Derecho

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/33

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Mecanismos normativos y tecnológicos frente al fraude inmobiliario, su efectividad, alcances y limitaciones
    (2020) Arguedas Zumbado, Yuleisy; Mesén Barrantes, Nicole; Alvarez Varela, José Carlos
    El presente trabajo surge a partir de la relevancia percibida en cuanto a la seguridad del tráfico registral, al tomar en consideración el gran número de bienes inmuebles, que diariamente son objeto de transacciones registrales en Costa Rica. Por ello adquiere importancia la necesitad del buen funcionamiento del Registro Inmobiliario del Registro Nacional, así como el adecuado desempeño de las funciones notariales, como prioridad para el desarrollo institucional del Estado costarricense; además, del prestigio y percepción que puedan tener los inversionistas cuando analizan el contexto jurídico donde planean desarrollar sus actividades lucrativas. Por esa razón, el problema del fraude inmobiliario ha sido un foco de preocupación para las autoridades gubernamentales, por cuanto es una situación que se viene manifestando en diversas modalidades desde hace algunos años. En la actualidad, la cantidad de fraudes en el tráfico inmobiliario es muy elevada y la gran parte de ellos, se logran culminar, con el consecuente despojo del propietario original, sin que este lograra enterarse de ello en una etapa temprana. Por lo anterior, se considera necesario el estudio de los mecanismos legislativos y tecnológicos que coadyuvan a un fortalecimiento de la seguridad en el tráfico inmobiliario. En el presente estudio se analizan las ventajas y desventajas de la aprobación de la Ley para el Fortalecimiento de la Seguridad Registral Inmobiliaria y la efectividad como mecanismo garante de las transacciones con bienes inmuebles. Teniendo como norte lo anterior, se ha fijado como objetivo principal, analizar los mecanismos legislativos y tecnológicos vigentes en el país para combatir el fraude en el tráfico inmobiliario; a su vez, se esboza como hipótesis lo insuficiente que resulta para el gobierno el pretender luchar contra el fraude inmobiliario únicamente con la implementación de normativa, pues se considera que se debe acudir a una gama de medios...
  • Thumbnail Image
    Item
    El análisis del derecho de superficie como derecho real y su implementación desde la perspectiva registral y notarial en Costa Rica
    (2015) Matamoros Bolaños, Esteban; Sandí Monge, Allan; lvarez Hernández, Frank Alberto
    Los derechos reales son los derechos que se tienen sobre una cosa en relación directa con ésta, un poder inmediato sobre el mismo y sin que medien relaciones personales de por medio. Uno de los bienes más importantes y valiosos sobre los cuales se puede ejercer este derecho real es el dominio sobre los bienes inmuebles. La propiedad de bienes inmuebles es sin lugar a dudas el bien más esencial y necesario que las personas pueden adquirir, tanto para su disfrute personal como también para generarse ingresos económicos mediante su explotación de diversas maneras. La propiedad absoluta sobre un bien inmueble no tiene más limitaciones que los impuestos por ley en razón del interés social, como es la planificación urbana. El derecho real de superficie es una forma de propiedad que está regulada en otros países pero que es generalmente desconocida en Costa Rica. Consiste en que el propietario del dominio pleno de un bien inmueble le otorga la superficie a un tercero, éste podrá construir sobre esa superficie y hacer de su propiedad lo construido o plantado. Es un derecho de propiedad de lo construido o plantado sobre terreno ajeno. En Costa Rica hay una ausencia o laguna de regulación expresa en cuanto al derecho real de superficie. La implementación del derecho real de superficie y su debida inscripción en el Registro Público permitirá maximizar el derecho de propiedad en Costa Rica. Según lo expuesto, el presente trabajo de investigación tiene el objetivo general de analizar la figura jurídica del derecho real de superficie y su implementación desde una perspectiva integral, la cual incluirá los aspectos notariales y registrales del ordenamiento jurídico costarricense. La investigación partirá en un primer punto de la explicación de los aspectos elementales de los derechos reales. Una vez establecido para los lectores una base sólida de lo que consisten los derechos reales, se procederá específicamente con el análisis...
  • Thumbnail Image
    Item
    Garantías reales en tema de financiamiento de concesiones sobre la zona marítimo terrestre: referencia al Proyecto Turístico Golfo de Papagayo
    (2007) Ramírez Hernández, Gidgett; Víquez Cerdas, Ana Cristina
    Objetivo General: Analizar las razones por las cuales los derechos reales administrativos que tienen los concesionarios de la zona marítimo terrestre, específicamente del Proyecto Turístico Golfo de Papagayo, pueden ser dados en garantía para obtener financiamiento ante los Bancos del Sistema Nacional. Metodología: El estudio final de graduación se tratará de una manera analítica-descriptiva siendo esta la forma para examinar, comprender, y determinar una conclusión de la posibilidad de otorgar garantías reales sobre la zona marítimo terrestre, siguiendo las etapas de investigación, descripción, análisis bibliográfico y descomposición del fenómeno en estudio. El método analítico es producto de una serie de investigaciones compuestas de estudios sobre el tema y datos fundamentados, basado en las ideas de inicio (premisas) que serán las que prueben el resultado final y la conclusión a la que se llegue con dicho análisis. Mientras que el método descriptivo tiene características propias que son objetividad, exactitud, imparcialidad y orden. Estructura: Este trabajo está compuesto por dos Títulos nombrados: - Bienes de Dominio Público y la Utilización por parte del Particular - Garantías Reales sobre la Zona Marítimo Terrestre Que a su vez se componen de cuatro Capítulos denominados: - Bienes de Dominio Público - Nociones Generales del Derecho Real Administrativo - La Concesión sobre la Zona Marítimo Terrestre como Bien de Dominio Público y sus formas de aprovechamiento - Caso Especial: Proyecto Turístico Golfo de Papagayo Integrados por siete Secciones designadas de la siguiente manera: - Dominio Público - Formas de Uso sobre los Bienes de Dominio Público - Derechos Subjetivos y Derechos Reales - El Derecho Real Administrativo - La Figura de la Concesión sobre Bienes Demaniales - Garantías Reales - Generalidades del Proyecto Turístico Golfo de Papagayo. Conclusión: El principal interesado en que se realice un buen...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024