Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/33
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item La aplicación de medios tecnológicos en materia notarial en Costa Rica(2022) Vargas León, Bernardo; Bolaños Gamboa, William AlbertoJustificación del tema. El siglo XXI se ha caracterizado por el avance de la tecnología y el comercio. Actualmente una importante cantidad de personas utiliza medios electrónicos para realizar negocios y para consolidarlos jurídicamente. Es decir, los profesionales de la actualidad, incluyendo a abogados y notarios, deben plantearse como parte del ejercicio de su profesión el mantenerse al día con las herramientas tecnológicas que existen para agilizar procesos y funciones que tradicionalmente no se han realizado digitalmente. En los inicios de la función notarial, la tecnología no había alcanzado el avance que tiene en la actualidad y lo que se tiene a disposición hoy no era imaginable. Es por esto que es necesario darse la tarea de encontrar una manera de que esta importante función se mantenga al día, pues la realidad es que está rodeada de elementos constantemente cambiantes que le afectan. Considerando lo anterior, se puede extraer que la importancia del desarrollo de este tema radica en que la función notarial es fundamental para el correcto funcionamiento de un ordenamiento jurídico. Es por ello que, en esta nueva era de globalización, donde los elementos tecnológicos forman un papel predominantemente y activo en las vidas de las personas en lo social y en lo jurídico, es necesario estudiar y entender la viabilidad que existe para que la función notarial se adecúe a su entorno en cuanto a lo tecnológico y de esta manera siga cumpliendo su rol dentro del ordenamiento. Hipótesis. La hipótesis de esta investigación es la siguiente: La función notarial en Costa Rica puede ser más eficiente en las distintas áreas en las cuales se despliega, por medio de la aplicación de herramientas tecnológicas que ya se utilizan en otros ordenamientos jurídicos, sin que eso resulte en crear nuevas figuras jurídicas complejas, ni en asignarle mayor responsabilidad al notario. Objetivos. A.Objetivo general. Determinar si actualmente...Item Las capitulaciones matrimoniales desde la publicidad registral y el deber notarial(2014) Yesca Torrentes, Amalia Irene; Larios Trejos, AlejandraJustificación. El régimen supletorio o de participación diferida en los gananciales es el más utilizado en Costa Rica. En los últimos años el aumento de divorcios ha traído un incremento sobre discusiones referente a los bienes gananciales y por la distracción que efectúa alguno de los cónyuges de los bienes con condición de ganancial al anticipar la disolución del matrimonio, estos al ser adquiridos por un tercero de buena fe hace imposible que el cónyuge afectado recupere el bien. Estos problemas se podrían disminuir mediante el adecuado asesoramiento del notario público al momento que las partes acuden ante él para contraer nupcias, él como profesional debe explicar a los usuarios que desean contraer matrimonio la opción que poseen de firmar capitulaciones o someterse al régimen supletorio; además de exponerles los beneficios de cada uno de ellos, su rol de asesor lo obliga a analizar cada caso en concreto y si es necesario persuadir a las partes de escoger el régimen que más se ajusta a sus necesidades. El régimen de capitulaciones matrimoniales representa una opción viable para proteger los bienes gananciales, ya que permite a los futuros cónyuges o a los esposos estipular limitaciones en la administración de los bienes o hasta la liquidación del régimen. Al obligarse la inscripción de las capitulaciones en el Registro Nacional tienen efectos erga omnes, impidiendo que opere la buena fe del tercero que adquiere un bien destinado en las capitulaciones como ganancial, permitiéndole al cónyuge afectado recuperar el bien en manos del tercero, este último es sancionado por su conducta negligente. Hipótesis. La insuficiente publicidad registral de las capitulaciones matrimoniales y la inadecuada asesoría notarial conllevan a un desconocimiento y desuso del régimen convencional patrimonial del matrimonio. Objetivo General. Analizar las capitulaciones matrimoniales desde la publicidad registral y la función asesora...