Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/33
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Apertura del mercado de seguros en Costa Rica, con un enfoque en la implementación de un seguro para sufragar los gastos generados en los procesos de divorcios o separación judicial(2013) Ulloa Mora, Jackeline; Alpízar Matamoros, VilmaLos seguros se han mantenido en constante evolución desde sus inicios en las épocas de la antigua Grecia y Roma hasta nuestros días, donde es posible observar una variadísima cantidad de productos abocados a suplir las necesidades de los potenciales clientes. El negocio asegurador es una de las más importantes actividades económicas a nivel mundial y año tras año genera importantes divisas para los países, las cuales a su vez se ven reinvertidas lo que genera una dinamización de la economía. En Costa Rica, a través de la Ley Nº 12 de 1924 se estableció el monopolio de los seguros; específicamente surgió para estos efectos una institución denominada Banco Nacional de Seguros, la cual posteriormente pasó a llamarse Instituto Nacional de Seguros, con el rango de institución autónoma. No obstante, en el 2008 se gestó la ruptura del monopolio, mediante la aprobación del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana y la promulgación de la Ley Reguladora del Mercado de Seguros (Nº 8653). Hoy por hoy es permitido el comercio transfronterizo, ya se abrió el mercado de los seguros comerciales y la apertura de las pólizas obligatorias también es procedente. Con el proceso de apertura se permite a las compañías privadas participar en el mercado de los seguros; en consecuencia, bajo un régimen de competencia se presupone la innovación en la prestación del servicio y la llegada de nuevos productos ajustados a las necesidades de los clientes. Uno de esos posibles productos que podrían llegar en el marco de apertura del mercado de seguros en Costa Rica es el seguro para gastos de divorcio, una póliza abocada a brindar una cobertura para sufragar algunas implicaciones patrimoniales generadas dentro de dicho proceso. Por ello, se plantea como objetivo de este trabajo analizar el proceso histórico del mercado de los seguros en Costa Rica, a través de una investigación que abarque sus orígenes...Item La (s) noción (es) de matrimonio de la sala constitucional(2008) López Benavides, Mario Alberto; González Solano, Gustavo AdolfoEn el presente trabajo de investigación, el lector podrá contar con un estudio de diferentes nociones de matrimonio que como el título del trabajo lo dice tienen su colofón en las propias de la Sala constitucional. En pos de cumplir satisfactoriamente lo propuesto para la investigación, se estructuró el trabajo de la siguiente manera. Un primer título denominado Generalidades sobre el matrimonio el cual contiene dos capítulos, en el primero se realiza una revisión antropológica e histórica del matrimonio, lo que se logra con dos secciones que lo dividen, la primera dedicada a las primeras nociones las que encontramos en la prehistoria y la segunda sección enteramente dedicada a estudiar el matrimonio en Roma. En el segundo capítulo de este título, analizaremos históricamente la figura del matrimonio en Costa Rica, este consta de dos secciones, la primera estudia el matrimonio en el Derecho Indiano, mientras que en la Segunda se hará con el matrimonio en Costa Rica a partir de 1800. En un segundo título denominado Conceptuación Actual del Matrimonio se realizará en un primer capítulo el análisis de la normativa constitucional e infra constitucional de matrimonio, en una primera sección se revisan las expresiones normativas constitucionales, en una segunda sección se realiza el correspondiente análisis de la normativa pertinente del Código de Familia y si hay una protección objetiva o subjetiva a la familia con una visión comparada en el derecho latinoamericano. En una tercera sección se revisa la conceptuación legal y doctrinal de matrimonio y en una cuarta sección se revisa el matrimonio desde otras disciplinas sociales. En el segundo capítulo se efectúa un análisis de sentencias sobre matrimonio de la Sala Constitucional, en una primera sección se encuentra una breve referencia a la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. En la sección segunda se trabajó en el análisis de sentencias sobre matrimonio...