Derecho

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/33

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Competencia de la Corte Penal Internacional en el crimen de guerra contra el patrimonio cultural iraquí, en el ataque de Estados Unidos e Inglaterra iniciado el 20 de marzo del 2003
    (2004) Sánchez Coto, Mónica; Chirino Sánchez, Erik Alfredo
    Objetivo general: -El objetivo general de la presente investigación consiste en establecer la competencia de la CPI en el caso de una denuncia establecida en contra de sospechosos nacionales de Estados Unidos e Inglaterra por haber cometido crímenes de guerra contra el patrimonio cultural iraquí, en el conflicto armado que inició el 20 de marzo del 2003. Objetivos específicos: -Establecer los principales lineamientos desde los cuales se rige la CPI , para poder desarrollar su actividad: antecedentes, principios, competencia e importancia. -Analizar los elementos que conforman el crimen de guerra que establece el Estatuto de la CPI en su artículo 8 inciso 2 parte ix, que comprende las agresiones a los bienes culturales protegidos de un país en el caso de un conflicto armado. -Aplicar la normativa comprendida en el Estatuto de Roma al conflicto iraquí del 20 de marzo del 2003, en lo que respecta al ataque perpetrado contra los bienes culturales de esta nación, por parte de Estados Unidos e Inglaterra, con el fin de establecer las correspondientes acciones que se podrían emprender en contra de los nacionales de uno u otro país, según puedan considerarse sospechosos de la comisión de un crimen de guerra. Hipótesis: -Que ante una eventual denuncia por ataques a los bienes que comprenden el patrimonio cultural iraquí, en contra de nacionales de Estados Unidos o Inglaterra sospechosos de haber cometido crímenes de guerra, la CPI posee la competencia para juzgarlos, ya que ambos países se encuentran dentro del ámbito competencia!. Pueden así establecerse las correspondientes responsabilidades penales, al incurrir en el tipo establecido en el artículo 8 inciso 2 parte (b) (ix) del Estatuto de Roma. -Que la CPI adquiere una competencia complementaria, si se encontrara en el territorio costarricense alguno de estos sospechosos de haber cometido crímenes de guerra contra el patrimonio cultural iraquí...
  • Thumbnail Image
    Item
    Los derechos del imputado ante la Corte Penal Internacional
    (2016) Riveros Orjuela, Luis Felipe; Thompson Jiménez, José
    Desde 1474, se tiene conocimiento de que la humanidad se había preocupado por regular la forma en la que se desarrollaban las guerras y los crímenes cometidos en ellas, desde ese momento y hasta hoy el Derecho Penal Internacional ha pasado por varias etapas y cambios que culminaron con la creación de la primera corte permanente para perseguir los crímenes más atroces cometidos contra la humanidad, a saber la Corte Penal Internacional. El presente trabajo abordará el estudio de los antecedentes y la creación de la Corte Penal Internacional, así como su procedimiento, los derechos del acusado, y la posible violación a estos causada por la aplicación, por parte de los jueces, de la Regla 55 del Reglamento de la Corte, la cual permite modificar la caracterización legal de los hechos, originalmente dada por la Fiscalía a la hora de presentar su acusación. En virtud de lo anterior, se analizan las posturas doctrinarias más relevantes acerca de la necesidad de utilizar o no la Regla 55 en el procedimiento, así como los tres casos más importantes a hoy, es decir, los casos de la Fiscal vs. Thomas Lubanga Dyilo, Germain Katanga y Jean Pierre Bemba Gombo, en los cuales se aplicó la Regla 55 y se estudiará si en la práctica el uso de la Regla 55 ha sido utilizada de una forma tal que viole los derechos de los acusados. También, se analizan las posiciones doctrinarias mediante las cuales puede realizarse un uso de la Regla 55. realizando cambios en el procedimiento de forma tal que se protejan en toda instancia los derechos del acusado. El objetivo general planteado en este Trabajo Final de Graduación fue analizar cuáles son los derechos del imputado ante la Corte Penal Internacional y sus implicaciones en el procedimiento con la finalidad de determinar si esos derechos son o no vulnerados por la Regla 55. Como objetivos específicos pretende estudiarse los antecedentes, principios y fuentes del Derecho Penal Internacional...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024