Derecho

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/33

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    La reunión de pruebas en el arbitraje comercial internacional: convergencia de culturas jurídicas en la producción de documentos y discovery métodos
    (2019) Moreno Guevara, José Olivier; Torrealba Navas, Federico de Jesús
    El tema de esta investigación es La reunión de pruebas en el arbitraje comercial internacional: convergencia de culturas jurídicas en la producción de documentos y discovery métodos, el cual resulta de gran relevancia debido a que actualmente Costa Rica cuenta con la Ley No. 8937, denominada Ley sobre Arbitraje Comercial Internacional, basada, a su vez, en la Ley Modelo UNCITRAL. Esta ley le permite al país fungir como sede de arbitrajes internacionales, lo cual representa importantes retos que deben ser abordados con mucha inteligencia y cuidado a la vez, si se desea que el país sea un referente de prestigio en el arbitraje internacional. El rol de los jueces y abogados es sumamente importante para que el desarrollo del Arbitraje Comercial Internacional en el país tenga el éxito deseado. Tanto jueces y abogados tendrán que adquirir nuevos conocimientos acerca de las soluciones procesales que existen en otras latitudes jurídicas, y cómo ello puede afectar la conducción de un proceso arbitral de carácter internacional. El presente trabajo pretende ser un primer esfuerzo académico para abordar el tema de la producción de prueba documentales en el ámbito de la resolución de disputas transnacionales por medio del arbitraje. Se busca contribuir a que el jurista costarricense obtenga el conocimiento de las tendencias y debates en curso sobre el tema, y cuente con las armas conceptuales de valiosa utilidad. La hipótesis de la presente investigación es que la falta de regulación en el Arbitraje Comercial Internacional no es obstáculo para encontrar la aplicación de de estándares transnacionales (no locales) que gobiernan la materia de producción documental. Esto gracias al diálogo y la negociación de los distintos actores que permiten aplicar dichos x estándares; los cuales funcionan como verdaderas reglas aplicables in concreto a la hora de la conducción de los arbitrajes internacionales. El objetivo general es analizar...
  • Thumbnail Image
    Item
    La limitación del ejercicio de las potestades públicas por medio de medidas cautelares en arbitrajes de inversión
    (2016) Brenes Rodríguez, John Alexander; Obando Peralta, Juan José
    Esta investigación sistematiza el conocimiento existente en torno a las medidas cautelares emitidas en contra de sujetos de Derecho Público en materia de arbitraje de inversiones -con énfasis en el sistema CIADI-, tema de nulo desarrollo en la doctrina nacional. La investigación se enfoca en la corriente desarrollada por la jurisprudencia arbitral internacional sobre la limitación de potestades de imperio a través de medidas provisionales, dentro de los que destacan decisiones limitativas de las potestades de auto tutela, tributaria y sancionatoria. El tema se contrasta a la luz de la soberanía y la organización interna del Estado pues resulta algo complicado de asimilar que un tribunal conformado por árbitros extranjeros pueda decirle a un Estado soberano lo que puede y lo que no puede hacer, máxime cuando se inmiscuye en una zona tan delicadas como lo es el ejercicio de potestades. El tópico posee una relación directa con la tutela judicial efectiva. Objetivo general: Determinar los alcances y las características de la discrecionalidad del Tribunal Arbitral para dictar medidas cautelares en contra de sujetos de Derecho Público Objetivos específicos: -Definir el marco jurídico que otorga, justifica y limita el poder de los Tribunales Arbitrales para dictar una medida cautelar en contra de un sujeto de Derecho Público en el arbitraje de inversión. -Distinguir el ámbito del Tribunal Arbitral para limitar provisionalmente el ejercicio de una potestad por parte de Estados soberanos. -Analizar la efectividad material y los mecanismos de ejecución de las medidas cautelares en materia de arbitraje de inv ersión bajo el Sistema CIADI y bajo los sistemas arbitrales localizados. La hipótesis de trabajo es que los tribunales arbitrales pueden limitar el ejercicio de las potestades de imperio por medio de medidas cautelares auto-ejecutables fundamentadas en los criterios de urgencia, necesidad y proporcionalidad...
  • Thumbnail Image
    Item
    El pre-trial discovery of documents o exhibición anticipada de pruebas, en el arbitraje comercial internacional y su viabilidad en la nueva legislación costarricense
    (2015) Ruiz Alvarado, Geanina; Obando Peralta, Juan José
    Justificación: Como es sabido, la materia del Arbitraje Comercial Internacional ha sido, hasta hace poco, de un tratamiento tanto doctrinario como judicial muy limitado. Poco a poco, han surgido en los últimos años varios temas de discusión en donde parte de la doctrina nacional ha comenzado a realizar sus respectivos aportes. Anteriormente la discusión radicaba en la necesidad de aprobar una ley que se especializara en el Arbitraje Comercial Internacional, ya que la Ley RAC no era la adecuada para estos procedimientos, luego de su aprobación la discusión versaba sobre si Costa Rica estaba o no preparada para hacerle frente a su implementación, temas como capacitación de abogados y árbitros, las instalaciones, tecnología, materia de aduanas y tributación son temas que despertaron el interés para anteriores investigaciones. Pero uno de los temas que poco se ha explorado en el campo del Arbitraje Comercial Internacional es el desarrollo de legislaciones unificadas y reglas generalizadas, que permiten que las partes conozcan desde un principio que esperar del desarrollo del proceso, así como generar normativas agiles, transparentes y que les garanticen igualdad. En Costa Rica, al igual que en otros países se pueden llegar a presentar ciertas figuras provenientes de otros sistemas legislativos, las cuales podrían provocar una serie de complicaciones antes inexistentes a efectos de la tramitación de los procesos arbitrales en sedes nacionales. Como es de esperar en un proceso de Arbitraje Comercial Internacional las partes son de distintos países y por ende de diferentes sistemas legales, por lo que podría darse el caso de que abogados y árbitros costarricenses tuviesen que enfrentarse a prácticas que son comunes en sistemas anglosajones y de las que acá no se ha tratado o incluso preparado a los profesionales en Derecho. Es por esto que con el fin de evidenciar un posible panorama en nuestro país por el uso de figuras...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024