Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/33
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Análisis de la normativa y de los acuerdos de intercambio de información suscritos por Costa Rica en materia tributaria, a la luz del principio de transparencia fiscal internacional(2018) Pérez Alfaro, Gerardo Antonio; Alfaro Alfaro, Marlenne MaríaEl estudio del Derecho Tributario Internacional en Costa Rica ha tenido un considerable crecimiento en los últimos años. Esto debido al gran auge de las relaciones comerciales internacionales entre Estados, al comercio electrónico, a los sistemas de renta utilizados, a la recaudación fiscal internacional, a los avances tecnológicos; entre algunos otros factores que han convertido en esencial el abordaje y desarrollo de esta materia, pues de no ser así, los países no podrían contar con las herramientas necesarias para afrontar las problemáticas que se generan. El análisis de las prácticas fiscales nocivas que se buscan eliminar a través de la suscripción de los convenios de intercambio de información tributaria, cobra particular relevancia social en la coyuntura de crisis y déficit fiscal en la que se encuentra el país, por cuanto este tipo de acciones a nivel normativo contribuyen a disminuir los porcentajes de elusión y evasión fiscal, con la consecuente mejora a nivel recaudatorio para el Estado costarricense. Ahora bien, en el marco internacional el tema que se afronta tiene un gran impacto, pues hace referencia a la participación que Costa Rica tiene en este ámbito, el desarrollo de las relaciones internacionales, la cooperación y la asistencia con otros países para el desarrollo económico, el fortalecimiento de las políticas y normas fiscales y la actualización internacional, que son esenciales para cualquier país que pretenda ser parte de la internacionalización económica y comercial en un mundo cada vez más globalizado. El estudio realizado en esta investigación aborda cuáles son los convenios de intercambio de información tributaria que ha suscrito Costa Rica, los países con los ha suscrito, características de estos acuerdos, su contenido, el rol de cada país, las acciones y formas en las que se deben de realizar y cumplir estos acuerdos: es decir, que a través de esta investigación se brinda...Item Alcance jurídico del acuerdo intergubernamental entre el gobierno de los Estados Unidos de América y el gobierno de la República de Costa Rica para mejorar el cumplimiento fiscal internacional e implementar FATCA(2015) Bolaños Álvarez, Antonio; Zamora Hernández, William; Rojas Solís, EnriqueJustificación: La promulgación en los Estados Unidos de la ley llamada Foreign Account Tax Compliance Act (en adelante ¿FATCA¿), ha impactado al sector financiero internacional por sus efectos extraterritoriales; pues requiere de la colaboración de un sinnúmero de instituciones financieras para lograr su objetivo. Ante este estatuto, en español denominado Ley sobre el Cumplimiento Fiscal relativa a Cuentas en el Extranjero, evidentemente Costa Rica no está exenta de los vaivenes de la economía mundial ni de la presión que puedan ejercer ciertos agentes económicos externos. El FATCA es un ejemplo de un nuevo desafío para las entidades financieras costarricenses. Con tal de implementar FATCA, los gobiernos de los Estados Unidos y Costa Rica firmaron un Acuerdo Intergubernamental (en adelante IGA). Sin embargo, aún no se tiene certeza sobre cómo se procederá a incorporarlo y ejecutarlo, en apego en el ordenamiento jurídico costarricense. Además, resulta necesario determinar la naturaleza jurídica del IGA y los efectos que esta tendrá tanto para las instituciones financieras que operan en el país como para la Administración Tributaria. Debe analizarse que se ajuste tanto con la Constitución Política como con las normas específicas que regulan el Derecho Internacional Público y el manejo de información privada en cuentas bancarias e instrumentos de inversión. Asimismo, las entidades financieras deben tener seguridad jurídica en relación con todos los procedimientos que se realizarán, de manera que puedan mitigar posibles riesgos una vez hayan sido identificados. Un motivo fundamental que justifica el estudio del FATCA y su implementación por medio de IGAs, es ser consecuente con la nueva tendencia mundial de transparencia fiscal. Desde el 2012, gobiernos de todo el mundo han venido suscribiendo esta clase de acuerdos que, como se verá, podrían implicar menores costos económicos para las entidades...Item Los convenios de intercambio de información tributaria como instrumento de prevención y control de la evasión fiscal en Costa Rica(2008) Gómez Abarca, Karla; Villalobos Brenes, FranciscoTema de Investigación: La Tesis comprende un doctrinal, legal y jurisprudencial sobre los convenios de intercambio de información tributaria como instrumento de prevención y control de la evasión fiscal en Costa Rica. Objetivo General: El estudio y análisis de los Convenios de Intercambio de Información Tributaria y su función como instrumento útil para prevenir y controlar la Evasión Fiscal. Objetivos específicos: El estudio de: la problemática internacional que potencia la necesidad del intercambio de información tributaria; la definición del concepto de evasión fiscal, evasión de Estado y otros conceptos afines; los diferentes instrumentos desarrollados a nivel internacional para el intercambio de información; el origen de los convenios específicos de intercambio de información y las características básicas de los modelos más relevantes; y los ámbitos operativo y funcional del intercambio de información en Costa Rica, con base en la normativa vigente y jurisprudencia actual, incluyendo: modalidad del intercambio, causes jurídicos, ámbito objetivo, ámbito subjetivo, ámbito temporal, obligación de realizar intercambio y los límites a esta obligación y la posición jurídica del contribuyente frente al intercambio. El estudio se realiza a partir de la inquietud académica generada por casos reales de requerimiento de información internacionales realizados por el Estado Costarricense, con el fin de detectar esquemas de evasión fiscal a nivel internacional. La necesidad fáctica de información se opone a la creencia común de que, en virtud de la vigencia del principio de territorialidad como criterio de sujeción de la renta, Costa Rica no dependía de información de otras Administraciones Tributarias la adecuada gestión y fiscalización de sus contribuyentes con operaciones internacionales. Así, se concluye sobre la utilidad de los Convenios de Intercambio de Información Tributaria como instrumento útil para prevenir...