Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/33
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Una problemática del artículo 98 de la Constitución Política de la República de Costa Rica(1972) Alvarez Fuentes, Denis; Volio Jiménez, FernandoItem Pluralidad política y sus efectos en la corriente legislativa: un análisis de sus resultados y consecuencias en los tres últimos períodos legislativos (2002-2010)(2011) Ruiz Morales, Mariana; Solís Fallas, AlexDurante los últimos gobiernos se ha venido dando un fenómeno en el cual, nuevos partidos políticos entran al acontecer parlamentario intentando hacerse camino en la escena pública. Período de Gobierno tras Período de Gobierno, el país observa un cambio en la composición de su poder legislativo, se ven a nuevas tendencias asumir un mayor poder de negociación, mientras otras ven disminuido su poder, se ven sectores de la población antes pequeños, crecer y llevar mayor número de representantes a las curules y se observan coyunturas políticas antes inimaginables. Todo esto claramente trae consecuencias y resultados de las más variadas índoles, produciendo efectos directos sobre aquellos personajes principales en la historia: los ciudadanos. La hipótesis de esta investigación es que, actualmente, los partidos políticos no cuentan con la madurez necesaria para poder ejercer sus funciones adecuadamente en una Asamblea con un alto nivel de pluralismos político, lo que hace que estos no logren llegar a concesos y negociaciones para poder gobernar para el pueblo, haciendo que la Asamblea Legislativa deje de cumplir sus funciones adecuadamente. En resumen, el objetivo general del presente trabajo es estudiar y analizar el pluralismo político que se está desarrollando en nuestro país y los efectos que tiene este tema en la sociedad. De igual forma, se busca enumerar los diferentes efectos que se evidencian a nivel político, jurídico y social, así como las principales o posibles consecuencias que estos tendrían en los diferentes ámbitos de la sociedad, exponer y analizar un ejemplo de un proyecto de ley por periodo legislativo, en que se evidencien los efectos de este fenómeno y, finalmente, laborar una opinión o propuesta sobre cómo enfrentar los nuevos retos que esta situación presenta para el país. Se pretende demostrar con esta investigación que en el ámbito nacional se están dando cambios importantes en la estructura, calidad...Item El derecho de participación de las fracciones minoritarias en los procedimientos parlamentarios de la Asamblea Legislativa(2009) Villalobos Corrales, Luis Gerardo; Solís Fallas, AlexEl sistema político democrático cambia a través de la historia, pero conserva instituciones como el Parlamento y dentro de éste la necesidad de una oposición democrática. Las sociedades democráticas adoptan distintas formas constitucionales de gobierno, como el presidencialismo o el parlamentarismo. El sistema presidencialista presenta mayores problemas de ingobernabilidad cuando el oficialismo tiene que compartir el Parlamento con múltiples fracciones minoritarias de oposición. El semi-parlamentarismo de la Constitución Política de 1949, enfrenta la crisis del bipartidismo y la consolidación de un sistema multipartidista. Las distintas fracciones minoritarias dentro de la Asamblea Legislativa, desempeñan desde hace una década un rol más protagónico, beligerante y polémico. Ante esta realidad, el establecimiento de plazos de votación (art. 41 bis del Reglamento Legislativo) y la aplicación de procedimientos especiales (art. 208 bis del Reglamento Legislativo), son algunas de las reformas que han sufrido los procedimientos legislativos, pese a las críticas de las minorías parlamentarias. La Sala Constitutional, a través de su jurisprudencia ha tenido que mediar entre el discurso de la gobernabilidad, con el que presionan algunos sectores de la población, y el derecho de participación de los grupos minoritarios en los procedimientos parlamentarios, que se desprende de la elaboración lógica que han desarrollado los magistrados sobre el principio democrático que permite, a su vez, la interpretación e integración del derecho constitucional y parlamentario. Además, las fracciones minoritarias son el actor principal en relación con la función de control político que se ejerce en el Poder Legislativo, la cual es fundamental para la rendición de cuentas dentro de la Administración Pública. Los procedimientos parlamentarios no deben ser una coartada para justificar una tiranía de las mayorías sobre las minorías; sin embargo...