Derecho

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/33

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la situación de derechos humanos en la población transgénero sometida a pena de prisión
    (2021) Abarca Centeno, María José; Blanco Rojas, Karla
    Ha surgido a nivel mundial en los últimos años, fuertes movimientos que luchan por el reconocimiento de los derechos de poblaciones vulnerables, dentro de los cuales se encuentra la población trans. En la mayoría de los países latinoamericanos incluyendo el nuestro, este tema ha sido poco tratado y mantenido en tabú, pareciera que principalmente por creencias religiosas arraigadas en nuestra cultura. Somos un país en el que la religión católica es la religión oficial del Estado según lo indica la Constitución Política en su artículo 75, además, en el 2017, año en el que comenzó a tomar fuerza la lucha de derechos igualitarios de la población LGBTI, hubo marchas impulsadas por la Iglesia Católica de miles de personas manifestándose contra el matrimonio igualitario. Existe poca información acerca de sus necesidades especiales y no ha sido sino hasta los últimos dos períodos de gobierno que el Estado ha mostrado interés por salvaguardar los derechos de esta población. Según informes de la Defensoría de los Habitantes y estudios de ONG en el país, las personas que conforman la población trans son discriminadas en diversos contextos por su identidad de género y el sistema penitenciario costarricense no es la excepción5. Nuestro país cuenta con un Estado de Derecho que basa su derecho penal en un supuesto sistema restaurativo, existe un preponderante fin rehabilitador de la persona que delinque y para lograr este fin, no se puede caer en un sistema penitenciario que sigue agrediendo a las personas, violentándole sus derechos humanos, discriminándolas, acosándolas o maltratándolas por la intolerancia de no respetar su identidad de género, orientación sexual o apariencia que esa persona escoge. Costa Rica ha sido históricamente promotor y defensor de los Derechos Humanos o esa es la imagen que el país ha querido vender, sin embargo, en temas relacionados con la población LGBTI se ha quedado atrás en temas...
  • Thumbnail Image
    Item
    Los principios de igualdad y de no discriminación de las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBT) en las relaciones laborales de Costa Rica
    (2019) Brenes Morales, Joselyn Andrea; Otero Norza, Laura
    Justificación: El interés que surge para desarrollar esta investigación tiene su principal justificación en el hecho de que con la entrada en vigor, el25 de julio del año 2017, de la ley No. 9343, se especificó un fuero de protección por no discriminación que cobija a las personas miembros de la comunidad LGBT, por lo que es necesario estudiar la incidencia de dicho mecanismo de protección. Además, dado que dicho grupo de personas constituye una población vulnerabilizada, nace la necesidad de realizar un esfuerzo investigativo que permita determinar las falencias y retos que tiene por delante el país en esta materia, para garantizarles a las personas LGBT el ejercicio efectivo de sus derechos de igualdad y de no discriminación, así como de sus derechos laborales. Hipótesis: La inobservancia de los principios de igualdad y de no discriminación de las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans en sus relaciones laborales, obedece, entre otras causas, a la falta de información que existe en los diversos actores sociales respecto a los derechos de dicha población, consagrados en sus esferas jurídicas. Objetivo General: Analizar la experiencia laboral de las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans en Costa Rica, a la luz de los principios de igualdad y de no discriminación. Metodología: Esta investigación se realizó a partir de la utilización de diversos métodos investigativos, entre ellos se encuentran el sistemático, el inductivo, el deductivo y el analítico. Para ello se realizó una profunda investigación documental que incluyó el análisis de reconocidos doctrinarios del ámbito del Derecho Laboral y de los Derechos Humanos. Asimismo, se recolectaron datos estadísticos relativos a la materia, los cuales fueron desarrollados por diversos organismos internacionales y nacionales. Otra de las herramientas metodológicas empleadas fue la realización de un trabajo de campo que permitió obtener información...
  • Thumbnail Image
    Item
    Discriminación por identidad género en la ubicación de la población trans privada de libertad en materia penal juvenil: internamiento en centros especializados
    (2018) Meléndez Segura, Jocselyn Mariela; Salas Porras, Ricardo A.
    En la historia se registran casos de discriminación contra ciertos sectores de la población, a los que por, sus características físicas o situaciones sociales, se les ha colocado de manera irracional, en una posición de inferioridad. Esta investigación tiene como objeto de estudio, una población que ha sido invisibilizada y discriminada por su identidad de género. Se trata de las personas trans, pero se quiso ir más allá, al agregar la condición de minoría de edad y la privación de libertad, cuyo resultado culmina con estudiar la discriminación por identidad género en la ubicación de la población trans privada de libertad, en materia Penal Juvenil, específicamente en el internamiento en centros especializados. Esto con el fin de constatar la necesidad de una reforma de la Ley de Justicia Penal Juvenil y de la Ley de Ejecución de Sanciones Penales Juveniles, que permitan una ubicación inclusiva y que aborden las necesidades propias de la población trans, para evitar que la sanción de internamiento se convierta en una pena cruel y contraria a la dignidad humana. Para lograr constatar lo mencionado, es necesario analizar los diversos tópicos relacionados. Lo principal, es que en el tema de la diversidad sexual y la identidad de género coexisten una gran cantidad de términos, como por ejemplo orientación sexual e identidad de género, que a menudo, son reproducidos por las personas sin realmente conocer el significado de estas palabras. Ante esta situación fue necesario explicar cada uno de los términos considerados importantes, y que permiten establecer los parámetros bajo los cuales se debe comprender el desarrollo de la investigación. Por otra parte, se considera que para poder eliminar las distintas formas de discriminación que pueden afectar a algún sector de la población, es necesario conocer el origen de esta discriminación. Por esta razón, se estudió el patriarcado como ideología sexual de la sociedad...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024