Derecho

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/33

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Abordaje integral de los efectos nocivos de la alienación parental en tutela del interés superior del menor dentro del ordenamiento jurídico costarricense
    (2021) Baltodano Jiménez, Natasha Alejandra; Murillo Solano, Angie Daniela; Jiménez Mata, Alberto Antonio
    El presente trabajo de investigación tiene como eje temático, analizar la necesidad de que en Costa Rica se reconozca el fenómeno de alienación parental, con el objetivo de dotar de herramientas jurídicas a los juzgadores, para que puedan ofrecer una solución pronta y eficaz a esta problemática, que afecta a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad, los menores de edad. Desde un enfoque legal se pretende analizar el papel que desempeña el juez ante una situación en la que se presente una alienación parental, cuál es su capacidad de identificación, cómo se debe abordar el caso ante una problemática de este tipo. Pero esto solo se puede afrontar teniendo el conocimiento suficiente en torno a la materia. La alienación parental es catalogada por muchos estudiosos como un fenómeno que se han insertado dentro del discurso jurídico y más allá de esto pasa a formar parte de los hogares costarricenses. En este sentido, las controversias de orden familiar se encuentran diariamente en los juzgados de familia, por ende, los juzgadores han tener una actitud activa ante ello, en pro de salvaguardar el interés superior del menor. Por consiguiente, se debe analizar la normativa internacional que brinda protección a los menores, ya que estos son los que aparecen más perjudicados con este fenómeno, por cuanto el reconocimiento de los derechos humanos del niño es uno de los aspectos fundamentales dentro de los procesos judiciales. La revalorización del niño y la niña en su condición de personas surge con la expansión de la doctrina de los derechos humanos, la cual tiene lugar principalmente después de la Segunda Guerra Mundial. Se da la quiebra del modelo jerárquico de familia, y se instaura la familia democrática, donde ambos cónyuges ejercen iguales derechos en el ámbito familiar; los hijos y las hijas respetan la autoridad de los padres, quienes tienen la misión de guiar a los hijos e hijas durante su proceso de desarrollo...
  • Thumbnail Image
    Item
    Responsabilidad civil extracontractual por los actos de los hijos e hijas afines
    (2019) Soto Pirola, Silvia; Jiménez Mata, Alberto Antonio
    En la legislación costarricense, mediante Constitución Política y puntualmente en su artículo 51, se otorga especial protección a la composición familiar. Factores históricos, sociales y económicos han generado nuevos retos para la regulación y el comportamiento del derecho de familia, lo que requiere un nuevo planteamiento de la relación familiar. Por otra parte, el vínculo de afinidad es utilizado, reconocido y ejecutado por la legislación costarricense, hasta el tercer grado y en principio, no muestra diferencia con los vínculos por consanguineidad. La Responsabilidad Civil Extracontractual, se ha elegido en específico porque parece ser uno de los temas con poca popularidad en el Derecho de Familia y una de las fronteras de esta rama del derecho; pero además porque se considera un punto primordial en la investigación de las relaciones entre padres, madres, hijas e hijos por afinidad. La participación jurídica de los padres y madres afines es posible, con solo otorgar una distinta interpretación a la norma, pero implica equiparar la relación parental por afinidad a la relación parental común, otorgándole validez al vínculo parental por afinidad. Por lo que el objetivo principal radica en delimitar la responsabilidad civil extracontractual del padre o madre afín por un daño causado por su hijo o hija afín. El enfoque es cualitativo con mínimos tintes mixtos, por así determinarlo el estudio del derecho en nuestro país. Otro aspecto a considerar, es dado por la naturaleza misma del caso, debido a la dinámica social de las relaciones de parentezco por afinidad y a los pocos estudios a nivel nacional que se han efectuado al respecto. El enfoque no será del todo cualitativo pues requiere del establecimiento de tendencias. Con el análisis documental efectuado durante la investigación, surgieron ejercicios enfocados en la determinación de la participación jurídica de los padres...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024