Derecho

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/33

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Derecho a la educación en las cárceles: pertinencia de la oferta educativa del Centro de Atención Institucional Vilma Curling Rivera como herramienta para el cumplimiento del fin resocializador de la pena impuesta a las mujeres condenadas por narcotráfico
    (2020) Chaves Peñaranda, Karla Sofía; Mora Porras, José Alexander; Salazar Rodríguez, Luis Alonso
    Justificación. El propósito de realizar esta investigación es describir el contexto y situación entorno a la educación penitenciaria, la cual constituye una de las herramientas más importantes en el proceso de resocialización de la población privada de libertad. Al mismo tiempo se pretende verificar si existe una verdadera oportunidad para las mujeres privadas de libertad de utilizar la educación penitenciaria como una herramienta para el ingreso al mercado laboral y ascenso en la movilidad social vertical. Hipótesis. La educación que reciben las mujeres condenadas por narcotráfico en el Centro de Atención Institucional Vilma Curling Rivera contribuye efectivamente en el proceso de resocialización de las mismas, puesto a que facilita su inserción en el mercado laboral y favorece el ascenso en la movilidad social vertical. Objetivo General. Analizar la pertinencia de la oferta educativa del Centro de Atención Institucional Vilma Curling Rivera como herramienta que contribuye al proceso de resocialización mediante la inserción laboral y el ascenso en la movilidad social vertical. Metodología. El presente trabajo se trata de una investigación aplicada exploratoria dividida en dos capítulos; el primero de ellos, se desarrolla con la ayuda de elementos descriptivos y el segundo, con elementos exploratorios. El objetivo es crear dos marcos comparativos entre sí para identificar las principales diferencias en la concepción y el funcionamiento del Sistema Educativo Penitenciario del CAI Vilma Curling Rivera. El capítulo I es relativo a la organización de la educación penitenciaria en el CAI Vilma Curling Rivera, su desarrollo se consiguió a través de la consulta de fuentes bibliográficas, doctrina y legislación internacional y nacional, en materia de derechos humanos, derecho constitucional y derecho penal. Por otro lado, para el capítulo II se construyó un marco contextual del funcionamiento de la educación penitenciaria del CAI...
  • Thumbnail Image
    Item
    El respeto a la garantía del derecho a la educación de las personas con discapacidad, según el principio de no discriminación contenido en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, tomando como base la experiencia de Costa Rica
    (2019) Pochet Leiva, José Francisco; Miranda Bonilla, Haideer
    Justificación: Hoy en día la sociedad ha cambiado, por eso es importante que los programas de estudio también cambien, porque no es posible que estos se queden iguales para siempre, ya que al cambiar la sociedad, surgen nuevas necesidades, a las cuales los educadores deben de saber responder, es por esto, que la investigación en el campo educativo es muy importante, ya que los docentes juegan un papel fundamental en el proceso de aprendizaje de los niños, jóvenes y adultos, y es por medio de estas investigaciones que se logra que la sociedad avance y se establezcan programas y políticas educativas inclusivas, que respondan a las necesidades de los estudiantes. Un reflejo de esto es la normativa que se promulgó en nuestro país, como el artículo 78 de la Constitución Política de Costa Rica, que indica: la educación preescolar y la general básica son obligatorias. Estas y la educación diversificada en el sistema público son gratuitas y costeadas por la nación. O la Ley de Igualdad de Oportunidades para las personas con Discapacidad Ley N°7600. Esto demuestra que nuestros legisladores constituyentes tuvieron en cuenta la importancia de la educación y el acceso universal e inclusivo a esta, al crearse un sistema de educación pública, gratuito y obligatorio. Por lo cual, es muy importante, que en la actualidad se generen posibilidades de lograr una educación inclusiva para las personas con discapacidad. En la actualidad el Ministerio de Educación Pública, en coordinación con el Departamento de Educación Especial, regulan todo lo referente a las adecuaciones curriculares en Costa Rica, con las cuales pretenden cumplir con la ley 7600 y con el respeto del derecho que tiene las personas con discapacidad a la educación igualitaria. Hipótesis: Hoy en día, debido a la falta de capacitación en la población, se vulnera el derecho fundamental a la educación de las personas con discapacidad, a pesar de que existe un principio...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024