Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/33
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item El cobro judicial agrario y la defensa de su especialidad(2011) Arburola Castillo, William; Ulate Chacón, Enrique NapoleónEsta investigación se justifica porque el juez civil, sin menospreciar sus capacidades, no conoce la función que desempeña el crédito agrario, pues aunque este se da como todo crédito en beneficio de alguien y luego se pretende hacer efectivo su cobro el crédito agrario, además, lleva inmerso un fin para proteger la actividad agraria que implica la producción, utilización y transformación de productos dirigidos al consumo, lo cual hace de vital importancia una regulación diferente por todos los factores que rodean este ciclo productivo y, en particular, el riesgo biológico. En cuanto a la hipótesis, se pretende demostrar que mantener la competencia de los juzgados agrarios para conocer los cobros judiciales es fundamental para la vigencia del instituto del crédito agrario, pues al ser una materia que presenta diferentes institutos y que tiene una estructura y función social distinta a los demás institutos de derecho privado, permite aplicar de mejor manera y con mejor conocimiento la normativa que regula el derecho agrario en general y el crédito agrario en particular. Se plantea así un objetivo general, el cual es establecer los criterios que justifican el cobro de las obligaciones agrarias en la jurisdicción agraria y su razón de ser. La metodología utilizada en este trabajo es la aplicación de un método inductivo partiendo de lo general a lo específico, para investigar, estudiar y comparar el derecho agrario, específicamente el crédito agrario y su forma de cobro en el derecho costarricense. El trabajo incluye las definiciones de los diferentes autores nacionales y un estudio de la nueva ley de cobro judicial, mediante el análisis de sus procedimientos y sus diferencias con los procesos anteriores de cobro. Así mismo se aborda cómo es insertada la oralidad dentro de este proceso y cuáles implicaciones conlleva su aplicación y las ventajas y desventajas a la hora de la tramitación judicial. Entre las conclusiones...Item El requisito de profesionalidad en el Derecho Agrario Costarricense(2009) Arce Picado, Elisa; Madrigal Pacheco, Luis AlonsoEn Costa Rica, así como en otras legislaciones, se contempla dentro del ordenamiento jurídico el tema de la Empresa Mercantil y la Empresa Agraria, éstas a su vez contemplan una serie de requisitos subjetivos (profesionalidad y imputabilidad), requisitos objetivos (organicidad y economicidad), y así como perfiles o elementos (objetivo, subjetivo y funcional) cada uno aplicado al tipo de empresa del que se trate. Esta investigación se centra en el estudio o análisis del tratamiento que se ha venido dando al requisito de profesionalidad dentro del Derecho Agrario propiamente, partiendo o teniendo como base el sustento que brinda la Teoría de la Empresa Mercantil como punto de partida. En el ano 2007 se desata un escándalo en el Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) por el hallazgo de irregularidades en el otorgamiento de propiedades en asentamientos agrícolas en diversos cantones del país. Se descubrió que la Institución había otorgado parcelas a personas que no cumplían con el perfil o requisito primario para serlo, es decir personas o familias campesinas que no tuvieran tierra donde cultivar o que el terreno fuera insuficiente, y muy por el contrario, estas tierras se otorgaron a personas que no cumplían con los requisitos. De esta situación nace el interés de este trabajo: analizar el tratamiento que se le ha venido dando a la figura del empresario agrario, a los requisitos para poder ser catalogado como tal y a la figura de la empresa agraria, dando especial énfasis a los requisitos subjetivos aplicables a los posibles asignatarios de tierras por parte del IDA. A criterio de esta investigación, en la doctrina y la jurisprudencia nacional, no existe un adecuada ni moderna visión del tratamiento que se debe dar a los diversos requisitos del empresario agrario, de hecho la misma figura del empresario agrario deja muchas lagunas. Por lo anterior, la posición asumida para efectos de este trabajo consiste en afirmar que el requisito...