Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/33
Browse
1 results
Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Item Análisis de la responsabilidad civil por riesgo de desarrollo a la luz de nuestro Código Civil y de la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor(2014) Campos Berrocal, Natalia; León Guzmán, MarlenActualmente, se está dentro de una sociedad soberanamente consumista. El continuo desarrollo en el ámbito científico y tecnológico trae consigo descubrimientos e invenciones que, si bien es cierto, aportan grandes beneficios a la sociedad, de igual manera acarrean riesgos que deben ser soportados por los consumidores. Al efecto, el moderno Derecho de Daños busca la defensa de la víctima ante los daños provenientes del desarrollo técnico-científico, cuestión que encuentra su fundamento legal en el artículo 41 de la Constitución Política costarricense. No obstante, dicha protección halla una limitación ante la figura de los riesgos de desarrollo. La figura de los riesgos de desarrollo resulta ser de gran importancia actualmente por la cantidad de discusiones que está suscitando en los distintos ordenamientos jurídicos a nivel mundial. Así, se entiende por riesgos de desarrollo los causados por un defecto de un producto que no era reconocible a la luz del estado de los conocimientos científicos y técnicos existentes en el momento de la comercialización del producto. Siendo así, se cuenta con diversas soluciones, algunos abogan por imputar la responsabilidad al fabricante del producto, y otros buscan su exoneración de responsabilidad por la falta de conocimientos. En este trabajo de investigación, se analizará a fondo la figura de los riesgos de desarrollo. El objetivo general será comprobar el vacío legal existente en la normativa costarricense referente a la responsabilidad por riesgo de desarrollo, así como llegar a establecer las pautas por seguir de ser necesario la promulgación de una norma que la regule. Específicamente, en primera instancia, se realizará un estudio sobre el origen, conceptualización y demás presupuestos sobre la figura de los riesgos de desarrollo. Posteriormente, se continuará con un análisis sobre la responsabilidad civil objetiva en el país, donde se describirá su origen, elementos y criterios...