Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/33
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item El documento de crédito a la luz de la Ley de Cobro Judicial(2015) Sánchez Lanzoni, Viviana; López González, Jorge AlbertoEste proyecto de investigación pretende demostrar la central importancia que tiene el cumplimiento de los formalismos y requisitos legales del documento, para poder convertirse en un documento base idóneo que permita que se desarrolle naturalmente el proceso. La justificación de este proyecto plantea que la correcta elaboración de los documentos de crédito tiene como consecuencia la disminución de las oposiciones de los demandados por cuestiones meramente formales, propiciando la celeridad procesal, el cumplimiento del principio de justicia pronta y cumplida, y a la larga, respetando la naturaleza del proceso monitorio y ejecutivo que no pretenden conocer asuntos de fondo, sino ejecutar las obligaciones dinerarias líquidas y exigibles. Sin embargo, desde que inició la videncia de la Ley de Cobro Judicial, los despachos especializados, lejos de funcionar con la eficacia que pretendía el legislador, se iban congestionando más de casos nuevos, y el trámite de los procesos se ha visto perjudicado, en su celeridad. En pocas palabras, no se está cumpliendo con el verdadero espíritu del legislador, y se desnaturaliza el proceso. El congestionamiento de casos se puede deber a muchos factores, pero la hipótesis de esta investigación es que, los casos presentados ante los despachos, con errores de forma en su documento base, podrían ser uno de los mayores causantes del congestionamiento de casos en los juzgados especializados de cobro judicial. Esto, porque los casos que lleven errores de forma en su documento base, serán declarados inadmisibles, y la parte actora se encontrará ante dos panoramas diferentes: primero, presentar nuevamente la demanda, si la inadmisibilidad se declaró en razón de un error u omisión de forma que puede ser subsanado; o, en el segundo panorama, que la declaratoria de inadmisibilidad de la demanda se haya dado por algún error u omisión de forma, en el documento base, que no tenga ninguna oportunidad...Item Valoración del juez sobre la nulidad absoluta de las cláusulas abusivas referidas a intereses corrientes, dentro de las contrataciones adhesivas subyacentes de préstamo a título oneroso de los títulos cambiarios: letra de cambio y pagaré, en la tramitación de sus cobranzas, según el proceso monitorio instaurado por la Ley de cobro judicial(2013) Chacón Bolaños, Laura Sofía; Baudrit Carrillo, DiegoEl presente trabajo de investigación se encuentra circunscrito por validar, tanto procesal como materialmente, que un juez, dentro de la tramitación de un proceso de tipo monitorio, fundado en un título ejecutivo de letra de cambio o pagaré, adecue la tasa porcentual de intereses de tipo corrientes contenida en sus literalidades, en virtud de que ésta se conciba, según parámetros objetivos, de desproporcionada. Lo anterior, se despliega con el fin de brindar una herramienta que erradique, pragmáticamente, los supuestos que configuran la hipótesis propuesta, sea que: los jueces consienten un abuso del derecho al redactar, dentro de la tramitación de un proceso de tipo monitorio, autos intimatorios con carácter de sentencia que entienden como permitidas tasas de intereses corrientes desmesuradas establecidas dentro de pagarés y letras de cambio, a los cuales les subyace relaciones de préstamo a título oneroso de tipos adhesivas. Pese a que el actual proceso monitorio nació en miras de solventar la grave congestión que se presentaba en los juzgados civiles, no ha de servir como un vehículo procesal que consienta, en sus juzgadores y según un proceso de ejecución despreocupado de la realidad socio económica costarricense, la configuración de una cobranza usurera. Para ello, echando mano de un método inductivo y exegético, se analizarán sistemáticamente las fuentes legales, jurisprudenciales y doctrinarias relacionadas con el objeto de estudio, realizando un examen integral de las facultades y deberes legales que, en general, son otorgados al juez civil costarricense. De seguido, se expondrán las especificidades del procedimiento monitorio instaurado por la Ley de Cobro Judicial. A la vez, se exteriorizarán las nociones estructurales de las contrataciones de préstamo a título oneroso, haciéndose énfasis en las características primordiales de las cláusulas de intereses que se insertan en sus textos. Posteriormente...