Derecho

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/33

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    La utilización de la cámara de Gesell dentro del anticipo jurisdiccional de prueba para las personas menores de edad víctimas de abuso sexual dentro de los procesos penales
    (2013) Woodbridge Gómez, Nathalie; Jiménez Madrigal, Gustavo Adolfo
    Justificación: El manejo de la prueba testimonial del menor de edad en el proceso penal, desde la óptica procesal, requiere constante adaptación a los nuevos cambios debido a que emergen necesidades paulatinamente, que no permanecen ajenas al proceso judicial en razón de velar por la protección especial que se les debe dar a los menores de edad. En el proceso por naturaleza, se dilucida una contraposición de intereses entre el imputado y la víctima. En el presente trabajo, se elabora una propuesta a partir del Anticipo Jurisdiccional de Prueba, para que se resuelva de la mejor forma, este conflicto de intereses. La utilización adecuada de la Cámara de Gesell permite en nuestra actualidad que el testimonio del menor sea evacuado anticipadamente, en un ambiente confortable para el menor, donde puede ser presenciado por todas las partes del proceso sin causar intimidación y donde todas las partes pueden intervenir haciendo los interrogatorios al menor por medio de un intermediario especializado en el trato de menores. Es importante señalar que la recepción de la prueba anticipada deberá contar con los mismos elementos que la fase plenaria para que así no se vulneren los derechos del imputado. Aprovechando los nuevos medios tecnológicos con que cuenta el Poder Judicial se está con la posibilidad de grabarse dicha audiencia y resguardar el DVD respectivo para ser ofrecido como prueba en el momento procesal oportuno del debate. Objetivo general: Investigar el proceso judicial por el cual deben de pasar los menores de edad víctimas de abuso sexual; y a través del análisis dilucidar si es posible utilizar la figura del Anticipo Jurisdiccional de la Prueba realizado en la Cámara de Gesell como medio para solventar la problemática de la revictimización. Hipótesis: En la praxis procesal de los tribunales costarricenses que conocen de la materia penal, se revictimiza a los menores de edad que por una u otra razón intervienen en el proceso...
  • Thumbnail Image
    Item
    Técnicas para realizar un interrogatorio en el juicio penal
    (2007) Conejo Bogantes, Fabiola; Salazar Murillo, Ronald
    Esta tesis representa una ayuda para todas aquellas personas que sienten la necesidad de mejorar sus destrezas orales, específicamente a la hora de realizar un interrogatorio. Es un texto que trata un tema en que los profesionales en derecho necesitan mucha capacitación y por tanto es una contribución para lograr dicho objetivo. En la primera parte se hace una exposición de conceptos básicos que se deben manejar como la diferencia entre hacer un interrogatorio directo y un contrinterrogatorio. Así mismo, se incluyen generalidades del tema como conceptos y trascendencia histórica del interrogatorio. Existe además un análisis de los distintos sujetos que participan en el interrogatorio, a saber: el que hace el interrogatorio (parte activa) y el que es interrogado (parte pasiva). Se estudia además a la figura del testigo, incluyendo una clasificación y la influencia de la psicología y demás factores relevantes. La segunda parte se dedica exclusivamente al tema del interrogatorio de los menores de edad presuntamente víctimas de abuso sexual, con una perspectiva integral que incluye aspectos desde los derechos del menor y el interés superior hasta lo que es la parte práctica de la realización de la entrevista. Finalmente se dedica la última parte a un análisis de la realidad costarricense en materia de interrogatorio en el área penal, esto gracias a la capacitación recibida en el tema y a visitas a juicios penales.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024