Derecho

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/33

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    El papel del abogado defensor en el allanamiento a la luz del control de convencionalidad de los derechos humanos
    (2017) Chacón Rojas, Esteban; Zamora Corrales, Silene; Llobet Rodríguez, Javier
    El presente trabajo de investigación gira en torno a la participación del defensor en el acto de allanamiento, desde el punto de vista del control de convencionalidad de los Derechos Humanos. Es un hecho conocido que, actualmente, no se solicita en forma frecuente la participación del abogado defensor en el allanamiento de morada. Bajo esta óptica, el análisis se centrará en la importancia de la defensa técnica en el allanamiento de morada, dando especial énfasis a la defensa proveída gratuitamente por el Estado. Pues, este asume la defensa de la mayoría de las causas penales en el país. Se destaca que al existir una mayor presencia del abogado defensor en estos actos permite el incremento en la salvaguarda de las garantías procesales y de los derechos fundamentales de las personas imputadas; lo cual le permite, además, un aumento del control sobre la labor del Ministerio Público, la Policía Judicial y el Juez de Garantías e implantar una investigación defensiva propia y pertinente que dé certeza a las diligencias probatorias en beneficio de su patrocinado Para ello, se parte de la hipótesis de que la participación del abogado defensor en el allanamiento de morada encuentra fundamento en la interpretación de los artículos 292, 293 y 294 del Código Procesal Penal y de la una correcta aplicación del control de convencionalidad de los Derechos Humanos. Se planteó como objetivo general analizar la participación del abogado defensor en el allanamiento de morada durante el procedimiento preparatorio, su aplicación e interpretación dentro del ordenamiento jurídico costarricense, visto desde el control de convencionalidad de los Derechos Humanos. La metodología por emplearse en este trabajo será diversa, y dependerá de la clase de método necesario, por lo que se van a utilizar técnicas de índole descriptivo, histórico, deductivo, inductivo, comparativo y analítico. Dentro de las principales conclusiones de esta investigación...
  • Thumbnail Image
    Item
    El levantamiento del velo corporativo en delitos ejecutados a través de la implementación de estructuras societarias complejas
    (2016) Damha Najjar, Carolina Isabel; Torrealba Navas, Federico de Jesús
    En el ordenamiento jurídico costarricense existe un vacío tanto a nivel doctrinario, como legislativo y jurisprudencial, especialmente en materia penal, respecto del tratamiento jurídico de la teoría de la perforación del velo corporativo, que se enarbola desafiante frente a la tradicional consagración de la personalidad jurídica autónoma de las figuras asociativas mercantiles, distinta de la de sus socios. El somero desarrollo de este instituto a nivel nacional ha tenido que producirse en la vía jurisprudencial. La creación deliberada de estructuras corporativas es muy frecuente, y si bien son medios legítimos utilizados en la práctica diaria del comercio, también lo es que se utilizan como instrumentos para cometer delitos y distraer bienes, frutos de esos ilícitos. La práctica del levantamiento del velo se da –infrecuentemente- en materia penal, lo cual a criterio de la autora entorpece y limita las investigaciones penales, y en consecuencia, la posterior imputación de estos delitos a las personas detrás de estas estructuras, así como la persecución de su patrimonio. Se observa, entonces, un problema teórico y normativo, que presenta severas repercusiones a nivel social y económico. Los atributos otorgados a la personalidad jurídica de estas asociaciones mercantiles, dificultan en gran medida la labor investigativa, de imputación de delitos y recuperación de bienes, pues constituyen instrumentos efectivos para disipar rastros. Esto hace cuestionarse la necesidad de legislación que expresamente permita a las autoridades judiciales perforar el velo corporativo cuando se está ante un abuso de la personalidad jurídica, o si basta con la implementación de un "test" a nivel jurisprudencial, el cual ha tenido gran desarrollo y éxito en los sistemas anglosajones, especialmente en Estados Unidos. En ese sentido, la hipótesis de la cual se parte en esta investigación es que la perforación del velo corporativo...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024