Ingeniería Civil

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/47

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 80
  • Thumbnail Image
    Item
    Abastecimiento de agua potable para San Miguel de Higuito
    (1985) Mora Ramírez, Juan Carlos
  • Thumbnail Image
    Item
    Instructivo para la construcción de líneas de transmición
    (1980) Delgado Sánchez, José Roberto; Vázquez Arias, Carlos Francisco
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudios de prefactibilidad técnica y económica para la utilización de recursos hidricos en Santiago de Pursical y alrededores
    (1981) Reiman Soto, Jan; Chacón G., Olman E.
    Este estudio consiste en una investigación sobre los recursos hídricos en la zona de Santiago de Puriscal y sus alrededores, con el fin de poder dotar adecuadamente el déficit de agua potable a la población de la región. Primera mente en el Capítulo 1 se analizó la región: (Clima, hidrología, temperatura, topografía, etc.) con el fin de darse una visión general de los problemas de la zona en estudio. Para esto se estudió a la población, sus actividades, sus condiciones de salud, educación, vivienda y servicios. En el Capítulo 2, se analizó la situación actual de los acueductos. En el Capítulo 3, se hizo las proyecciones de la población en estudio. En este Capítulo se escogió la población de diseño, la cual se proyectó por el método aritmético. En el Capítulo 4 se analizó las necesidades; se escogió la dotación, tomando en cuenta si la población era urbana o rural. En este Capítulo se calculó las demandas. En el Capítulo 5 se estudió el recurso hídrico, buscándose fuentes y posibles lugares de captación. Para esto se visitó varios sitios donde se tomó pruebas y se les hizo un análisis físico químico y bacteriológico. Los sitios en general fueron lugares de posible captación y ríos importantes. De los resultados se concluye que los ríos presentan contaminación bacteriológica. En este Capítulo se analizó también el estado de las cuencas y la contaminación en general. En el Capítulo 6 se analizó las posibles alternativas. Estas deberían ser estacionarias, con una solución para la época seca y otra para la lluviosa; con el fin de aprovechar las estructuras existentes que siendo optimizadas podrían dar abasto a las demandas en la estación lluviosa. En este Capítulo se hace un análisis técnico de cada alternativa. En el Capítulo 7 se trató el problema de la deposición de las aguas residuales, concluyéndose que el único lugar que amerita...
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis tarifario del transporte de carga por ferrocarril
    (1984) Ulate Garro, José María
    El presente estudio tiene como propósito analizar la estructura tarifaria actual del transporte de carga por ferrocarril. Se calcula aquí el costo por kilómetro de la tonelada transportada con base en los gastos en que incurrió la empresa durante el periodo de estudio y el tonelaje movilizado en ese lapso obtenido mediante una proyección basada en datos reales que actualiza a 1983 la matriz origen destino de movimiento de carga obtenida por SYSTAN INTERNATIONAL Para 1978 . Una vez determinados esos costos reales se analizan y comparan estos con la tarifa actual. Por otra parte se obtiene el costo por kilómetro de por el medio alterno, en este caso, la carretera, haciéndose observaciones al estudiar su tarifa. Con los resultados obtenidos se comparan los costos y tarifa de ambos medios y se brinda un análisis de capacidad de competencia del ferrocarril con respecto a la carretera, así como los porcentajes de recuperación de costos de cada medio. Además se estudian los costos de mantenimiento de la vía para cada medio de transporte. Finalmente se presentan algunas recomendaciones y conclusiones que podrían contribuir a una mejor operación del sistema ferrocarrilero desde el punto de vista tarifario.
  • Thumbnail Image
    Item
    Condiciones actuales y mejoramiento del Aeropuerto Internacional Tobias Bolanos
    (1984) Soto Apuy, Mario; Meléndez Cerda, Edgar
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis constructivo y económico de los túneles de desvío del Proyecto Hidroeléctrico de Boruca
    (1979) Castro Vázquez, Rogelio
    Este trabajo tiene como idea principal la construcción de los túneles de desvío a ser utilizados durante la construcción de la presa del Proyecto Hidroeléctrico de Boruca, a los cuales se les hace un análisis de equipo, materiales y mano de obra. Se separan los cálculos de costos unitarios de los túneles para las actividades constructivas que se suelen pagar independientemente en la práctica excavación, concreto lanzado, revestimiento, etc. Para la construcción de los túneles se analizan dos alternativas que nos dan dos diferentes formas de enfocar el problema.
  • Thumbnail Image
    Item
    Transporte de cemento a granel, P.H. Corobicí
    (1979) Díaz Brenes, Luis Guillermo; Castro Armas, Rodolfo
    Con el fin de disminuir los costos del Proyecto Hidroeléctrico Corobicí, se estudia la posibilidad de cambiar el sistema de transporte del cemento. Actualmente se maneja en sacos, y se pretende comparar este sistema de transporte con el acarreo a granel, De los programas de trabajo del proyecto se toman las actividades que consisten en colocar concreto procedente de plantas dosificadoras con silos; y con esta informacion se determinan las demandas promedio para cada quincena, en la cual se basa el estudio, Además para determinar el número de tanques necesarios se estudia una quincena con demandas extraordinarias, tomada con experiencia en el P.H. Arenal. Una vez obtenidas las demandas y su distribución, se procede a plantear alternativas para el transporte del cemento, Para ello se toman en cuenta dos fuentes de abastecimiento: Industria Nacional de Cemento, S.A., la fábrica con mayor producción actual en el país y Cementos del Pacífico, S.A., una fábrica en construcción cerca del mencionado proyecto, Estas alternativas se plantean variando el porcentaje de la demanda máxima a transportar a granel. También se incluyen dos alternativas que toman en cuenta almacenar cemento con algún tiempo de anticipación. Una vez planteadas las alternativas se determina para cada una la cantidad y equipo necesario, para luego asignarle el costo respectivo, y así poder compararlas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo vial del cauce del Río Torres
    (1976) Vargas Aguilar, Orlando
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de las vigas-pared continuas
    (1965) Granados Ramírez, Carlos Manuel

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024