Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/33
Browse
1 results
Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Item Aplicación del principio jurídico del interés superior del niño para la no revictimización de las personas menores de edad en los procesos judiciales costarricenses(2015) Carranza Cambronero, Karen; Jiménez Mata, Alberto AntonioEl presente estudio es relevante para el Derecho porque podemos visibilizar la población en condición de vulnerabilidad como lo son los niños, niñas y adolescentes de nuestro país en las sedes judiciales para obtener de esta manera un acceso real a la justicia. Su Objetivo General es: Determinar si en los procesos judiciales costarricenses se revictimiza a las personas menores de edad. Para el desarrollo de la metodología se utilizan tres grandes obras en metodología de la investigación, siendo dos de ellas producción nacional como lo es la metodología propuesta por Barrantes, Ulate y Vargas. Por lo anterior se selecciona el método científico con enfoque cualitativo. Utilizando las siguientes técnicas de investigación: Entrevista a expertos, análisis documental, compilación y comparación de investigaciones y el estudio de normas referentes a la población que se estudia. Se determinan las variables de estudio según cada objetivo específico con el fin de seleccionar y medir el avance en la investigación. Además estas variables son las que proporcionan la base esencial para probar o no la hipótesis del estudio y la construcción de las conclusiones. Dentro de las principales conclusiones se encuentra un abandono por parte de la sociedad del desarrollo de derechos infantiles y adolescentes, fueron muchos siglos de la historia humana que simplemente se ignoraron como destinatarios y sujetos de ejercicio pleno de derechos. Fueron las Guerras Mundiales y sus efectos perniciosos a la niñez y adolescencia que comienza la gestación incipiente de reconocimiento jurídico, por lo que es una rama muy joven en el estudio del Derecho. El mercado económico aprovecha el sentimiento de querer ser padres y madres de familia para impulsar cambios económicos, sociales, médicos así como de convivencia íntima familiar que impulsa a los Estados la construcción de políticas y normas encaminadas a una protección especial de la infancia...