Ingeniería Civil

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/47

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de obras geotécnicas en proyectos hidroeléctricos de América Central
    (2017) Ulloa Leitón, Adrián Rogelio; Monge Sandí, Ana Lorena
    Se presenta a continuación la compilación de los cuatro trabajos realizados en los cursos de Taller Aplicado de Maestría, los cuales se presentan como capítulos individuales de este documento. En el primer taller se desarrolló el tema "Propuesta de estabilización de taludes y análisis de capacidad de soporte para las cimentaciones de un puente en un proyecto hidroeléctrico", el cual tuvo como objetivo principal proponer un sistema de estabilización de taludes y realizar un análisis de capacidad de soporte y asentamientos elásticos para las cimentaciones de un puente de 235 m de longitud sobre el embalse del Proyecto Hidroeléctrico Chucás, ubicado en Atenas, Alajuela, Costa Rica En el capítulo 2 se presenta el tema "Diseño de un túnel de conducción para una central hidroeléctrica, en Waslala, Nicaragua", donde se detalla el proceso de diseño del soporte temporal de un túnel de 580 metros de longitud y 3.1 m de diámetro en sección de herradura. Se presenta además la implantación y diseño de las excavaciones de los portales de entrada y salida del mismo. En el capítulo 3 se describirá el proceso de diseño de una pantalla de impermeabilización auxiliar para una presa de gravedad construida en el año 2015 en la provincia de Chiriquí, en Panamá. La misma fue planteada como un sistema de reforzamiento de la pantalla original, la cual presenta deficiencias en su funcionamiento, ya que se tienen zonas de la presa con filtraciones importantes y sub presiones por encima de los niveles admisibles en la fundación. Finalmente, en el capítulo 4 se presenta el diseño realizado de un sistema de protección contra caída de rocas en el sector del canal colector del Proyecto Hidroeléctrico Chucas. Con las obras propuestas en este último trabajo, se busca evitar accidentes, daños y posteriores reparaciones en el edificio de casa de máquinas (área de compuertas) y en la losa de piso del canal colector de esta central hidroeléctrica.
  • Thumbnail Image
    Item
    Efectos de la sobre compactación en la resistencia y deformabilidad de suelos cohesivos
    (2012) Ulloa Leitón, Adrián Rogelio; Sáenz Aguilar, Sergio
    La compactación mecánica constituye un método comúnmente utilizado para el mejoramiento de suelos. Sin embargo, es común que en el campo no se lleve a cabo un control adecuado del proceso y se exceda la energía de compactación aplicada respecto a la recomendada. Esta investigación tiene como objetivo determinar la influencia que tiene la sobre-compactación en la resistencia y deformabilidad de tres tipos de suelos cohesivos, a través de pruebas prácticas de laboratorio. Además, este trabajo permite cuantificar el grado de afectación que estos suelos pueden sufrir en sus propiedades mecánicas a través del incremento gradual de la energía de compactación aplicada. Para estudiar las variaciones en la resistencia se realizaron ensayos de compresión inconfinada, corte directo y triaxiales UU sin saturar a muestras compactadas con diferentes energías específicas. Para analizar la deformabilidad de los materiales compactados, se ejecutaron ensayos de consolidación unidimensional. Con los resultados obtenidos se concluye que altos niveles de sobre-compactación pueden generar condiciones no deseables en el comportamiento mecánico de los suelos. La resistencia de los suelos no crece indefinidamente con la energía de compactación aplicada, sino más bien que tiende a disminuir cuando esta energía es excesivamente alta. Los efectos en la resistencia al cortante de los suelos se encuentran asociados a modificaciones en su estructura interna, y pueden ser apreciados a partir de los cambios en las relaciones peso-volumen (peso unitario seco, relación de vacíos, saturación) de las muestras compactadas bajo distintas energías específicas. De los ensayos de consolidación se tiene como comportamiento general que ante el aumento en la energía de compactación aplicada, se obtienen estructuras más deformables, donde los índices de compresibilidad y re-compresión de los materiales aumentan progresivamente.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024