Derecho

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/33

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    La función consultiva de la Procuraduría General de la República en la Administración Pública
    (2003) Zúñiga Jiménez, Ana Isabel; Carvajal Pérez, Marvin A.
    Esta investigación está dedicada al estudio de la función que realiza la Procuraduría General de la República como órgano asesor técnico-jurídico de la Administración Pública. Entre los objetivos que se plantearon están: analizar las diferentes manifestaciones de la labor consultiva que realiza la P.G.R., conocer cuáles normas del ordenamiento jurídico permiten llevar a cabo esa función, determinar cuáles órganos de la Administración Pública pueden gestionar la asesoría de la Procuraduría, indicar y estudiar cuáles son los instrumentos técnico por medio de los cuales se manifiesta la función consultiva, determinar los efectos jurídicos de las manifestaciones de la asesoría realizada por la P.G.R. Esta investigación se realizó utilizando el método deductivo, analizando el desarrollo de la actividad consultiva desde el punto de vista de la administración activa, estudiando el órgano principal que realiza esa función de asesoramiento, se realizan análisis críticos sobre los efectos de dicha actividad. Se pudo comprobar que las manifestaciones de la labor consultiva de la Procuraduría no se apegan estrictamente a la normativa que la rige. La figura del pronunciamiento contemplada en la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República carece de contenido práctico, en el quehacer de la función asesora. Podemos concluir que la L.O.P.G.R., requiere de una reforma legislativa que elimine este termino, pues únicamente existen los dictámenes como criterios vinculantes. Con respecto a la jurisprudencia administrativa emanada de la P.G.R., está constituida únicamente por los dictámenes de acatamiento obligatorio para la Administración debiendo excluirse del concepto de jurisprudencia administrativa las opiniones jurídicas que no conllevan la obligatoriedad de ser acatadas. Se comprobó que en la legislación costarricense no existen mecanismos que le permitan a la P.G.R. dar seguimiento a sus dictámenes...
  • Thumbnail Image
    Item
    Los convenios de colaboración y cooperación interinstitucional en el marco de las relaciones contractuales de la administración pública
    (2007) Gómez Zúñiga, María de los Ángeles; Hidalgo Cuadra, Ronald
    La contratación administrativa resulta ser un tema de profunda relevancia en el día a día de la Administración Pública. Es por medio de esta actividad que el Estado procura desarrollar la satisfacción del interés público. Esta estructura requiere de una actuación coordinada para su desarrollo. La coordinación puede ser a lo interno del órgano público o bien, en forma externa entre los diversos sujetos que conforman la Administración Pública. Existen diversas figuras en el Derecho Administrativo que permiten la satisfacción del interés público, para lo cual se puede involucrar más de una institución. Ejemplo de ello resultan ser los convenios de colaboración y los contratos de la Administración. Los convenios son, en muchos casos, el cauce a través del cual se perfila y programa la asistencia entre administraciones públicas, por lo que cada vez se hace más frecuente la utilización de convenios para generar relaciones obligacionales con sujetos tanto de derecho público como privado. Por medio del convenio, las instituciones buscan colaboración de otras instituciones para lograr así el cumplimiento de sus fines. Este convenio administrativo no habilita a la Administración para el ejercicio de nuevos poderes, que en este caso vienen previamente concedidos. La competencia no puede ser renunciada ni dispuesta, pero además, la imperatividad de la competencia deriva de su carácter funcional, en cuanto ha sido atribuida para satisfacer el interés público y no el interés particular del Ente u Órganos Públicos. Toda actividad del Ente Público debe encontrarse dentro del ámbito de las competencias que por ley le son asignadas a cumplir, de conformidad con el principio de legalidad estipulado en la Constitución Política y la Ley General de la Administración Pública. El trabajo pretende esclarecer la figura del convenio administrativo y su diferencia del contrato. Asimismo, establecer si las competencias legalmente asignadas...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024