Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/33
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Mecanismos normativos y tecnológicos frente al fraude inmobiliario, su efectividad, alcances y limitaciones(2020) Arguedas Zumbado, Yuleisy; Mesén Barrantes, Nicole; Alvarez Varela, José CarlosEl presente trabajo surge a partir de la relevancia percibida en cuanto a la seguridad del tráfico registral, al tomar en consideración el gran número de bienes inmuebles, que diariamente son objeto de transacciones registrales en Costa Rica. Por ello adquiere importancia la necesitad del buen funcionamiento del Registro Inmobiliario del Registro Nacional, así como el adecuado desempeño de las funciones notariales, como prioridad para el desarrollo institucional del Estado costarricense; además, del prestigio y percepción que puedan tener los inversionistas cuando analizan el contexto jurídico donde planean desarrollar sus actividades lucrativas. Por esa razón, el problema del fraude inmobiliario ha sido un foco de preocupación para las autoridades gubernamentales, por cuanto es una situación que se viene manifestando en diversas modalidades desde hace algunos años. En la actualidad, la cantidad de fraudes en el tráfico inmobiliario es muy elevada y la gran parte de ellos, se logran culminar, con el consecuente despojo del propietario original, sin que este lograra enterarse de ello en una etapa temprana. Por lo anterior, se considera necesario el estudio de los mecanismos legislativos y tecnológicos que coadyuvan a un fortalecimiento de la seguridad en el tráfico inmobiliario. En el presente estudio se analizan las ventajas y desventajas de la aprobación de la Ley para el Fortalecimiento de la Seguridad Registral Inmobiliaria y la efectividad como mecanismo garante de las transacciones con bienes inmuebles. Teniendo como norte lo anterior, se ha fijado como objetivo principal, analizar los mecanismos legislativos y tecnológicos vigentes en el país para combatir el fraude en el tráfico inmobiliario; a su vez, se esboza como hipótesis lo insuficiente que resulta para el gobierno el pretender luchar contra el fraude inmobiliario únicamente con la implementación de normativa, pues se considera que se debe acudir a una gama de medios...Item Recompras con garantía inmobiliaria y propuesta de contrato para su negociación en la Bolsa Nacional de Valores(2009) Jervis Quirós, Oswaldo; Chaves Corrales, Pedro BernalLa actividad bursátil se ha desarrollado desde hace aproximadamente cuatro décadas en nuestro país. Gracias a esto se ha logrado conocer el inmenso potencial económico que ofrece a sus participantes, las negociaciones a través de una bolsa de valores. A través del mercado organizado de valores, los inversionistas pueden realizar sus transacciones en una forma regulada, ágil, transparente y líquida. Este mercado financiero permite el acceso a los mayores demandantes de instrumentos de inversión. El sistema bursátil es cambiante, todos los días debe enfrentarse a las exigencias del mercado, lo cual exige que nazcan nuevos. El mercado bursátil está ordenado por la Ley Reguladora del Mercado de Valores entre otras normativas, dentro de ella se regula la Operación de Recompra, siendo ésta aquel instrumento bursátil que las partes acuerdan transar a través de una Bolsa, una cantidad de dinero, sea en colones o dólares, a un determinado precio por un plazo definido, quedando en garantía, para aquél que paga el precio, los títulos valores que ha depositado previamente quién recibe los fondos bajo las condiciones pactadas. Una vez cumplido el plazo, la propiedad de los títulos es regresada a su dueño original previo pago del dinero originalmente recibido más el precio pactado. El mercado bursátil debe evolucionar junto con los cambios que afectan la economía nacional y mundial. Por ello es la imperante necesidad que el mercado de valores brinde nuevas oportunidades de negociación como lo podrían ser las operaciones de recompra con garantía inmobiliaria. Con la normativa actual y el ambiente en los entes reguladores de la actividad bursátil, es poco probable que un bien inmueble pueda considerarse un título valor negociable en la Bolsa Nacional de Valores, sin embargo existe la posibilidad de transar un título valor que provenga de un fideicomiso y que pueda ser utilizado como garantía en una operación de recompra...