Maestría Académica en Lingüística
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/106
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Modos semióticos y géneros en la enseñanza de lengua y literatura en secundaria: un estudio de caso(2019) Flores Solano, Carol, 1992-; Vergara Heidke, AdriánEsta investigación tiene como objetivo analizar el empleo de recursos semióticos en diferentes géneros, en la enseñanza de contenidos de lengua y literatura por parte de una docente de secundaria. Para ello, parte de los fundamentos teóricos de la semiótica social multimodal (Kress, 2010; Kress & Van Leeuwen, 2001; Van Leeuwen, 2005; Kress et al, 2014) y describe de manera estructural y funcional los géneros instanciados y sus etapas, junto con los modos semióticos y sus metafunciones a lo interno de cada una de las fases genéricas. Además, reelabora la noción de actos de habla (Searle, 1995a) y propone una clasificación, en términos de actos semióticos, de los ensambles multimodales identificados dentro de los géneros más representativos. Dentro del contexto costarricense, este estudio es el primero en analizar, desde la perspectiva de la semiótica social multimodal (Kress, 2010; Kress & Van Leeuwen, 2001, Van Leeuwen, 2005; Kress et al, 2014), la semiosis en la enseñanza de contenidos de lengua y literatura. En el contexto de América Latina, si bien existen estudios que realizan análisis multimodales de la interacción de clase, se centran en asignaturas distintas de las estudiadas en esta investigación, a saber: historia (Manghi , 2013a; Manghi & Badillo, 2015; Manghi , Badillo & Villacura, 2014); biología (Manghi, 2013a, 2013b; Manghi & Cordova, 2011); matemática (Manghi, 2010; Manghi, 2013c) y educación especial (Haquin, Pérez, Zamora, Pastene, & Letelier, 2014; Pastene, Pérez & Haquin, 2017). Esta investigación es de enfoque cualitativo y corresponde a un estudio de caso. Analiza como texto multimodal la actuación docente de una profesora de español, que enseña al único grupo de octavo nivel del Colegio Internacional Canadiense. El corpus está constituido por las grabaciones de video de cuatro unidades curriculares de la asignatura de español y sus correspondientes sesiones (Sánchez et al, 2008). Los resultados...Item La planificación lingüística de la Universidad de Costa Rica: de la política lingüística de lenguaje inclusivo de género a su ejecución textual(2018) Rivera Alfaro, Silvia, 1987-; Sánchez Avendaño, Carlos, 1962-La investigación analiza la ejecución de la política lingüística de uso lenguaje de inclusivo de género de la Universidad de Costa Rica en noticias y textos administrativos emitidos por la Rectoría durante el 2015 dirigidos a destinatarios colectivos, así como su relación con las guías de uso no sexista del lenguaje de universidades del ámbito hispanohablante. Para ello, primero se describe la política lingüística desde su creación y el instrumento institucional publicado en respuesta dicha política; posteriormente, se analiza la ejecución de la política en los textos de la Rectoría; finalmente, se analizan instrumentos creados por otras universidades del mundo hispanohablante y se relacionan los resultados institucionales con las propuestas de otras casas de enseñanza.