Ingeniería Civil
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/47
Browse
945 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 945
Item Método para calificar la accesibilidad al sistema de transporte público mediante el estudio de un tramo de la troncal San José ¿ Sabanilla ¿ La Campiña(2024) Soto Matarrita, Diego; Jiménez Romero, DianaItem Diseño de los sistemas de planificación para la gestión de las comunicaciones y adquisiciones en proyectos de construcción, a través de la implementación del software Procore(2024) Salazar Méndez, Marta Cecilia; Mata Abdelnour, ErickItem Estimación de costos de puentes vehiculares con superestructura de vigas I de acero a través de modelado digital BIM(2024) Vélez Álvarez, Bayron Josué; Rojas Ramírez, AllanItem Sistemas alternativos de tratamiento y disposición de aguas residuales ordinarias de centros educativos construidos en zonas de alto nivel freático(2024) Leiva Arauz, Karla Pamela; Centeno Mora, Erick JavierItem Evaluación del estado actual y propuestas de mejora de los acueductos de San Juan Grande, Limonal y La Sierra ubicados en el Cantón de Abangares en la provincia de Guanacaste(2024) Solano Brenes, Humberto Andrés; Vidal Rivera, Paola MarcelaItem Determinación de curvas de vulnerabilidad para diferentes tipologías constructivas presentes en Costa Rica al variar períodos de construcción(2024) Villalobos Durán, Francisco José; Hidalgo Leiva, Diego AntonioItem La metodología BIM 6D para la evaluación del confort térmico y eficiencia energética aplicada a edificaciones tipo de centros educativos del MEP(2024) Quirós Avendaño, Luis Alejandro; Cruz Zúñiga, NidiaItem Diagnóstico físico-ambiental y propuestas de ordenamiento territorial para el cantón de León Cortés(2024) Román Monge, Andy Enrique; Agüero Valverde, Jonathan GerardoItem Análisis comparativo de sistemas para entrepisos metálicos en sección compuesta(2013) Marín Bonilla, Braulio Alonso; Poveda Vargas, Alvaro E.Se efectuó una comparación estructural y económica de los sistemas para entrepisos metálicos en sección compuesta para diferentes condiciones de carga y dimensión. Se realizaron diseños de entrepisos con perfiles RT y perfiles rectangulares laminados en frío de fabricación nacional, vigas IPN, vigas W y secciones rectangulares HSS; se utilizó lámina ondulada de acero galvanizado y angulares como conectores de cortante para los perfiles laminados en frío y para las demás vigas se usó lámina portante y conectores de espiga lisa y cabeza redonda. Lo anterior para luces de 4 m, 6 m y 9 m; para carga temporal de oficinas y habitacional. Por otra parte, se desarrollaron diseños específicos con apuntalamiento de las vigas de acero, de las láminas portantes y apuntaladas ambos. Los resultados se clasificaron desde aspectos estructurales, de cuantificación de materiales y económicos. Se obtuvieron como conclusiones principales que: el entrepiso de menor costo es el que se construye con perfiles RT; al apuntalar de cualquier forma, se reduce en un 20% el costo del metro cuadrado de entrepiso; para los entrepisos sin apuntalamiento rigen las cargas de construcción y se obtienen secciones de mayor tamaño que en los casos con apuntalamiento; no existen diferencias significativas entre los diseños para carga temporal de oficinas que los correspondientes a carga temporal habitacional.Item Desarrollo de un marco de trabajo para la implementación del diseño balanceado de mezclas en Costa Rica(2023) Barrantes Matamoros, Oscar Felipe; Sequeira Rojas, WendyEl objetivo de esta investigación fue desarrollar un marco de trabajo para la implementación del diseño balanceado de mezclas en Costa Rica a través de un marco de trabajo, analizar el estado de la práctica referente al diseño balanceado de mezclas a nivel internacional y nivel nacional, evaluar de forma documental y experimental las ventajas y desventajas del diseño de mezcla balanceada en comparación con las metodologías de diseño Marshall, Superpave, utilizadas actualmente en Costa Rica, elaborar una propuesta de guía para la práctica del diseño balanceado de mezclas para su implementación a nivel nacional y elaborar una guía que contenga los principales pasos que se deben seguir para que se realice una adecuada implementación del diseño balanceado de mezclas en Costa Rica. Para llevar a cabo esta investigación se llevó a cabo un diseño de mezcla asfáltica, al cual se le aplicaron ensayos como Tensión diametral, Viga a fatiga y Rueda de Hamburgo como algunas de los ensayos utilizados en el Diseño Balanceado de Mezcla que tiene como finalidad optimizar el contenido de asfalto para encontrar el punto de intersección entre el diseño enfocado en prevenir el agrietamiento por fatiga y la deformación permanente. Esta nueva metodología no deja de lado la importancia de la volumetría, sin embargo, hacer uso de ésta como guía, no es determinante en el diseño balanceado. Fue necesario conocer las condiciones actuales de los laboratorios encargados de controlar y verificar la calidad de la mezcla asfáltica y su capacidad de implementar ensayos para medir deformación y fatiga.