Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/33
Browse
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item La justicia pronta y cumplida como derecho fundamental de las víctimas en la investigación de delitos sexuales(2018) Chaves Huertas, Esteban; Ortiz Fernández, Diego; Cambronero Torres, Andrei EduardoEl Estado costarricense ha adoptado diferentes instrumentos legales internacionales que tutelan los derechos humanos de las personas que intervienen en los procesos judiciales. Dentro de esos derechos se contemplan aquellos relacionados con las víctimas de un delito, y existen desarrollos importantes relacionados con las víctimas de delitos sexuales. Dichos instrumentos junto con nuestra Constitución Política, obligan al Estado a reparar los daños que sufren las personas, tanto física como moralmente. Esa reparación debe ajustarse al principio de una justicia pronta, cumplida y de conformidad con las leyes. A pesar de la garantía constitucional que pretende proteger los derechos de las víctimas de encontrar un reparo efectivo y ágil, las leyes, disposiciones y prácticas judiciales no parecen reflejar un interés real en hacer menos tortuoso el camino que las víctimas recorren durante el proceso penal, especialmente de aquellas de delitos sexuales, que sufren condiciones particulares de vulnerabilidad por la edad, género, prejuicios y estereotipos de familiares y operadores del derecho y situaciones emocionales difíciles, debido a que estos delitos tienen lugar predominantemente dentro de un núcleo familiar. Aun cuando existen pocos avances con respecto a los derechos de las víctimas, se han creado protocolos a lo interno del Ministerio Público para tratar de reducir la revictimización y ofrecer una respuesta más ágil y eficiente a las personas ofendidas; incluso, se ha creado una fiscalía especializada en delitos sexuales y violencia doméstica con el afán de que esta población sea atendida por profesionales "especializados", por medio de más capacitación y sensibilización en los temas que trata, sin embargo, parece que dicho objetivo está lejos de ser alcanzado todavía, pues a pesar de la creación de una unidad particular de investigación, no existen módulos de capacitación comunes a todas y todos...