Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/33
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item El arbitraje como medio alterno de resolución de conflictos con la administración pública en Costa Rica(2023) Barrantes Rodríguez, Sophia; Hidalgo Cuadra, RonaldLa presente investigación consiste en un abordaje completo del mecanismo de resolución alterna de conflictos del arbitraje, incluidos los aspectos doctrinarios, normativos y jurisprudenciales. Este estudio se realizó inicialmente desde una perspectiva general, y una vez obtenido un entendimiento de la figura del arbitraje, se examinó de manera específica dentro del ámbito del Derecho Administrativo, estudiando la normativa aplicable y casos reales en los que intervino la Administración Pública como parte de procesos arbitrales. Ante el bajo nivel de conflictos con la Administración Pública que son conocidos por la vía arbitral, existe la posibilidad de una deficiencia práctica o normativa en la aplicación de este mecanismo de resolución alterna de conflictos, la cuales se pretenden identificar por medio de esta investigación.Item La efectividad del arbitraje deportivo frente a la jurisdicción ordinaria para la resolución de los conflictos en el fútbol(2018) Urbina Echeverría, Erika; Solano Porras, Julián JoséEl número de disputas relacionados con el deporte, ya sean por temas patrimoniales o disciplinarios, ha crecido significativamente en las últimas décadas, y en este sentido, la jurisdicción ordinaria no parece ser la más adecuada para conocer sobre estos asuntos, lo cual se pretende demostrar en este trabajo de investigación. Los mecanismos de coerción de la jurisdicción ordinaria, para el cumplimiento de sus decisiones no son de verdadero peso en el mundo del fútbol, además de que existe un desconocimiento de las reglas de juego y una imposibilidad de conocer temas sobre competición. De manera que, es necesaria una autoridad independiente y especializada con capacidad para emitir decisiones vinculatorias. Por tal motivo, surge el cuestionamiento de sí es, la jurisdicción arbitral deportiva más eficiente para la resolución de conflictos, en el fútbol, que la jurisdicción ordinaria. De esta forma, nos planteamos la hipótesis de que el arbitraje deportivo es más eficiente que la jurisdicción ordinaria para la resolución de los conflictos generados en el fútbol. Ello, al estar conformado por especialistas y contener mecanismos de coerción con verdadero peso en la esfera futbolística, hace que su jurisdicción sea más eficiente y atractiva para los sujetos involucrados. Para ello se establece como objetivo general del presente trabajo de investigación, el analizar el procedimiento arbitral que ofrece la jurisdicción deportiva, y sus ventajas para determinar su efectividad frente a la jurisdicción ordinara para la resolución de las disputas surgidas en el fútbol. De esta manera se fijan como objetivos específicos los siguientes: i. Proporcionar una clara imagen de cómo se constituyen y funcionan tanto la jurisdicción ordinaria como el arbitraje deportivo. ii. Estudiar el origen y desarrollo histórico del arbitraje deportivo. iii. Estudiar la incursión de la FIFA, como ente regulador de fútbol, en la esfera...Item El arbitraje a la luz del nuevo proceso Contencioso Administrativo y urgencia en la especialización de árbitros(2015) Soto Alfaro, María Fernanda; Córdoba Ortega, Jorge AntonioA partir de la implementación del nuevo Código Procesal Contencioso Administrativo se denotan una serie de cambios dentro de los procesos, estos orientados a brindar una mayor eficiencia en la tramitación y resolución de los asuntos, mediante herramientas tal como la oralidad y la inclusión de formas alternativas de solucionar las controversias, como lo son la transacción y principalmente la conciliación. A pesar de regularse en dicho cuerpo normativo los mencionados mecanismos de resolución alterna, existe uno que por su naturaleza no es objeto de tratamiento en este, tal es el caso del arbitraje, el cual también es una forma de solucionar controversias que puede ser utilizada por parte del Estado; por lo cual se remite a los sujetos de Derecho Público al uso de la Ley de Resolución Alterna de Conflictos y Promoción de la Paz Social. Esta fue concebida con la intención de regular relaciones de Derecho privado, y resulta ineficiente para regular el arbitraje en el Derecho Administrativo, así como también las diferentes legislaciones que regulan de forma independiente el arbitraje para estos sujetos. En virtud de lo expuesto, se ha planteado como hipótesis que se hace necesario aprobar una legislación especial complementaria al Nuevo Código Procesal Contencioso Administrativo, para regular específicamente la resolución alternativa de conflictos, especialmente el arbitraje, como mecanismo alternativo en solución de conflictos en vía administrativa, mediante el cual la Administración Pública posibilite, conforme a esta normativa especial, un ambiente propicio para que el administrado acuda a esta instancia, en razón de los Principios de eficiencia y justicia administrativa, apartándose de lo que se ha venido presentando en el ámbito privado con respecto a este tipo de mecanismos alternativos. Para el desarrollo de este tema, y por lo tanto para la constatación de la hipótesis, se ha planteado como objetivo general...