Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/33
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Análisis jurídico del contrato laboral deportivo de los entrenadores y las entrenadoras profesionales de fútbol en Costa Rica(2017) Madrigal Elizondo, Priscila María; Olaso Álvarez, Jorge EnriqueEl presente trabajo de investigación consta de un análisis jurídico del contrato laboral deportivo de los entrenadores y las entrenadoras profesionales de fútbol en Costa Rica. Ahora bien, en cuanto a la justificación de la presente tesis, la importancia de la misma, deriva de la necesidad de normar el vínculo laboral de los entrenadores y las entrenadoras profesionales de fútbol con los clubes deportivos, cobra importancia al ser reconocidos estos como trabajadores y trabajadoras tanto por la normativa de la FIFA, como por la jurisprudencia nacional e internacional de los países miembros de dicho organismo. En Costa Rica no existe una legislación especial que regule las relaciones laborales entre los entrenadores y las entrenadoras profesionales de fútbol con los clubes deportivos; se aplica la normativa del Código de Trabajo; sin embargo, existen una serie de aspectos como la duración del contrato, las jornadas, las formas de contratación, los derechos y las obligaciones que deben contar con un tratamiento legal diferente a una relación laboral común. Es a partir de lo que se ha expuesto, que surge el interés por investigar y determinar la naturaleza jurídica de la relación laboral existente entre los entrenadores y las entrenadoras profesionales de fútbol y los clubes, así como realizar un análisis del contrato laboral deportivo que se pacta con dichos profesionales. En relación con lo anterior el objetivo general del presente trabajo es Determinar la necesidad de contar con una normativa especial que regule las relaciones jurídicas laborales entre los entrenadores y las entrenadoras profesionales del fútbol de Costa Rica con los clubes respectivos, así como el establecimiento de cláusulas objetivas en los contratos deportivos de esa naturaleza. Esto con base en la hipótesis de que resulta de gran interés contar con una normativa específica para este tipo de relación laboral...Item La efectividad del arbitraje deportivo frente a la jurisdicción ordinaria para la resolución de los conflictos en el fútbol(2018) Urbina Echeverría, Erika; Solano Porras, Julián JoséEl número de disputas relacionados con el deporte, ya sean por temas patrimoniales o disciplinarios, ha crecido significativamente en las últimas décadas, y en este sentido, la jurisdicción ordinaria no parece ser la más adecuada para conocer sobre estos asuntos, lo cual se pretende demostrar en este trabajo de investigación. Los mecanismos de coerción de la jurisdicción ordinaria, para el cumplimiento de sus decisiones no son de verdadero peso en el mundo del fútbol, además de que existe un desconocimiento de las reglas de juego y una imposibilidad de conocer temas sobre competición. De manera que, es necesaria una autoridad independiente y especializada con capacidad para emitir decisiones vinculatorias. Por tal motivo, surge el cuestionamiento de sí es, la jurisdicción arbitral deportiva más eficiente para la resolución de conflictos, en el fútbol, que la jurisdicción ordinaria. De esta forma, nos planteamos la hipótesis de que el arbitraje deportivo es más eficiente que la jurisdicción ordinaria para la resolución de los conflictos generados en el fútbol. Ello, al estar conformado por especialistas y contener mecanismos de coerción con verdadero peso en la esfera futbolística, hace que su jurisdicción sea más eficiente y atractiva para los sujetos involucrados. Para ello se establece como objetivo general del presente trabajo de investigación, el analizar el procedimiento arbitral que ofrece la jurisdicción deportiva, y sus ventajas para determinar su efectividad frente a la jurisdicción ordinara para la resolución de las disputas surgidas en el fútbol. De esta manera se fijan como objetivos específicos los siguientes: i. Proporcionar una clara imagen de cómo se constituyen y funcionan tanto la jurisdicción ordinaria como el arbitraje deportivo. ii. Estudiar el origen y desarrollo histórico del arbitraje deportivo. iii. Estudiar la incursión de la FIFA, como ente regulador de fútbol, en la esfera...Item Algunas ideas en torno a la naturaleza jurídica del contrato deportivo: futbolistas profesionales.(1965) Valerio Sánchez, Fernando