Derecho

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/33

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    La vía de ejecución de la hipoteca legal, por incumplimiento del pago de gastos comunes condominales
    (2014) Céspedes Rodríguez, Jonathan; Jiménez Bolaños, Jorge
    El presente trabajo final de graduación encuentra su justificación en la incertidumbre que existe en el ambiente judicial y doctrinario, del proceso más conveniente aplicar al cobro de gastos comunes condominales, tomando en cuenta que el título que da base a este tipo de cobros es la hipoteca legal mediante los lineamientos de la Ley de Cobro Judicial número 8426. Especial atención adquiere, en este trabajo, el avance jurisprudencial en la materia de la evolución del artículo 20 de la Ley Reguladora de la Propiedad en Condominio y la delimitación de los alcances de la Hipoteca Legal. Lo que se pretende demostrar, con este trabajo, a través de la hipótesis, consiste en identificar que nuestro ordenamiento jurídico cuenta con una vía de ejecución adecuada para el cobro de cuotas comunes condominales, la cual, inicialmente, será señalada por medio de jurisprudencia y, posteriormente, por medio de la Ley de Cobro Judicial, por al principio haber una omisión en la Ley El objetivo que fundamenta esta investigación hace referencia al análisis del procedimiento judicial cobratorio derivado del incumplimiento de pago sobre los gastos comunes condominales, desde la perspectiva jurisprudencial y legislativa en Costa Rica, a partir de la promulgación de la Ley Reguladora de la Propiedad en Condominio y la Ley de Cobro Judicial. Para la elaboración del trabajo final de graduación, se hará uso del método de la investigación documental, en virtud de que el análisis se construirá a partir de textos y documentos como fuentes primarias. En cuanto a la legislación referida al tema concreto, se considerarán los métodos recomendados para el estudio y la interpretación del derecho escrito, es decir, el método literal-gramatical, los métodos psicológico-voluntaristas, los métodos lógico-dogmáticos, métodos axiológico-teleológicos, o bien, métodos realista-sociológicos, entre otros. Dentro de esta investigación se llegó...
  • Thumbnail Image
    Item
    El Instituto del traspaso forzoso regulado en el artículo 76 de la ley 7527, en contraposición con el derecho de propiedad tutelado por el artículo 45 nuestra constitución: disyuntiva entre la función social de la Ley General de Arrendamientos y el traslado patrimonial dentro de procesos de Ejecución Hipotecaria al tenor de Ley de Cobro Judicial
    (2014) Madrigal Mora, Héctor; Bolaños Gamboa, William Alberto
    Justificación. Este tema fue elegido por dos razones fundamentales: la primera se cimienta en el conocimiento adquirido de la materia, puesto que hace ocho años atrás y hasta hoy, he trabajado con procesos de ejecución: Monitorios, Hipotecarios, y Prendarios. En segundo lugar, la motivación de realizar un escrutinio sobre este asunto, nace de la experiencia como asistente legal, pues recuerdo que en una ocasión al pretender realizar una puesta en posesión de una casa de habitación rematada y dada en abono al crédito a su acreedor, en el momento de tomar posesión del inmueble se percató la presencia de inquilinos, con lo cual no fue posible el desalojo. A partir de ese hecho, se inició la investigación del tema y se averiguó que dicho aspecto se encontraba regulado en el artículo 76 de la ley de arrendamientos. La importancia del presente trabajo de investigación radica en lograr la confrontación el derecho de Propiedad, el de Posesión y el derecho del inquilino en casos de Traspaso Forzoso, lo cual permite visualizar una óptica, que desde la teoría parece solventada, pero que desde la práctica deja claro que se produce un choque de derechos, donde se debe dar soluciones en aplicación de los principios fundamentales del derecho. Hipótesis. La existencia de un riesgo en la adjudicación de un inmueble en remate es ineludible en caso de existencia de un contrato de arrendamiento dentro de la propiedad subastada, dado que independientemente de la obligatoriedad de inscripción del contrato en Registro (artículo 459 del Código Civil), el mismo resulta excesivo y lesivo a los derechos del inquilino. Objetivo general. Demostrar la existencia de dos situaciones contrapuestas en el Traspaso Forzoso: Por un lado, la posición del nuevo propietario y poseedor o adquirente en remate respecto al ejercicio de su derecho como titular del bien, limitado por un contrato de arrendamiento existente, y por otro lado, la posición del arrendatario...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024