Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/33
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item El levantamiento del velo corporativo en delitos ejecutados a través de la implementación de estructuras societarias complejas(2016) Damha Najjar, Carolina Isabel; Torrealba Navas, Federico de JesúsEn el ordenamiento jurídico costarricense existe un vacío tanto a nivel doctrinario, como legislativo y jurisprudencial, especialmente en materia penal, respecto del tratamiento jurídico de la teoría de la perforación del velo corporativo, que se enarbola desafiante frente a la tradicional consagración de la personalidad jurídica autónoma de las figuras asociativas mercantiles, distinta de la de sus socios. El somero desarrollo de este instituto a nivel nacional ha tenido que producirse en la vía jurisprudencial. La creación deliberada de estructuras corporativas es muy frecuente, y si bien son medios legítimos utilizados en la práctica diaria del comercio, también lo es que se utilizan como instrumentos para cometer delitos y distraer bienes, frutos de esos ilícitos. La práctica del levantamiento del velo se da –infrecuentemente- en materia penal, lo cual a criterio de la autora entorpece y limita las investigaciones penales, y en consecuencia, la posterior imputación de estos delitos a las personas detrás de estas estructuras, así como la persecución de su patrimonio. Se observa, entonces, un problema teórico y normativo, que presenta severas repercusiones a nivel social y económico. Los atributos otorgados a la personalidad jurídica de estas asociaciones mercantiles, dificultan en gran medida la labor investigativa, de imputación de delitos y recuperación de bienes, pues constituyen instrumentos efectivos para disipar rastros. Esto hace cuestionarse la necesidad de legislación que expresamente permita a las autoridades judiciales perforar el velo corporativo cuando se está ante un abuso de la personalidad jurídica, o si basta con la implementación de un "test" a nivel jurisprudencial, el cual ha tenido gran desarrollo y éxito en los sistemas anglosajones, especialmente en Estados Unidos. En ese sentido, la hipótesis de la cual se parte en esta investigación es que la perforación del velo corporativo...Item La aplicabilidad de la Teoría del Levantamiento del Velo Societario dentro de los procesos de pensiones alimentarias(2007) Madriz Ramírez, Osvaldo; Bolaños Gamboa, William AlbertoEl presente trabajo trata sobre la utilización de la Teoría del Levantamiento del Velo Societario como un medio o herramienta para procurar la consecución de la verdad real dentro de los procesos en los que se discuten alimentos. El primer título estudia en un primer punto, tanto la evolución histórica como los elementos primordiales de la Teoría del Levantamiento del Velo social, haciendo un breve repaso de sus orígenes y progreso, analizando su crecimiento doctrinal y su aplicación jurisprudencia durante este proceso de desarrollo. En un segundo orden, se analizan la figura de la persona jurídica, su estructura general, sus ventajas y los abusos que de éstas se han realizado, como medio para evadir responsabilidades y obligaciones. El título segundo analiza la obligación alimentaria, su estructura, naturaleza y fundamento jurídico. Se estudian los elementos que influyen en la determinación de la prestación alimentaria, y que por tal, constituyen los límites que la conforman, y de igual manera se estudian los componentes que establecen las especiales características de esta prestación. Así mismo, se realiza un estudio del proceso alimentario, de su estructura, sus característica y su naturaleza igualmente especial. La conjunción de los dos temas antes seflalados se realiza en la tercera parte del presente trabajo, donde se busca conjugar la utilización de la Teoria del Levantamiento del Velo dentro de la naturaleza del proceso alimentario. Se determina la existencia de bases jurídicas suficientes para su correcta aplicación, y se plantean las ventajas, para una y otra parte, de ésta. De seguido, se confrontan los resultados del análisis dicho, con las experiencias brindadas por nuestra jurisprudencia, para entablar un panorama de la situación real que el tema de esta tesis tiene en la práctica. En su parte final, se establecen las conclusiones a las que se arribó con el estudio realizado en este trabajo...Item La doctrina del levantamiento del velo y su aplicación a las sociedades anónimas costarricenses(2002) Alter Montvelisky, Jacobo; Chaves Corrales, Pedro BernalEste trabajo procura desarrollar la figura de la doctrina del levantamiento del velo, desde sus orígenes hasta su aplicación hoy en día. En esta investigación se realiza un análisis a fondo sobre las ventajas y desventajas que posee la doctrina del levantamiento y su posible implementación en nuestro país, como medio posible para combatir el problema del abuso de la personalidad jurídica de las sociedades anónimas costarricenses. Así mismo, se realiza un estudio del desarrollo que ha tenido la citada doctrina en otros ordenamientos jurídicos en el mundo, con sistemas legales similares y no similares al nuestro. Además se presentan los fundamentos para la aplicación de la doctrina del levantamiento en dichos países, y la opinión de diferentes juristas nacionales e internacionales sobre la misma. También se presenta un breve análisis de lo que constituye el abuso de la personalidad jurídica de las sociedades anónimas, y la necesidad de establecer los presupuestos que nuestro ordenarriiento considere como tal, para así poder empezar a afrontar este problema. Por último, se presenta un análisis legislativo y jurisprudencial relacionado a la doctrina que se explica en este trabajo; presentando en virtud de lo anterior posibles reformas a nuestro ordenamiento jurídico que puedan facilitar la implementación de la doctrina del levantamiento en nuestro país, o algún tipo de figura similar que actué en contra del problema del abuso. Se concluye, en virtud del análisis realizado, que efectivamente la doctrina del levantamiento del velo es una herramienta eficaz como medio para la solución del problema del abuso de la personalidad. Sin embargo para poder implementar dicha doctrina o alguna figura similar en nuestro país, se deberían desarrollar claramente los presupuestos de aplicación de la misma, y además que es necesario considerar que esto sería apenas el primer paso en un largo camino a recorrer sobre un tema tan extenso...