Derecho

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/33

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    El grooming en Costa Rica: análisis dogmático del delito de seducción o encuentros con menores por medios electrónicos, a la luz del código penal costarricense y derecho comparado.
    (2021) Chacón Salas, María Alejandra; Leal Chaves, Mariam Sofhía; Rodríguez Miranda, Martín Alfonso
    Ante la incorporación en el año 2013 del delito de seducción o encuentros con menores por medios electrónicos contenido en el artículo 167 bis del Código Penal ha surgido la siguiente interrogante ¿Cumple el ordenamiento jurídico costarricense con los presupuestos necesarios establecidos doctrinariamente para la debida aplicación del delito conocido con el término en inglés "grooming"? Con esta investigación se analiza el delito identificado con el término en inglés "grooming", y su aplicación en Costa Rica, se lleva a cabo un análisis intensivo sobre este delito, mediante un estudio dogmático del mismo, se engloban los alcances que se pueden dar a una posible reformulación del tipo penal ya existente en Costa Rica y sus límites con otras figuras delictivas, de forma que se ofrezca un vehículo de aplicación viable en el ámbito nacional, pretendiendo de esta forma crear un preámbulo de crítica constructiva respecto de los futuros pasos que puede tomar nuestro país en este tema. A pesar de las ventajas que implican las TIC, estas también se utilizan ilicitamente, por ejemplo para buscar encuentros sexuales con una persona menor de edad o incapaz, esto se analiza en el presente documento, además se compara la regulación de este delito en distintas legislaciones internacionales y la aplicación que se ha dado de esta figura delictiva en dichas legislaciones. Se procura establecer si mediante la implementación del delito se cumple con las normas internacionales relacionadas con los derechos de los niños, niñas y adolescentes de las cuales Costa Rica forma parte. Esta investigación se basa en la hipótesis de que: Es necesaria una reformulación del tipo penal que posibilite una adecuada aplicación del delito de "grooming" en nuestra legislación nacional, pues el ordenamiento jurídico costarricense no cumple con los presupuestos necesarios establecidos doctrinariamente para una aplicación judicialmente viable, y aunado...
  • Thumbnail Image
    Item
    Búsqueda de la seguridad jurídica: análisis jurisprudencial de la prescripción de la acción penal en delitos cometidos contra menores de edad
    (2017) Rojas Muñoz, Carlos José; Salazar Murillo, Ronald
    En la presente investigación realiza un análisis tanto jurídico como jurisprudencial de la prescripción de la acción penal en delitos cometidos en contra de menores de edad. La hipótesis de la tesis en cuestión plantea que, la aplicación del régimen de la prescripción de la acción penal, violenta los principios de Seguridad Jurídica e Igual Aplicación de la Ley para todas las personas, debido a las variadas interpretaciones que se han dado a nivel jurisprudencial, relacionadas con el inciso a) del artículo 31 del Código Procesal Penal, en el cual se indican los plazos de la prescripción, específicamente en los casos en los cuales el delito ha sido cometido en contra de una persona menor de edad, ya que en cuanto al inicio del cómputo del plazo de la prescripción no hay consenso sobre cuándo debería empezar, si al iniciar la acción penal o cuando la persona menor de edad cumpla los 18 años. Como metodología, se eligieron tres tipos de análisis, a saber, un análisis de doctrina y texto legal, un análisis jurídico, jurisprudencial y un análisis comparativo. Mediante el primero de estos, se eligió la búsqueda y recopilación de datos y material pertinentes, para luego someterlos al análisis crítico. Dentro del análisis jurídico y jurisprudencial, se estudian textos y elementos jurisprudenciales de los tribunales correspondientes para determinar si, con la variación de criterios por parte de las autoridades, existe alguna anomalía en cuanto a las garantías procesales de quien se somete a un procedimiento penal. Finalmente, con el análisis comparativo, se lleva a cabo un estudio de derecho comparado entre el Código Procesal Penal y sus similares en países como Argentina, Chile, Colombia y España, así como un análisis de la Jurisprudencia emanada por los Tribunales de Justicia de Costa Rica. Se concluye que por tratarse de una norma procesal, no sustantiva, la interpretación que puede existir en una norma...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024