Derecho

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/33

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Tratamiento de ejecuciones de garantías mobiliarias en el proceso concursal liquidatorio de quiebra en Costa Rica
    (2019) Carmiol Montero, Adriana Vanessa; Villalobos Soto, Cecilia Ivette
    La presente investigación tiene como justificación indicarle a la población en general el tratamiento que reciben las garantías mobiliarias de la Ley de Garantías Mobiliarias costarricense ante su ejecución en el proceso concursal liquidatorio de quiebra en Costa Rica. Con los resultados que se obtengan de la investigación se pretende que cuando se encuentre un deudor o un acreedor ante un proceso de ejecución universal de quiebra, sepa a qué atenerse y sepa cómo debe realizarse la ejecución de dicha garantía dentro del proceso concursal descrito. Por lo tanto, mediante la presente investigación, se pretende determinar cuál es la correcta aplicación de la Ley de Garantías Mobiliarias cuando las garantías mobiliarias vayan a ser ejecutadas dentro del proceso concursal liquidatorio de quiebra en Costa Rica. La hipótesis de la presente investigación es: que todo acreedor se considerará separatista cuando tenga una garantía mobiliaria contemplada en la Ley N° 9246, y como consecuencia de lo anterior la garantía mobiliaria recibirá el tratamiento del artículo 901 del Código de Comercio; o que, en detrimento de lo anterior, todo acreedor se considerara común cuando tenga una garantía mobiliaria contemplada en la Ley N° 9246, y entonces, la garantía mobiliaria recibirá el tratamiento del artículo 887 del Código de Comercio. El objetivo general de la investigación es identificar si existe una tutela por parte del ordenamiento jurídico para las Garantías Mobiliarias como Garantías Real en el Proceso Concursal de la Quiebra en Costa Rica, este responde a la siguiente pregunta principal: ¿Se encuentran tuteladas las Garantías Mobiliarias en el Proceso Concursal de Quiebra en Costa Rica? La metodología empleada dentro de la presente investigación corresponde a la aplicación del método de investigación cualitativa para obtener información base necesaria por medio de la búsqueda de fuentes bibliográficas...
  • Thumbnail Image
    Item
    El derecho litigioso como activo financiero: negociabilidad en el mercado financiero costarricense
    (2016) Castillo Orozco, Pamela; Rojas Solís, Enrique
    Justificación: La cesión onerosa de los derechos litigiosos de la forma en la que se plantea en esta investigación, permitirá un mayor flujo de dinero en el mercado financiero costarricense; por lo cual resulta importante estudiar la forma en que el derecho litigioso constituye un activo financiero y los elementos importantes a tomar en cuenta a partir de esta consideración. El tema de esta investigación es relevante académicamente, porque estudia la figura desde otra perspectiva y con un enfoque interdisciplinario, el cual involucra diversas ramas del Derecho como: civil, procesal civil, bancario y otras disciplinas como finanzas, ciencias actuariales y económicas. Hipótesis: La falta de tratamiento y estudio de la figura del derecho litigioso ha impedido considerar que el mismo puede constituir un activo financiero, negociable en el mercado financiero costarricense. El derecho litigioso puede constituir un activo financiero; pues dicho derecho está ligado con una expectativa de recibir una ventaja económica en el futuro. Objetivo general: Establecer si es posible que un derecho litigioso pueda constituir un activo financiero negociable en el mercado financiero en Costa Rica. Metodología: El trabajo de investigación estará orientado a un análisis doctrinal y legal de los derechos litigiosos y la forma en que los mismos pueden constituir un activo financiero, lo cual se realizará con un método descriptivo y analítico. Para dicha determinación, resultará necesario el estudio de normativa financiera y un enfoque interdisciplinario para entender y determinar de qué forma constituye un activo financiero. Asimismo, debe elaborarse un estudio sobre análisis y medición de riesgos financieros, con el fin de establecer un posible método para el análisis de riesgo, específicamente del derecho litigioso como un activo financiero. Conclusiones más importantes: Los derechos litigiosos son activos financieros...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024