Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/33
Browse
5 results
Search Results
Now showing 1 - 5 of 5
Item Las marcas de agua digitales y la sociedad de gestión colectiva como mecanismos de protección del derecho de autor y derechos conexos en la economía digital(2002) López Rojas, Carla; Pacheco Revilla, Milena; Alfaro Rojas, LilianaAnte la actual inseguridad que sufren las creaciones intelectuales colocadas al alcance del mundo entero por medio de Internet, se proponen como mecanismos de protección del Derecho de Autor y Derechos Conexos en Internet las Marcas de Agua Digitales y la Sociedad de Gestión Colectiva, junto a la esteganografía y la criptografía. Asimismo, se determina hasta qué punto el Derecho de Autor está siendo afectado por el intercambio de información a través de INTERNET, su desarrollo o evolución en la economía digital. Además, se analizaron los límites de los mecanismos que sean utilizados para la protección de la Propiedad Intelectual en cuanto a los derechos de los consumidores de productos protegidos. En un principio la investigación que se llevó a cabo fue por medio de consultas de libros, de autores nacionales e internacionales, y tesis realizadas sobre el tema del Derecho de Autor y Propiedad Intelectual en general, así como sobre informática en cuanto a mecanismos de protección. Posteriormente, se recopiló material a través de Internet, lo cual resultó ser de gran importancia dada la actualidad del tema. Por último, se realizaron entrevistas a Ingenieros en Informática, Abogados especializados en materia de Propiedad Intelectual y al representante de la Asociación Costarricense de Autores y Compositores Musicales (ACAM). Sin embargo, las casas disqueras presentes en Costa Rica, no se mostraron anuentes a brindar información, para finalizar con el análisis de Tratados Internacionales de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), legislación nacional y extranjera que regulan esta materia. Tante la Sociedad de Gestión Colectiva como las Marcas de Agua Digitales, resultan mecanismos efectivos para la protección del Derecho de Autor pero de manera temporal y no definitiva en razón de los avances informáticos. Dado lo anterior se recomienda la utilización conjunta de al menos dos de los diversos...Item Análisis de la figura de los sistemas online de resolución de conflictos (ODR) como solución ante las controversias en materia de comercio electrónico, que surjan a partir de las relaciones comerciales entre comerciantes y consumidores (B2C)(2019) Barrantes Ceciliano, Fabiola; Obando Peralta, Juan JoséItem La contratación electrónica a la luz de la teoría general del contrato imperante en la legislación costarricense(2014) González Bolaños, Karla; Baudrit Carrillo, DiegoJustificación. Los cambios constantes en las estructuras económicas hacen surgir la necesidad de modificar las bases contractuales, en virtud de la demanda de mayor competitividad por parte de los sujetos involucrados en un negocio. La tendencia imparable del empleo de nuevas tecnologías en las estructuras empresariales ha hecho que las relaciones contractuales se modifiquen e incluyan un nuevo elemento de apoyo: el software. En la contratación se ha implementado el uso de medios electrónicos como instrumentos para llegar a negociar y perfeccionar un acuerdo, lo cual ha dejado de lado las clásicas metodologías de la negociación personal. Es así como el comercio electrónico llega a generar una nueva modalidad de contratación; además, genera que las regulaciones existentes lleguen a ser aplicables parcialmente ante las nuevas exigencias del mercado y las partes contratantes. Esta investigación busca distinguir la necesidad de incorporar a la legislación costarricense nuevos lineamientos que amparen las nuevas modalidades de contratación, en tanto la contratación electrónica permite la negociación, conclusión y ejecución de contratos a través del uso de otros medios, como lo son las redes telemáticas. Hipótesis. La legislación contractual costarricense se encuentra rezagada para la regulación de nuevas formas de contratación en relación a la utilización de medios electrónicos, lo cual provoca que estas relaciones jurídicas concebidas en el marco del uso de medios tecnológicos, posean hasta cierto punto seguridad jurídica dudosa. Objetivo general. Explicar cómo el comercio electrónico llega a generar una nueva forma de contratación, y la situación de la actual normativa contractual costarricense a la luz de las exigencias de este nuevo tipo de relación jurídica. Metodología. Se busca realizar una investigación cualitativa para vislumbrar cómo el comercio electrónico hace surgir nuevas modalidades de contratación...Item La Comunidad Napster y los nuevos formatos de transferencia de información en Internet y su ingerencia en el moderno concepto de derechos de autor(2003) Jiménez Madrigal, Omar Esteban; Pérez Merayo, Guillermo AugustoEn el marco de la concepción tradicional de los derechos de autor se presenta un marco legal que protege las producciones del intelecto y a los autores de dichas obras mediante un sistema de derechos y garantías. Este sistema se funda en principios tales como el derecho del autor de ser reconocido como padre intelectual de la obra a la que da origen y producto de este derecho surgen una serie de derechos morales y patrimoniales. Este conjunto normativo establece un sistema que describe el ciclo de vida de los derechos de autor y derechos conexos, ciclo que comienza con la creación literaria o artística, continúan con las facultades de disposición que sostendrá el autor sobre su obra para concluir con la capacidad de disposición o legado de la misma por parte del autor en beneficio de terceros. Pese a garantizar un marco legal de protección para el autor y su obra, la concepción tradicional del marco legal de los derechos de autor importa una consecuencia primordial en el mercado de las ideas; y es que propone un modelo de mercado que favorece a los productores de obras audiovisuales por encima de los autores mismos, siendo que los derechos de los primeros se sobreponen a los de los segundos a la hora de negociar la introducción del material producido por los autores a los mercados de obras audiovisuales. Este fenómeno tiene origen en una realidad del comercio de obras audiovisuales, y es precisamente que los sectores de la industria que poseen los medios de producción y comercialización son los que imponen sus criterios dentro del medio musical, esta balanza de negociación ubica al autor en una posición de relativa indefensión toda vez que en muchos casos no posee los medios para producir sus obras y para comercializarlas, mientras que las casas disqueras y editoriales si. Este fenómeno ha marcado la pauta de un sector de la producción creativa y ha sentado las basas de un dominio hegemónico de la industria por parte del sector...Item Concepto, valor jurídico y regulación de la firma digital en Costa Rica(2002) Fernández Fonseca, Mónica; Téramond Peralta, Carmen de; Chaves Corrales, Pedro BernalLa firma digital, tema actual y relevante, es un mecanismo que nace como respuesta a las necesidades de brindar seguridad en las transacciones electrónicas. Es un instrumento de naturaleza técnica que se basa en sistemas de encriptación digital, regido por el principio de neutralidad tecnológica. La aparición de Internet ha causado una revolución en todos los aspectos de la vida humana. Esta Red ha creado un espacio paralelo al mundo físico, al cual se han trasladado muchas de las transacciones habituales de las personas. Por tratarse básicamente del flujo de información, uno de los riesgos principales es la alteración de ésta a nivel electrónico. Se vuelve necesario un sistema jurídico que dé seguridad en el intercambio de datos. Una de las formas de lograr una plena seguridad es la firma digital; obteniendo la autenticación, la integridad, el no rechazo en origen y destino y la confidencialidad de la información. Hay un gran interés sobre este tema a nivel mundial y en la práctica se aplica desde hace varios años, lo cual ha llevado a diferentes países a aprobar leyes sobre este tema. Otros organismos de derecho internacional, como la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI, o por sus siglas en ingles UNCITRAL) y la Unión Europea, han redactado cuerpos normativos al respecto. Asimismo, encontramos diversos países con proyectos de ley sobre este tema en trámite de discusión, como Costa Rica. Por medio de la firma digital se logran las garantías necesarias para equiparar la firma digital con la manuscrita. Se asegura la identidad del firmante comprobando que quien firma un mensaje de datos digitalmente es quién dice ser. Se garantiza adicionalmente la integridad del mensaje, es decir, que éste no ha sido alterado con posterioridad a la firma. Además se logra el no repudio de la información transmitida, esto ofrece la seguridad inquebrantable de que el autor del docuemnto no pueda...