Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/33
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Los conflictos de consumo en contratos electrónicos y la aplicación de medios alternos de resolución de conflictos por medios electrónicos en Costa Rica(2018) Vélez Matamoros, José David; Núñez Rodríguez, Erick GerardoEl acelerado crecimiento del comercio electrónico genera a diario cientos de miles de transacciones, y fomenta un intercambio comercial de diversos bienes y servicios de miles de millones de dólares. Sin embargo, ese crecimiento en la utilización de los medios tecnológicos no ha sido acompañado de las reformas legales necesarias que le permitan al consumidor contar con un marco mínimo de seguridad jurídica, especialmente ante el posible surgimiento de una controversia con la contraparte, que en estos casos es el empresario quien utiliza el entorno electrónico para ofrecer y vender bienes y servicios. La ausencia de regulación especial, que establezca medios alternos para la resolución de conflictos surgidos en el comercio electrónico, coloca al consumidor en una clara situación de riesgo y desventaja. En virtud de lo anterior, como hipótesis se plantea que la regulación e implementación de la resolución alterna de conflictos por medios electrónicos contribuiría a la tutela efectiva de los derechos de los consumidores en Costa Rica. Es por ello que el objetivo general en la presente investigación es analizar desde una perspectiva jurídica los mecanismos de resolución alterna de conflictos en línea por disputas surgidas en contratos electrónicos mediante la comparación de su regulación e implementación a nivel de Derecho Comparado con el fin de establecer una propuesta regulatoria para Costa Rica. En cuanto a la metodología utilizada en la investigación, se realizó un análisis sistemático de leyes, reglamentos, tratados, convenios, directivas y recomendaciones sobre comercio electrónico y defensa del consumidor. El método deductivo permitió -a partir de la información recolectada (doctrina, estudios sobre el tema, normativa)- inferir conclusiones particulares sobre la resolución alterna de conflictos en línea para disputas originadas en contratos electrónicos entre un consumidor y un empresario...Item Los contratos de shrinkwrap, clickwrap y browsewrap: un enfoque desde la perspectiva del derecho del consumidor(2014) Acuña Navas, Adriana; Cordero Esquivel, Eugenio; Pérez Vargas, Víctor GuillermoJustificación: El desarrollo de nuevas tecnologías de la información ha modificado la manera como se lleva a cabo la contratación de bienes y servicios y se ha dado paso a la contratación electrónica. Con esta modalidad de contratación, es posible que el negociar y perfeccionar el contrato sin que haya necesidad de un contacto directo entre vendedor y consumidor. Sólo un click basta para comprar y recibir en casa bienes y servicios, sin que necesariamente el consumidor conozca previamente los términos de compra, como sucede en los contratos de shrinkwrap, clickwrap, browsewrap. El Derecho debe evolucionar conforme evoluciona la sociedad y parece ser necesano, entonces, crear nuevas regulaciones especializadas en comercio electrónico y en la protección de los derechos de los consumidores electrónicos. Hipótesis: La legislación costarricense no responde eficazmente a los riesgos derivados de los contratos de shrinkwrap, clickwrap y browsewrap, por lo que es necesaria una regulación especializada para la tutela de los derechos de los consumidores electrónicos frente a estos contratos. Objetivo General: Explicar cómo los contratos de shrinkwrap, clickwrap y browsewrap generan riesgos para los consumidores y cómo la legislación vigente en materia de protección al consumidor costarricense responde a estas exigencias. Metodología: El enfoque del presente trabajo de graduación será cualitativo; se explicará cómo los contratos electrónicos denominado shrinkwrap, clickwrap y browsewrap generan riesgos para el consumidor electrónico y cómo debe dárseles protección a estos. De igual manera se analizará si la legislación vigente en relación con la protección al consumidor logra adaptarse a los retos que presenta la contratación electrónica. Para ello, se utilizará material bibliográfico relativo al comercio electrónico, contratación electrónica y protección al consumidor, que dará las bases teóricas y conceptuales...Item Los nuevos contratos electrónicos y sus efectos en la teoría general de los contratos(2013) Sing Lam, Harry; Ramos Roque, Liana Gabriela; Orozco García, IvethTomando en cuenta cuán rápido ha avanzado la sociedad durante esta era tecnológica, el número de transacciones en-línea de compra y venta realizado mediante un contrato electrónico, el Derecho no puede quedarse estático e ignorar esta gran cantidad de contratos, ni tampoco dejar de regular las acciones del ser humano en el ciberespacio. Por ello, es necesario realizar más estudios sobre los efectos de los contratos electrónicos sobre la teoría de la contratación y dejar de estar tan apartado de la realidad. La hipótesis que se ha formulado para el desarrollo de esta investigación consiste en determinar la afectación de la teoría general de los contratos por los contratos electrónicos utilizados actualmente, entre los cuales se encuentran: EDI, ISP, Shinkwrap y el Clickwrap. Esta tesis tiene como objetivo general: ¿Analizar los efectos de los contratos electrónicos sobre la teoría general de los contratos¿. En este proyecto se ha utilizado diferentes métodos y técnicas de investigación, entre los cuales se empleó el método analítico. Con él, se procede a estudiar los contratos electrónicos, para comprender su importancia e injerencia en el mundo actual. Se estudiará su conceptualización, los elementos y principios que lo sustentan, formación y perfeccionamiento. Al mismo tiempo, se contrapondrá los nuevos contratos electrónicos con los contratos tradicionales de la teoría general de contratación, para así descubrir sus semejanzas y diferencias. Este estudio se realizará mediante el análisis y traducción, de ser necesario, del material bibliográfico conformado por libros, revistas, artículos en-línea, tratados internacionales, jurisprudencia y normativas de otros Estados. Otro método utilizado es el deductivo, con él se procederá a estudiar la doctrina y la legislación referente a los contratos electrónicos de distintos países, ya que se origina en el derecho anglosajón y llega a introducirse en los demás...