Derecho

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/33

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    El procedimiento de toma de acuerdos en las asambleas de condóminos de la Ley Reguladora de la Propiedad en Condominio no. 7933: problemáticas y propuesta de reforma
    (2018) González Hernández, Yoser David; Álvarez Hernández, Frank Alberto
    En la presente investigación se rea]iza un análisis teórico-práctico del procedimiento de toma de acuerdos en las asambleas de condominios contenido en la Ley Regufadora de la Propiedad en Condominio no. 7933 (LRPC), vigente en la actualidad; así como de su reglamento, el Decreto Ejecutivo no. 32303 del 02 de marzo del 2005 (RLRPC), también en vigor. En primer lugar, se analiza el origen histórico y normativo de la figura de la propiedad en condominio -tal y como se conoce, actualmente, en Costa Rica- desde su antecesor inmediato: la propiedad horizontal. Este análisis inicia con una reseña histórica por el instituto con una breve mención de la evolución en los casos de España y México. Luego, se focaliza la implementación de la propiedad horizontal en Costa Rica, a través de la Ley de Propiedad Horizontal no. 3670 del 22 de marzo de 1966 (LPH) y se remata con el estudio de los elementos propios del régimen de la propiedad en condominio introducidos por la LRPC. Posteriormente, se realiza un estudio sobre la figura de la asamblea de condóminos en e] ordenamiento jurídico costarricense, una aproximación histórica sobre sus posibles orígenes "modernos", su conceptualización y la de cripción del procedimiento de toma de acuerdos vigente. Luego, se hace un estudio de las problemáticas actuales de] procedimiento de toma de acuerdos, utilizando como base la opinión de profesionales con amplia experiencia en e] planeamiento, diseño, constitución, construcción, funcionamiento y administración de condominios en Costa Rica. Las principales problemáticas se recopilarán, de forma que puedan identificarse las más comunes y en las que existe mayor consenso por parte de los entrevistados. Con este insumo, se procederá a proponer una reforma al procedimiento previsto en la LRP . Por último, se analizarán los medios de impugnación y la solicitud de medidas cautelares en el nuevo Código Procesal Civil no. 9342 (NCPC), que entrará...
  • Thumbnail Image
    Item
    Mejoras para la eficacia de la Ley de protección al ciudadano del exceso de requisitos y trámites administrativos, No. 8220, en los desarrollos inmobiliarios condominales
    (2022) Herrera Parra, Yensy Josette; Álvarez Hernández, Frank Alberto
    El interés en realizar la presente investigación nació a raíz de la gran cantidad de requisitos que deben cumplirse para someter un bien inmueble al régimen de propiedad en condominio. Esa problemática hace menester que se implementen mejoras para lograr una mayor eficacia de la Ley de Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites Administrativos, N°8220, las cuales pueden consistir en una mayor flexibilidad para la presentación de documentos, reducción en los tiempos de espera, facilidad de acceso a plataformas digitales para la gestión de trámites, así como para el seguimiento respectivo de los mismos. Para comprobar lo anterior, se consultaron diversas fuentes de información, se examinó de forma íntegra la normativa que existe, se revisaron las plataformas digitales para hacer gestiones en línea y se entrevistó a profesionales que realicen trámites de construcción para conocer su percepción de las posibles soluciones. Se concluyó que los requisitos para constituir un condominio están dispersos en la normativa nacional y en el proceso intervienen al menos 15 instituciones públicas, se deben confeccionar los planos, formular un anteproyecto y obtener los demás requisitos documentales. Lo que se contrastó con la doctrina de la simplificación de trámites administrativos, que busca hacer menos complicado el proceder de las oficinas públicas para lograr una mayor eficacia y eficiencia, así como reducir los costes para los destinatarios de las regulaciones. Lo que se plasmó en la Ley No. 8220 al reconocer un conjunto de derechos a la población como la presentación única de documentos, la publicidad de los trámites, el deber de información y pronta resolución (plazos), el trámite ante una única instancia administrativa, el respeto de competencias y la coordinación interinstitucional, así como el derecho de participación ciudadana. El CFIA desarrolló una herramienta muy útil llamada Administrador...
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la legislación existente sobre cementerios y propiedad condominal: propuesta de reforma normativa para permitir la creación de cementerios privados bajo el régimen de propiedad en condominio y cementerios verticales
    (2019) Montealegre Mora, Jimena; Murillo Mesén, María Fernanda; Alvarez Hernández, Frank Alberto
    Justificación: El presente trabajo se centra en hacer un análisis de la regulación existente con respecto a los cementerios y la propiedad en condominio, con el fin de proponer un proyecto de ley que actualice la legislación de cementerios, y permita que los cementerios privados se puedan someter a la propiedad en condominio. La legislación siempre se encuentra un paso atrás en cuanto al desarrollo y los movimientos de la sociedad, pero se debe procurar actualizar con la mayor prontitud posible, sus disposiciones. Los cementerios son una necesidad básica de una población, por lo que debe estar bien regulada y actualizada, de forma en que cumpla con las expectativas y necesidades de sus ciudadanos. Las áreas urbanas cada vez están más pobladas, por lo que se debe hacer un mejor uso del espacio, y se debe además tomar en cuenta factores de salud pública y contaminación del medio ambiente. Una nueva modalidad de edificación de cementerios, tanto para los públicos como para los privados, propone un mejor uso de espacio. Es decir, se plantea que los cementerios dejen de ser únicamente terrenos a cielo abierto con nichos en tierra, y que puedan ser edificaciones, tanto verticales como horizontales, con nichos en cemento, así como que se incluya la figura de columbario dentro de los cementerios. Por otra parte, el sometimiento de los cementerios privados bajo la propiedad en condominio resultaría beneficiosa tanto para los propietarios como para la administración. Se poseería una mejor organización, embargabilidad de nichos, y la participación de los propietarios mediante la asamblea de condóminos, que implicaría darles un papel estelar en cuanto a su administración y movimientos. Así las cosas, a pesar de la importancia trascendental que presentan los cementerios en toda sociedad, nadie se ha encargado de estudiar la legislación actual, criticarla y proponer mejoras. Hay un vacío de información que hace esta investigación...
  • Thumbnail Image
    Item
    El ordenamiento jurídico aplicable a los condominios constituidos al amparo de la Ley No. 3.670, a la luz de la nueva Ley No. 7.933 y su reglamento: una limitación del derecho de propiedad por aplicación de requerimientos de la nueva ley para disponer de las fincas filiales que carecía de regulación en la Ley No. 3.670
    (2014) Rojas Nielsen, Daniel; Alvarez Hernández, Frank Alberto
    La presente investigación analiza la figura del condominio, su órgano supremo, la asamblea de condóminos, su dinámica para la toma de decisiones y la problemática que surge ante la necesaria exigencia ex lege de unanimidad de la totalidad de los condóminos, que ciertos acuerdos requieren para su adopción. La investigación importa figuras extranjeras y las adapta a nuestro ordenamiento jurídico para amortiguar la gravosa exigencia de la unanimidad, sin menoscabar el derecho de propiedad de todos. Adicionalmente, se analiza si la ley de conformidad con la cual determinado condominio fue constituido, sea la Ley No. 3,670, Ley de Propiedad Horizontal de 1966 o la Ley No. 7,833, Ley Regulador de la Propiedad en Condominio de 1999, amerita que se haga un tratamiento diferenciado para la modificación de ciertas normas del reglamento interno de un condominio, sea que este requiera, o no, de la unanimidad para la inclusión de contenido adicional en el reglamento interno de ese condominio. Finalmente, se analiza si la ley actualmente vigente es, o no, una ley de orden público, con el fin de determinar si es inexorablemente necesario que haya norma expresa para llevar a cabo un acto que no se encuentre prohibido en el reglamento interno de ese condominio, y que no atente contra los derechos de los demás condóminos. Por lo anterior, se determinó investigar el presente tema con el propósito de proponer posibles soluciones que se adecuen a la realidad práctica de los condominios y así evitar lagunas normativas como las expuestas en el desarrollo de la investigación. La hipótesis investigada es que si los medios existentes en la actualidad en Costa Rica, para llevar a cabo ciertos actos para disponer de las fincas filiales en condominios constituidos según la Ley No. 3,670, constituyen una limitación al derecho de propiedad, por la aplicación retroactiva de requerimientos de la nueva ley a condominios, cuyo fundamento constitutivo fue la ley...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024