Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/33
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Los derechos de autor de las páginas web(2014) Roncea Roncea, Florentina Alina; Salas Ruiz, José FranciscoEl tema de los derechos de autor de las páginas Web (también denominadas páginas electrónicas) que se escogió para esta investigación, además de ser sumamente novedosa y de indudable actualidad, es un tema de mera importancia para nuestra sociedad, debido al auge que han tenido las tecnologías de la información y comunicación a nivel global y nacional. Es así que cada día más el uso del Internet e implícitamente de las páginas electrónicas se hace más indispensable, tanto en la vida laboral o académica como en la vida cotidiana de cada ciudadano. De allí que la justificación de este trabajo recaiga sobre la importancia de profundizar sobre el contenido de las páginas Web y analizar la legislación vigente para poder determinar su adecuada protección. Con base en lo anterior, surge la siguiente interrogante: ¿Es posible proteger a las páginas Web por medio de los Derechos de Autor en Costa Rica? A partir de esta interrogante, se plantea la siguiente hipótesis: Las páginas Web deben ser protegidas por los derechos de autor como obras únicas y originarias, por lo que deben gozar de dicha protección en la totalidad de los elementos que la compongan. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal: Analizar la situación actual sobre los Derechos de Autor con respecto de las páginas Web y evidenciar las carencias normativas y la necesidad de protección legal para éstas. La metodología empleada para este trabajo es deductiva, ya que se parte del análisis de datos generales, en este caso, los diversos ámbitos de aplicación de los derechos de autor en las tecnologías digitales; para llegar a una conclusión en particular, que es: los elementos de la página Web, deben gozar de protección de los derechos de autor. También, se realizó un trabajo de campo por medio de dos entrevistas, una con una especialista en el Derecho de la Propiedad Intelectual del Registro Nacional de la Propiedad...Item Adopciones en internet: ¿adopción o tráfico internacional de niños?(2003) Corrales Retana, Oscar; Alpízar Matamoros, VilmaEn esta investigación se desarrolla todo lo relativo a la realización de adopciones de menores de edad en Internet, dando un breve cuadro teórico sobre la adopción y la adopción internacional. Se pretendió descubrir si la inexistencia de normas o convenios internacionales que regulen adecuadamente la adopción de menores mediante Intemet, permite que se pierda la finalidad de la adopción, cual es velar por brindar a los niños de un adecuado ambiente donde crecer, abriéndose con esto un trecho por donde pueda transitar el tráfico internacional de niños. Se pudo comprobar que el problema no se haya tanto en la inexistencia de normas, sino en la falta de interés por parte de los Estados y las autoridades correspondientes, de darle eficacia a los distintos cuerpos normativos que podría ser aplicables a una adopción cuyo trámite fue iniciado en internet. El problema es que al existir esta falta de interés, o de presupuesto de acuerdo a algunas autoridades gubernamentales, los traficantes de niños tienen mayores opciones y facilidades para llevar a cabo el tráfico. A esta conclusión se pudo llegar luego de analizar en el primer título la referencia histórica de la adopción y sus nociones generales, en lo que respecta a aspectos tales como definición y naturaleza jurídica. En este titulo se estudia el concepto de la adopción, la adopción en Costa Rica, y ¡os efectos jurídicos de esta figura. Por otra parte en el segundo título, se estudia lo relacionado con la adopción internacional, por lo que se analizan sus generalidades, la normativa aplicable y los efectos jurídicos, tanto de las adopciones internacionales efectuadas en Costa Rica, como de las efectuadas en el extranjero. En el último título se estudia lo concerniente a las Adopciones en Internet, por lo que se hace un análisis de las generalidades de esta nueva forma de la adopción. Igualmente se hace un análisis del primer caso conocido de una adopción cuyo trámite...Item Actuaciones notariales formadas en el extranjero y sus aplicaciones cibernéticas: (actuaciones notariales electrónicas)(2002) Cortés Pérez, Kadir; Jiménez Oreamuno, Roy ArnoldoLos usos de los nuevos recursos tecnológicos de comunicación y, por ende, de contratación, hacen necesario determinar por ley que el documento electrbnico tiene plena validez legal y probatoria. La firma digital es un medio de seguridad de los documentos electrónicos, la cual surge de un proceso que utiliza técnicas de criptografía de doble llave con una función matemática que verifica la titularidad del emisor del documento, otorgando autenticidad, confiabilidad, integridad y no repudio del mensaje. El sistema de firma digital funciona bajo la existencia de las Autoridades de Certificación, quienes autentican digitalmente la identidad del titular de cada firma. Esta función no debe ser confundida con la autenticación legal, que en nuestro ordenamiento está reservada para los Abogados y Notarios. El Notario tendrá un nuevo campo de acción en la contratación y actuación electrónica, ya que: 1-Será necesariamente el encargado de autenticar y dar fe de la identidad y capacidad de los usuarios ante las Autoridades Certificadoras. 2-Podrá certificar las firmas digitales de documentos electrónicos privados. 3-Será necesaria su firma digital, cuando por ley se requiera que un documento sea autenticado legalmente. La participación del Notario ejercería un control de legalidad para la validez del contenido jurídico del documento, y dará fe pública de los procesos de certificaci6n digital. Para que el Notario realice su funaón en el ámbito electrónico, deberá estar capacitado para otorgar ese servicio, tener conocimientos suficientes en informática y en certificación digital, dando nacimiento a la figura del Notario Cibernético. Es interesante analizar como, a pesar de un dictamen de la Procuraduría General de la República, en nuestra legislación se han ido introduciendo normas que permiten el uso de documentos electrónicos y la utilización de ciertos elementos electrónicos...