Derecho

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/33

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    La teoría del bien jurídico como un límite al topos discursivo de la seguridad ciudadana
    (2018) Fallas Barrantes, Jorge Enrique; Trejos Robert, Sergio; Chirino Sánchez, Erik Alfredo
    En los siguientes párrafos se resumirán varios aspectos importantes del trabajo. Se empezará con la justificación, luego se anunciarán la hipótesis, el objetivo general y se terminará con la exposición de la principal conclusión. Justificación: Se ha desarrollado un concepto integral de seguridad humana. Por otro lado, apreciamos un verdadero derecho penal del enemigo representado por el discurso de la seguridad ciudadana. por un lado, sería un insumo discursivo para el aseguramiento del Estado de derecho como garante de los derechos humanos y por otro se le concibe como herramienta discursiva para finalidades políticas represivas. Entre estos dos conceptos se puede divisar la teoría del bien jurídico para limitar el poder punitivo del Estado. Según esta teoría, en cada delito debería haber un bien jurídico colectivo o individual ofendido (ya sea por lesión o puesta en peligro) para poder castigar a una persona. Surge entonces un reto académico interesante: buscar si la teoría del bien jurídico es un límite efectivo al topos discursivo de la seguridad ciudadana. Hipótesis: En nombre de la seguridad ciudadana, la teoría de los bienes jurídicos es rebasada como un límite efectivo al poder punitivo del Estado. Objetivo general: Establecer si la teoría del bien jurídico es un límite eficaz al ius puniendi exacerbado por la dinámica discursiva de la seguridad ciudadana. Metodología: Al igual que Juan Marcos Rivero, consideramos que no se puede calificar al derecho de ciencia. No obstante, ello no quiere decir que no se puedan implementar rigurosas metodologías para orientar las investigaciones jurídicas. Esta investigación adoptará un método cualitativo. Además, se seguirá una metodología epistemología sistémico/constructivista. Conclusiones importantes: La teoría del bien jurídico es rebasada por las tensiones punitivas que genera la retórica discursiva de la seguridad ciudadana...
  • Thumbnail Image
    Item
    Seguridad de las personas y de su patrimonio, excesivo papel de la función represiva, y descuido de la función social del Estado
    (2014) Medrano Cubero, Juan Carlos; Vega Rodríguez, Keylin; Hernández Cedeño, Oscar Martín
    La justificación de la investigación se concibe mediante la perspectiva del sistema policial y judicial. El Estado combate el problema de inseguridad desde un ámbito represivo, sin atender el problema de raíz, lidiando con el inconveniente a partir de la eliminación (entiéndase esta por aislamiento) del individuo anti-social, encerrándolo y cercenándole su libertad de tránsito; esto genera el deterioro de otros derechos del individuo. Con el supuesto fin de reinsertarlo a la sociedad mediante el sistema penitenciario, que ha demostrado ser insuficiente y, de manera inversa a su objetivo principal, deforma al ser humano. Por lo tanto, la problemática tiene que ser atendida de una manera diferente; no desde una perspectiva penal. Debe remitirse a la implementación y fortalecimiento a las políticas sociales, de forma que sea mitigada la desigualdad, aspecto que profundiza la criminalidad. La hipótesis planteada corresponde a que el Estado, para garantizar la Seguridad de las personas, adopta excesivas medidas de represión que resultan insuficientes, y ha dejado de lado las medidas sociales necesarias de prevención para proteger los derechos fundamentales afectados con la inseguridad. Proyectándose como objetivo general se pretende determinar las medidas represivas y social-preventivas adoptadas por el Estado contemporáneo costarricense para cumplir con el marco constitucional respecto a la seguridad de las personas y de su patrimonio. La metodología que se utilizará en esta investigación es descriptiva, en cuanto a que se realiza la definición e interpretación de un fenómeno, así como los procesos que se adoptan para su tratamiento; de lo anterior se relata las medidas adoptadas y los resultados que se desprenden de esta. En la investigación se concluye, respecto a la hipótesis planteada, que esta se comprueba en su totalidad, pues se demuestra, a través de las estadística, que el Estado fortalece y prioriza las políticas...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024