Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/33
Browse
8 results
Search Results
Now showing 1 - 8 of 8
Item Análisis sobre la realidad presente en el órgano de apelaciones del mecanismo de solución de diferencias de la Organización Mundial de Comercio(2023) Sancho Ujueta, María José; Soto Alfaro, Emily; Monge Núñez, Gonzalo de los AngelesI. Justificación. El presente trabajo de investigación busca dar a conocer la situación actual que enfrenta el Órgano de Apelación de la Organización Mundial Comercio, puesto que esta representa grandes repercusiones tanto comerciales como económicas para los países son parte del mismo. Por ende, es de suma importancia investigar acerca de la paralización que implica el Órgano de Apelación, ya que este cumple un papel esencial para garantizar el cumplimiento de las normas comerciales a nivel internacional, con el fin de resolver disputas relacionadas al comercio entre gobiernos, de modo que, este al verse afectado pierde por completo su capacidad de solucionar las diferencias de forma efectiva y eficiente. Adicionalmente, mediante ella se crea un vacío legal en el mecanismo de solución de diferencias de la OMC, ya que los casos resueltos por los grupos especiales que van a ser elevados a apelación, quedan en un stand by, porque no existe OA que determine la forma en la que se va a proceder, generando incertidumbre entre los Miembros y debilitando también la confianza en el sistema multilateral de comercio. Esta situación provoca que los países recurran a medidas unilaterales, las cuales, por lo general, conducen a tensiones comerciales. De igual forma, la crisis del OA supone una dificultad en la resolución de disputas, lo que imposibilita un entorno comercial estable, perjudicando la inversión, el comercio de bienes y servicios y el crecimiento económico. En virtud de ello, surge la necesidad de investigar las causas y las implicaciones de esta, con el objetivo de llegar a una solución que fortalezca al sistema como tal. II. Hipótesis. En la presente investigación se pretende demostrar que el Órgano de Apelación del Mecanismo de Solución de Diferencias de la Organización Mundial del Comercio requiere de una reforma en el método utilizado para la elección de jueces que lo componen, para su adecuado funcionamiento...Item La figura del Amiable Compositeur en el arbitraje internacional y su aplicabilidad en Costa Rica(2019) Coto García, Valeria; Loaiza Barrantes, Luis Carlos; Torrealba Navas, Federico de JesúsItem Admisibilidad de evidencia obtenida ilícitamente, por parte de los tribunales arbitrales en el arbitraje comercial internacional(2021) Ramírez Granados, Fabiola; Monge Núñez, Gonzalo de los AngelesI. Justificación del tema La Admisibilidad de evidencia obtenida ilícitamente por parte de los tribunales arbitrales en el arbitraje comercial internacional como investigación aborda la posibilidad de que un Tribunal Arbitral comercial, de inversiones y deportivo poseen para admitir evidencia que se ha obtenido ilegalmente. La resolución alternativa de conflictos ha obtenido gran importancia en los últimos años, y el arbitraje es un método cada vez más utilizado. La gran aceptación del arbitraje dentro de la comunidad internacional se debe a los beneficios que este provee como son: la celeridad, flexibilidad, especialización de árbitros y confidencialidad. En un proceso arbitral la admisión de evidencia debe llevarse de acuerdo a la ley procedimental elegida por las partes, sin embargo, un lineamiento internacional es que la prueba debe ser relevante y material. Al iniciar un proceso arbitral hay una serie de principios que se toman en cuenta durante todo este procedimiento, entre ellos se encuentra la equidad entre las partes y el derecho a presentar su caso completo. Sin embargo, en ocasiones estos dos principios pueden llegar a contradecirse entre sí, este es el caso en que evidencia ilegalmente obtenida quiera ser presentada ante un Tribunal Arbitral. Por un lado, la parte que solicita la admisión de la evidencia defiende su derecho a presentar su caso completo, mientras la otra parte protege el principio de equidad entre las partes. Pero, ¿cuál parte tiene la razón? ¿puede una parte solicitar que se admita información obtenida ilegalmente? ¿la teoría del Fruto del árbol prohibido es aplicable en el arbitraje? Todas estas interrogantes serán respondidas en esta tesis. Actualmente un aproximado de 4.388 millones de personas en el mundo utilizan el servicio de internet, esto significa que estos usuarios van a tener acceso a más de 1000 millones de páginas web y redes sociales, donde todos los días se publican miles...Item Los principios modernos en el arbitraje comercial internacional(2011) Padilla Durán, Diego Alejandro; Villarreal Loáiciga, Laura; Thompson Jiménez, JoséEnfocados en el análisis de las nuevas tendencias de la jurisprudencia arbitral internacional como mecanismo de resolución de conflictos en derecho internacional, justificamos la investigación de ésta tesis en la importancia que cobra el arbitraje en la proliferación de instrumentos internacionales modernos que proponen o exigen la implementación de esta figura como el mecanismo idóneo para la resolución de controversias en materia comercial, de propiedad intelectual, de responsabilidad estatal, entre otros. El propósito de la presente investigación no sólo recae en un análisis de los instrumentos vigentes en el país en materia de arbitraje internacional sino, además, en el análisis de los cambios jurisprudenciales que representan el presente y futuro de las relaciones comerciales internacionales a nivel mundial. El cometido es realizar una descripción general del arbitraje como instrumento de resolución de conflictos comerciales internacionales para, posteriormente, ahondar en un análisis específico y detallado de los principios que gobiernan las resoluciones jurisprudenciales reconocidas en laudos nacionales y extranjeros. En concatenación con el anteproyecto de tesis, la hipótesis a demostrar propone que existe una evolución en el arbitraje internacional cuyo impacto se puede determinar al analizar los principios internacionales en materia comercial. El objetivo general del presente trabajo de investigación es estudiar y analizar los principios que rigen el arbitraje comercial internacional moderno, así como su evolución e impacto en la jurisprudencia arbitral. Específicamente, se desarrolló un proceso de investigación y síntesis de las nuevas tendencias jurisprudenciales en materia de arbitraje internacional enfocado en la jurisprudencia de la Cámara de Comercio Internacional y los principios UNIDROIT. En la metodología para el desarrollo de la presente investigación, empleamos un método de investigación académica...Item Competencia de un tribunal arbitral internacional comercial para conocer sobre contratos viciados por corrupción(2014) Chavarría Moreno, Alejandra; Obando Peralta, Juan JoséEsta investigación se divide en una sección de introducción tres capítulos. El Capítulo Primero trata sobre la naturaleza del arbitraje comercial internacional; en esta sección, se desarrollan los conceptos elementales donde se construyen las bases de esta tesis, como lo son: (I) el derecho comercial internacional y (II) arbitraje internacional, sobre el último se amplía un poco más, principalmente se establecen las (III) características del arbitraje y sus (IV) ventajas en el mundo actual. El Capítulo Segundo es especialmente importante puesto que establece ciertos parámetros para la comprensión de la investigación. (I) Se define lo que es corrupción y se explica principalmente cómo es utilizado como un sinónimo de soborno. En el segundo apartado, se explican (II) los escenarios típicos donde los tribunales arbitrales se enfrentan a problemas de corrupción; estos son principalmente casos donde una empresa contrata con un agente intermediario para hacer conseguir ya sean contratos o permisos con el gobierno. Por último, se examinan (III) los instrumentos legales que han sido diseñados para combatir la existencia de corrupción en el comercio internacional, la gran mayoría han sido aprobados por Costa Rica, algo que se refleja en la legislación costarricense. Por último, se hace un examen de (IV) los estándares y principios generales que existen en el arbitraje internacional que entran en conflicto cuando hay sospechas de corrupción en un contrato que está siendo analizado por un tribunal arbitral comercial internacional. El Capítulo Tercero examina las consecuencias legales de encontrar corrupción en un Arbitraje Internacional. El capítulo inicia con el análisis de la (I) competencia y arbitrabilidad de los contratos que han sido viciados por corrupción, una vez establecidos estos requerimientos, se analiza la admisibilidad de los temas de fondo del contrato. La segunda sección de este capítulo (II) analiza si existe...Item El arbitraje internacional y la teoría de Savigny en el derecho internacional privado(2013) Ruiz González, Ana María; Obando Peralta, Juan JoséLa presente investigación parte de un análisis inicial de elementos característicos de un proceso arbitral con sus comentarios pertinentes al tratarse de materia de importancia para el D.I.Pr. A la vez se exponen las ventajas de este instrumento para el abordaje de un conflicto internacional. Haciendo también una alusión a la conceptualización e importancia de la existencia del compromiso arbitral como modulador del conflicto privado. Los anteriores temas se abordaron en un primer capítulo, denominado El arbitraje como mecanismo de solución de un conflicto jurídico, que cuenta con cinco secciones para desarrollar este contenido. El segundo capítulo, se tituló El análisis del arbitraje internacional desde los postulados de Friedrich Karl von Savigny, el mismo contiene tres secciones para abordar el tema. Es en este apartado del trabajo de investigación donde se presenta el mayor aporte para esta rama del derecho. Se elaboró un basto examen del autor alemán Friedrich Karl Von Savigny (1779-1861) y sus aportes fundamentales para el D.I.Pr. Partiendo que la doctrina expuesta por este jurista es considera las bases del D.I.Pr. y que siguen vigentes en la actualidad. Esta investigación se centro principalmente en los dos aportes más significativos del autor: la Comunidad del Derecho y la determinación de la relación jurídica. Estos postulados nacen de la concepción de Savigny, quien la expone en su obra maestra Sistema del Derecho Romano Actual, finalizada en 1849 y cuyo octavo volumen esta dedicado al D.I.Pr. Confrontar la figura del arbitraje internacional con la teoría de Savigny es una propuesta novedosa. A la vez pretende ser una reflexión, como pese a que el arbitraje internacional esta en boga en los últimos años, no deja de ser una mecanismo de solución de conflictos presente desde la Antigüedad y que es acorde a los postulados que dan pie al D.I.Pr. vigentes en la actualidad. Por tanto, refuerza la importancia...Item Los principios de trato nacional, trato justo y equitativo y nivel mínimo de trato, a la luz de la jurisprudencia de diversos paneles arbitrales internacionales(2013) Sorto Guzmán, Rudy; Salas Villalobos, MauricioLa presente investigación tiene como propósito analizar desde el punto de vista jurisprudencial e histórico la aplicación que han dado diferentes paneles arbitrales sobre determinados estándares de protección al inversionista a través de tratados bilaterales de inversión y de igual manera a través de algunos instrumentos comerciales tales como los tratados de libre comercio y los tratados bilaterales de inversión. La justificación se basa, por lo tanto, en la necesidad e importancia de plantear el análisis legal que se ha desarrollado de la relación Inversionista-Estado y respecto de las cláusulas antes mencionadas, para señalar perspectivas jurisprudenciales que puedan incidir o afectar en un eventual arbitraje en el que sea parte el Estado costarricense. La hipótesis que presenta la tesis bajo estudio es que se ha desarrollado una aplicación distinta del Nivel Mínimo y del Trato Justo y Equitativo como consecuencia del foro arbitral en donde son objeto de estudio, aun cuando las mismas presentan rasgos muy similares. Asimismo la evolución de la cláusula de Trato Nacional entre diferentes paneles arbitrales, OMC inclusive, ha sido sumamente palpable. Sin embargo, su más importante interpretación derivó del laudo que dictaminó el Tribunal NAFTA en el caso Pope and Talbot. La tesis consta de cuatro capítulos. El primero de ellos aborda el tema de la inversión de manera general, la importancia de la misma para los estados y la manera en que esta ha evolucionada a través de la relación entre inversionistas y el estado que hospeda la inversión. El capítulo segundo analiza la definición de inversión que se ha desarrollado a nivel internacional a través de jurisprudencia arbitral así también como aquella que los países bilateral o multilateralmente acuerdan y señalan dentro de los instrumentos comerciales como por ejemplo en los tratados bilaterales de inversión. En lo que se refiere al capítulo tercero, se abordan dos...Item Análisis comparado del papel del estado en la promoción de mecanismos de resolución alterna de conflictos en Costa Rica y Estados Unidos de América(1999) Cortés Bolaños, Miriam Cristina; Abarca Moncada, Ana Michelle; Guevara Guth, OttoLa premisa fundamental de esta investigación es la convicción de que el correcto tratamiento del conflicto lo convierte en un elemento constructivo de la dinámica individual y social y por tanto, lo que debe eliminarse son los efectos de su evolución destnictiva. De esta forma, el conflicto podría ser un elemento positivo en nuestras relaciones si encontramos y aplicamos formas adecuadas y eficientes de tratarlo. Partiendo de esta premisa, nos heinos propuesto demostrar a través de esta investigación fa siguiente ltipótesis: Es posible la adaptación e implementación en Costa Rica de formas de protnoción de mecanismos alternativos de resolución de conflictos y la paz social utiIizados en Estados Unidos. La metodologia que utilizaremos para detenninar la veracidad de esta afirmación consistirá primordialmente en la investigación bibliográfica nacional e internacional, así como visitas y entrevistas a funcionarios de centros de resolución alternativa de conflictos nacionales, la Escuela Judicial, el Patronato Nacional de la Infancia y la Cámara de Comercio de Costa Rica. Cumpliendo con los objetivos generales : En el Titulo Primero, y Titulo Segundo, Capítulo Segundo realizamos un análisis comparado de las fonnas en que el Estado ha promovido la resolución alternativa de conflictos en Estados Unidos y Cosía Rica. A partir del Capítulo Segundo del Título Segundo proponemos fonnas y mecanisinos de promoción y utilización de nuevos mecanismos de resolución alternativa de conflictos tomados del modelo estadounidense y fácilmente adaptables a nuestro sistema jurídico. Una vez analizados ambos sistemas jurídicos, las formas en que el estado norteamericano ha promovido el uso de mecanismos de resolución alternativa de conflictos y la paz social y las condiciones necesarias para que estos se desarrollen exitosamente en Costa Rica concluimos qw las siguientes propuestas de promoción...