Derecho

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/33

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Sede de misión diplomática: principios y régimen jurídico aplicable
    (2010) Granados Granados, Liyanyi; Fernández Fonseca, Mónica C.
    La Sede de la Misión Diplomática está regida por una serie de Principios y la principal normativa al respecto está constituida por la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, no obstante, debido a que dicha Convención omite hacer referencia ante los casos de emergencia que pueden ocurrir en ellos, deja lagunas respecto a la garantía de seguridad que debe otorgar el Estado Receptor al Acreditante respecto a la Sede de Misión Diplomática, y la eventual responsabilidad internacional del Estado en caso de un incumplimiento adecuado de dicha garantía. Por medio de la investigación doctrinaria, jurisprudencial, costumbre internacional y tratados internacionales, este trabajo pretende deslindar los Principios que rige la Sede de la Misión Diplomática y los límites que puedan existir en los mismos, ya que considera a Costa Rica como el Estado Receptor de dicha Sede, y con ello analizar la garantía de seguridad que debe ser brindada por parte del Estado Receptor al Estado Acreditante en relación con los Locales de las Misiones Diplomáticas, con la finalidad de determinar la eventual responsabilidad internacional del Estado respecto a las temáticas mencionadas. Así también, exponer una propuesta de codificación de límites al Principio de Inviolabilidad de recintos diplomáticos en casos de urgente necesidad, que incluye la respectiva determinación de responsabilidad internacional del Estado Receptor en tales casos. La respuesta esgrimida en la presente investigación constituye un aporte pues no existe ningún tratado internacional, ni costumbre internacional que delimite la Responsabilidad del Estado Receptor en casos de emergencia y su deber de protección de los Locales de la Misión Diplomática en esos casos, de manera que una propuesta de reacción ante situaciones de evidente emergencia sería útil para resguardar la vida de los representantes extranjeros, los bienes afectos a la función diplomática y las relaciones...
  • Thumbnail Image
    Item
    El poder de las inmunidades: el problema de las impunidades en el ordenamiento jurídico costarricense
    (2007) Cordero Molina, Sofía; Barahona Krüger, Pablo
    Las Inmunidades Parlamentarias y Diplomáticas pueden ser susceptibles de abrir portillos legales y convertirse en Impunidades. Si bien, la finalidad de dichas prerrogativas se circunscribe en condiciones ideales, a razones de funcionalidad e interés público, la práctica ha demostrado que el abuso de los privilegios es constante, amparado a derecho y promotor de una criminalidad de élite que queda sin castigo. Las particularidades propias de las lnmunidades - Parlamentarias y Diplomáticas - su vaga regulación, escaso estudio y compleja compresión contribuyen en gran medida a que esos portillos legales pasen por desapercibidos bajo un manto de permisibilidad por parte del ordenamiento jurídico y lo que es peor aún la aprobación moral de conductas reprochables por parte de una cultura del olvido característica de sociedades como la costarricense. Por medio de un acercamiento legal y doctrinario, el presente trabajo pretende desarrollar en forma puntual y detallada el poder invisible que tienen las lnmunidades Parlamentarias y Diplomáticas dentro de nuestro ordenamiento jurídico, y con ello esclarecer las líneas indiferenciadas con la Impunidad. De igual manera el estudio da la Impunidad como fenómeno criminológico, contribuye a entender la magnitud del problema estructural y el posible nexo causal entre ambas figuras. La actualidad del tema y su convergente tratamiento con ramas del derecho como la Constitucional, Internacional, Penal e incluso Criminológica, hacen de la presente investigación un importante aporte al tema de la denuncia de la criminalidad de élite producto de las líneas indiferenciadas entre las inmunidades del poder y su consecuente problema de impunidades.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024