Derecho

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/33

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación del modelo costarricense de concentración de las funciones de regulación sectorial, tutela y promoción de la competencia en la Superintendencia de Telecomunicaciones
    (2017) Lara Ruiz, Juan Pablo; Odio Rohrmoser, Edgar
    Con el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana. (Por sus siglas en inglés), el país asumió el reto de abrir el sector de las telecomunicaciones y permitir la entrada de nuevos competidores. Implementar esta apertura a nivel normativo, requirió el planteamiento de un modelo regulatorio que garantizara que la competencia se iba desarrollar y consolidar. En la presente investigación, se hace un análisis de dicho modelo regulatorio, en específico en un tema que ha sido de amplia discusión a nivel doctrinario e internacional, como lo es, la concentración de las competencias de regulación sectorial y tutela y promoción de la competencia en la Superintendencia de Telecomunicaciones. El análisis planteado, es de una gran importancia académica y social. El sector de las telecomunicaciones es de principal importancia para el país, por lo tanto, contar con un marco jurídico adecuado es fundamental para su desarrollo, por lo tanto, realizar la presente evaluación a diez años de su implementación es de suma importancia. Asimismo, académicamente, la presente es la primera investigación realizada en la Universidad de Costa Rica, que no se limita a describir el marco regulatorio actual, sino que hace una evaluación integral de este. Para dicha evaluación del modelo regulatorio, se ha planteado como hipótesis la necesidad de hacer una reforma al modelo actual, mediante la cual se traslade de la Superintendencia de Telecomunicaciones, la función de la regulación ex post de la competencia a otro ente, para así, garantizar la debida tutela y promoción de la competencia en el sector de las telecomunicaciones y evitar conflictos en el ejercicio de ambas funciones en manos de un solo ente, y así tener un marco jurídico que garantice una futura consolidación de la competencia en el sector. Para descartar o comprobar la hipótesis, se planteó como objetivo general analizar si es necesaria...
  • Thumbnail Image
    Item
    El control de concentraciones económicas en Costa Rica a la luz de la reforma a la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa efectiva del Consumidor, decreto legislativo número 9072
    (2014) Chacón Quesada, Karen; Vega Reyes, Nancy; Odio Rohrmoser, Edgar
    El sistema de control de concentraciones es una herramienta para garantizar la sana competencia y correcta estructura del mercado, de forma que las operaciones de concentración no otorguen poder sustancial de mercado, o desencadenen monopolios. A pesar de ello hasta 2010 no existía en Costa Rica el control ex - ante de concentraciones, sino el control ex - post sancionatorio por los efectos negativos que causaba la operación al mercado, de acuerdo con el artículo 12 de la Ley de Promoción de la Competencia. Este sistema carecía de un carácter preventivo, por ello, Costa Rica introdujo en 2010 un control de concentraciones ex - ante voluntario a la Comisión para Promover la Competencia. Al ser el control dependiente de la voluntad de los agentes, el sistema resultó ineficiente y, por lo tanto, en 2012, se introduce el sistema obligatorio ex - ante, según el cual las operaciones que cumplan con ciertos parámetros, deben ser autorizadas previamente por la Comisión. Esta nueva legislación representa un cambio drástico en el mercado de concentraciones, por ello el objetivo general de esta investigación es analizar el control de las concentraciones económicas costarricense con base en la reforma a la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor y determinar si es una herramienta necesaria para el aseguramiento y adecuado control de la libre competencia y estructura del mercado costarricense. Asimismo, en vista de que el objeto del control de concentraciones busca un equilibrio en el mercado, de forma que se autoricen solamente aquellas concentraciones que no obstaculicen la competencia efectiva, la hipótesis de la presente investigación es que el control de concentraciones económicas introducido en la reforma a la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor, es una herramienta necesaria para el aseguramiento y adecuado control de la libre competencia y estructura del mercado costarricense...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024