Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/33
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Derechos humanos y política pública local: un análisis jurídico de los procesos institucionales de la Municipalidad de San José, realizados en el último decenio para garantizar la calidad de vida a la población migrante(2020) Betancurth Acuña, Stephannie; Guillén Villegas, Raquel; Salas Brenes, MelissaJustificación. Esta investigación persigue poner de relieve las condiciones de las personas migrantes vulnerabilizadas y sus necesidades, así como las acciones que han sido o no desarrolladas, en el último decenio, directa o indirectamente por la Municipalidad de San José, todo en el marco de las obligaciones del Estado costarricense; se establecen diez años como delimitación temporal del presente trabajo, dado que las encuestas, censos y demás investigaciones sobre la materia de migración, se han desarrollado en los últimos diez años. La investigación es relevante desde todo punto de vista social ya que se pueden aportar insumos necesarios para que el Estado, por medio de los gobiernos locales, puedan atender a esa población, evidenciar sus necesidades y combatir de la manera más eficiente los problemas que los rodean. El estudio se realiza con la Municipalidad de San José ya que, según el último Censo del año 2011, el cantón Central de la provincia de San José es el más poblado del país, posee varios de los distritos que presentan mayores problemas de seguridad como Pavas y Merced y es el cantón en el que reside una mayor cantidad de migrantes; además, es la que posee mayor capacidad económica. Finalmente siendo la materia migratoria de interés público para el desarrollo del país, sus instituciones y la seguridad pública, es necesario realizar el examen de las acciones concretas desarrolladas para la protección de este grupo vulnerabilizado. Hipótesis. La Municipalidad de San José no ha garantizado la calidad de vida de las personas migrantes por medio de la creación de políticas públicas desde un enfoque de derechos humanos, siendo que, según datos del último Censo (2011) en el cantón Central residen al menos 46 857 (cuarenta y seis mil ochocientos cincuenta y siete) personas migrantes, de las cuales, un alto porcentaje podría encontrarse en condición de pobreza y cuyos derechos fundamentales más básicos...Item Tribunal ambiental administrativo(1999) Reyes Castillo, Angel; Sosto López, FedericoLa presente tesis está dedicada a estudiar al Tribunal Ambiental Administrativo, el cual es un órgano de control administrativo de desconcentración máxima. Puede imponer sanciones de rango administrativo y no jurisdiccional, conoce de las denuncias por daños y delitos ecológicos por medio de un procedimiento administrativo. Primeramente se analizan las principales corrientes doctrinarias y filosóficas sobre la protección al ambiente. La corriente que aboga por dejar libre de regulación la materia ambiental, solución de mercado, y la corriente que aboga por el Programa de Control Ambiental por parte del Estado. Esta investigación se ubica dentro de ésta última y además se limita solo a analizar la Adininistración Pública que actua como instancia para recibir denuncias por ilícitos ambientales. Se deja de lado la jurisdicción ambiental y el resto de la Administración Pública que se encarga de otros aspectos ambientales. Las funciones del Tribunal Ambiental Administrativo están en superposición con, otros órganos de la Administración Pública, (Duplicidad de Funciones), de ahí la importancia de realizar las exhaustivas tablas comparativas de funciones y atribuciones de competencias de los entes estudiados. Este rigor me llevó a la conclusión de que los principales órganos que realizan la misma función del Tribunal Ambiental son: el Ministerio de Salud con sus potestades para sanccionar locales cuando incuinplen con la nomativa ambiental, la SETENA que puede recibir denuncias y la ley la autoriza a realizar investigaciones relativas al daño ambiental. La Defensoría Ambiental, que puede iniciar aún de oficio una investigación para el esclarecimeinto de las actuaciones materiales que afecten al ambiente, considerado como un derecho fundamental del ciudadano (consumidor). El Contralor Ambiental, quien está obligado a denunciar cualquier violación a la Ley de la Zona Marítimo Terrestre y cualquier ley relativa a la protección...