimiento ha crecido en todas las jurisdicciones, con más intensidad en el sexo masculino que en el femenino, y con más rapidez en el período 2001-10. La fecundidad general registra un suave descenso, mientras que la fecundidad adolescente se muestra renuente al descenso. La población argentina experimentó un avance en la transición demográfica que coexiste con situaciones de rezago transicional: heterogeneidad regional, incremento de la fecundidad adolescente y retrocesos transitorios en la mortalidad general e infantil.
  • Item
    El bono demográfico en América Latina: El efecto económico de los cambios en la estructura por edad de una población
    (Población y Salud en Mesoamérica, Volumen 13, número 2 (enero-junio 2016), 2016) Pinto Aguirre, Guido
    El bono demográfico es el crecimiento económico potencial creado por cambios en la distribución por edades de la población. A medida que la fertilidad disminuye de forma permanente durante varias décadas, la distribución de la población por edad cambia de una estructura etaria joven a una dominada por jóvenes adultos en edad de trabajar. Esto proporciona una ventana de oportunidad para un mayor crecimiento económico y una reducción de la pobreza. Es decir, a medida que el tamaño relativo de la fuerza laboral aumenta, la producción del país se expande porque simplemente hay más personas trabajadoras y productoras. Sin embargo, esta ventana de oportunidad no es automática y puede tener una duración corta. Por lo tanto, se necesitan políticas económicas, sociales, y de gobierno para preparar un ambiente favorable para la absorción de una fuerza de trabajo grande en los sectores más productivos. Se requieren inversiones estratégicas en capital humano (educación y salud) para responder adecuadamente a las crecientes oportunidades económicas. Muchos países de América Latina ya han comenzado a materializar el bono demográfico. La región ha mostrado un crecimiento económico consistente durante la última década, creando así condiciones favorables para absorber una creciente fuerza de trabajo de personas adultas jóvenes.
  • Item
    América Latina en la transición demográfica, 1800-1980
    (Población y Salud en Mesoamérica, Volumen 7, número 2 (Enero-Junio, 2010), 2010) Pérez Brignoli, Héctor
    El artículo de la sección Archivos en este número de la revista fue presentado por Héctor Pérez-Brignoli en la IV Conferencia Latinoamericana de Población celebrada en México en 1993 y cuyo tema central fue la transición demográfica en América Latina y el Caribe.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024