Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/33
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item El procedimiento de inscripción de marcas y otros signos distintivos tutelados por la Ley 7978: una perspectiva desde la protección de la lengua y el lenguaje como expresiones culturales tradicionales de pueblos indígenas costarricenses(2023) Arredondo Jiménez, Luis Eduardo; Blanco Pérez, Diego Enrique; Granados Solano, Heimy Andrea; Chacón Castro, RubénLa presente investigación tiene como finalidad esencial el análisis exhaustivo de la Ley 7978-Ley de Marcas y Otros Signos Distintivos, específicamente en lo que concierne al proceso de inscripción, los mecanismos de protección de la propiedad intelectual, su relación de cumplimiento con la normativa internacional aplicable y su vínculo específico con la lengua y el lenguaje como manifestaciones de las expresiones culturales tradicionales de los pueblos indígenas costarricenses. Bajo este entendido la problemática que ha servido como génesis del análisis desarrollado se fundamenta en el hecho de que en la actualidad en Costa Rica se inscriben marcas y signos distintivos propios y alusivos a las comunidades indígenas costarricenses sin que medie ningún tipo de filtro o mecanismo de protección. Lo anterior ha fundamentado la hipótesis de que el proceso de inscripción marcaria que actualmente se encuentra vigente en Costa Rica no otorga herramientas suficientes, eficaces y efectivas al Departamento de Propiedad Industrial del Registro Nacional y su personal para evitar el registro e inscripción de marcas y otros signos distintivos alusivos a la lengua y lenguaje como expresiones culturales, ocasionando el irrespeto a la normativa internacional suscrita por el país y la indebida mercantilización y apropiación cultural sobre dichas expresiones. Debido a este panorama se ha planteado como objetivo general lograr determinar si efectivamente el ordenamiento jurídico costarricense contempla herramientas suficientes, eficaces y efectivas para la protección de las expresiones culturales tradicionales de pueblos indígenas costarricenses. Dicho enfoque necesariamente debe de fundamentarse en objetivos específicos tendientes a explicar las razones y beneficios de la protección de las expresiones culturales tradicionales a la luz de la realidad histórica cultural de los pueblos indígenas costarricenses...Item La propiedad intelectual como activo de las empresas(2004) Valverde Gutiérrez, Simón Alfredo; Montero Sequeira, AaronEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo desarrollar una nueva propuesta sobre la utilización de los activos de Propiedad Intelectual en la vida jurídica y económica de nuestro país. Día a día se observa como las principales empresas tanto de nuestro país como del mundo han prescindido de su búsqueda por obtener activos físicos y se han centrado en la adquisición y desarrollo de activos intangibles los cuales tienen por corolario la Propiedad Intelectual como una de sus bases fundamentales. El presente estudio pretender reafirmar la tesis de que la Propiedad Intelectual es un activo más de las empresas, el cual dentro de un marco jurídico adecuado puede servir de garantía prendaria. El objetivo general de esta investigación es determinar desde un plano meramente jurldico, las posibilidades que brinda la ley para que los activos de Propiedad Intelectual puedan ser considerados como un bien importante en el desarrollo de las empresas. Ahora bien, el trabajo tiene por objetivos específicos el explicar en qué consiste la Propiedad Intelectual, así como establecer un nexo en su papel como activo de las empresas. Otros corolarios del trabajo son los de determinar la posibilidad real de prendar los activos de propiedad intelectual, así como el estudio del marco normativo nacional e internacional, lo cual conduce a una respuesta sobre la manera de prendar un activo de propiedad intelectual. La metodologia utilizada para realizar esta investigación es la deductiva, partiendo de un análisis de la información bibliográfica existente acerca del tema. Como principales conclusiones, se obtiene que la Propiedad lntelectual efectivamente puede ser prendada en nuestro país, sin embargo, el mecanismo establecido por la ley no brinda una determinación certera sobre el tema, lo cual induce a una pobre utilización del recurso. Finalmente, se concluye que la Propiedad Intelectual es un activo valioso de las empresas...