Ingeniería Civil
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/47
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Diseño de bóvedas cáscara cilíndricas por medio de coeficientes(1962) Odio G., Guillermo E.Item Aplicación de la teoría de viga al análisis del comportamiento de muros de mampostería sujetos a carga lateral(1999) Montes de Oca Rodríguez, Fabricio; Cruz Azofeifa, Miguel FranciscoEn esta investigación se emplean metodologias de disefio y análisis para describir el comportamiento de muros de mampostería cargados lateralmente. El objetivo principal es conocer la precisión con que estas metodologías describen la realidad de la mampostería costarricense y sugerir los ajustes pertinentes que pemitan emplearlas en el diseño de muros de corte. Los datos experimentales provienen de las pruebas de carga lateral cíclica realizadas en el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (L.A.N.A.M.M.E.) a muros de mampostería construidos por otros estudiantes para la realización de sus propios proyectos de graduación. A lo largo de todo el trabajo se empleó el valor del módulo de elasticidad de la mampostería encontrado por el Ingeniero Alejandro Navas, el cual es un poco mayor que el recomendado por los códigos de diseño sin embargo, representa la realidad de la mampostería costarricense. La teoría de viga se aplica empleando las rotaciones para determinar la reducción en la inercia debido a los agrietamientos que sufren los muros a causa de la carga aplicada y los desplazamientos a que es inducido. Debido a la misma causa, también se deteniina la reducción en el área de cortante. Con energías de deformación se determina cuánto del desplazamiento es causado por cortante y cuanto por flexión. Además, se aplica la teoría de viga empleando las deformaciones internas de los muros, registradas en los medidores de deformación, para determinar la reducción en la inercia. Se aplica también para determinar la capacidad de los muros, empleando para esto la geometría de la sección, las propiedades mecánicas de los materiales que los constituyen y las capacidades últimas reportadas por los autores de las pruebas experimentales. Se esperaba que los resultados de ambas teorías fueran similares en magnitud y comportamiento. Los comportamientos si son comparables, aunque las magnitudes son distintas. Se ...Item Capacidad soportante de paredes de mampostería confinada ante cargas laterales(1999) Acón Rojas, Federico; Pastor Gómez, Juan AntonioEl principal objetivo de la investigación es revisar la capacidad soportante de paredes de mampostería confinada según el sistema constructivo propuesto por el Código Sísmico de Costa Rica (artículo 3.6.1.2) ante la aplicación de cargas laterales de naturaleza cíclica. Para la investigación se construyeron cuatro paredes de mampostería confinada. En cada pared se estudia el comportamiento global carga desplazamiento, la influencia de la calidad de la mano de obra en la pega de bloques, el nivel y forma de agrietamiento y su modo de falla. Para analizar la influencia de la mano de obra, dos de las paredes se construyen con una adecuada pega de bloques, mientras que las restantes se construyen con la acostumbrada pega típica de bloques. Analizando los resultados se concluye que las paredes fallaron por una combinación de flexión en las columnas inferiores y por cortante en el paño de mampostería. La forma de falla por cortante se diferencia de acuerdo a la influencia de la calidad de la mano de obra; es decir, las paredes construídas con una adecuada pega de bloques fallaron por cortante a través de los bloques mientras que las paredes restantes lo hicieron a través de las sisas de mortero. A partir de los resultados finales, se compara la capacidad de carga de una pared de mampostería confinada con la de una pared de mampostería integral y con la de una pared de mampostería mixta.