Ingeniería Civil

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/47

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de mejora hidráulico-ambiental del sistema de abastecimiento de agua potable y del sistema sanitario de aguas residuales del edificio de la Facultad de Medicina en la Universidad de Costa Rica, en la Sede Rodrigo Facio, para reducir el desperdicio de agua potable y mejorar el manejo y disposición de las aguas residuales
    (2023) Madrigal Calvo, Kevin Aarón; Vidal Rivera, Paola Marcela
    Este proyecto evalúa el estado actual de la red de abastecimiento de agua potable y de evacuación de aguas residuales del edificio de la Facultad de Medicina. Se estableció como objetivo realizar una propuesta de mejora hidráulica-ambiental para reducir el consumo y desperdicio de agua potable; y mejorar el manejo y disposición del agua residual del edificio, cumpliendo en ambos casos los lineamientos de calidad del marco legal vigente. Se elaboraron planos actualizados de ambas redes de tuberías, se realizó un inventario de los aparatos sanitarios, se elaboraron curvas de consumo de agua potable y de producción de aguas residuales, se realizaron pruebas de laboratorio y se realizaron encuestas y entrevistas a los ocupantes del edificio. Para ello, se realizaron visitas de campo, mediciones de consumo de agua, evaluación de tuberías, pruebas de calidad del agua, análisis de ocupación del edificio e inspecciones. A raíz de estos datos, se generó un diagnóstico que permitió evaluar la condición actual del sistema de tuberías y de piezas sanitarias del edificio. Se determinó que el edificio no cumple con varias disposiciones de la normativa vigente, que varios tramos de tuberías requieren intervenirse y que se deben implementar nuevos accesorios de bajo consumo. Además, se requiere mejorar las prácticas de manejo de residuos líquidos, mejorar la calidad del agua e implementar medidas que permitan cumplir con el objetivo del proyecto.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis y propuesta para el mejoramiento del sistema de alcantarillado sanitario del distrito de San Rafael de Oreamuno
    (2011) Bermúdez Mora, Silvia Andrea; Vidal Rivera, Paola
    En la actualidad en el distrito de San Rafael de Oreamuno no existe sistema de alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales. Se utilizan fosas sépticas como sistema de tratamiento de las aguas residuales, lo cual implica una amenaza importante para las aguas subterráneas, debido a que el cantón se encuentra sobre mantos acuíferos. Por ende toma importancia, analizar la situación actual de la recolección y disposición de las aguas residuales en el distrito de San Rafael de Oreamuno, y proponerla s mejoras necesarias para cubrir las necesidades de alcantarillado y de tratamiento de aguas residuales de este distrito.La propuesta para el alcantarillado y el sistema de tratamiento en San Rafael fue el resultado de la revisión de estudios y datos disponibles sobre la situación de saneamiento, además de la evaluación mediante visitas de campo, de las condiciones existentes y un análisis de los factores que influyen para el diseño de este tipo de sistemas. Se propone cubrir con alcantarillado sanitario y sistema de tratamiento el área del distrito de San Rafael que esta al sur y oeste del anillo de contención urbano, ya que en esta área actualmente se concentra la población y es donde según el Plan Regulador de San Rafaelse puede dar el crecimiento habitacional, comercial e industrial. El proyecto se plantea en dos etapas la primera consiste en la construcción del alcantarillado para cubrir le población del año 2050 y la planta de tratamiento y estación de bombeo para cubrir las necesidades hasta el 2030 esta etapa se debe desarrollar a la menos brevedad, la segunda etapa consiste en la ampliación de la planta de tratamiento para el caudal que se estima en el 2050.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de mejoramiento hidráulico-ambiental para la red de agua potable y agua residual del edificio de la Facultad de Química en la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica
    (2015) Quirós Ivankovich, Alejandro; Vidal Rivera, Paola
    Se evalúa el estado actual del edificio de la Escuela de Química en los aspectos hidráulico y sanitario, considerando la calidad de agua potable y agua residual de la edificación, así como las respectivas redes de tubería asociadas. Así mismo, se proponen las mejoras pertinentes para llevar al edificio a un funcionamiento y operación óptima en los aspectos mencionados. Para determinar las mejoras necesarias en la edificación, se realizan visitas de campo, consultas a fontaneros y encargados de mantenimiento, mediciones de consumo de agua potable, evaluación de tuberías, accesorios y piezas sanitarias. También se comprueba la calidad del agua potable consumida y agua residual generada en la Escuela de Química mediante pruebas de laboratorio. Los análisis realizados muestran que la Escuela de Química no cumple plenamente con el Código de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias en Edificaciones, Reglamento de Vertido y Reuso de Aguas Residuales y el Reglamento para la Calidad de Agua Potable. Las tuberías para distribución de agua potable y evacuación de aguas residuales presentan problemas de corrosión, antigüedad e ineficiencia. Existe un protocolo para el manejo de desechos líquidos en laboratorios, sin embargo, este es insuficiente, ya que aún se descargan aguas residuales especiales al alcantarillado sanitario. El consumo de agua potable en la Escuela de Química es mayor al esperado, lo cual puede corregirse con cambios en las prácticas y con la instalación de accesorios de bajo consumo de agua. Es imperativo realizar los cambios necesarios para cumplir con la legislación actual, de manera que se proteja la salud humana, la integridad ambiental y se eviten medidas perjudiciales para la Universidad por parte del Ministerio de Salud.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño preliminar del alcantarillado sanitario para la ciudad de San Ramón
    (2005) Méndez Castro, Roy; Zamora González, Luis Manuel
    El presente proyecto presenta un diseño preliminar de un sistema de alcantarillado sanitario para el núcleo de crecimiento urbano de la ciudad de San Ramón propuesto en el Informe Final del Plan Regulador Urbano y Rural para el cantón de San Ramón. Para definir el área de estudio, determinar áreas, longitudes de alcantarillados, pendientes, entre otros, y la realización de los mapas, se utilizó el programa ArcView. En el diseño prelirninar, el área se dividió en seis cuencas y doce subcuencas de drenaje respondiendo a la hidrografía del terreno. El período de diseño es de 25 años. La estimación de población futura al año 2035 dentro del área de estudio se realizó mediante cinco métodos, eligiendo finalmente el método analítico por distritos. Los parámetros de diseño se tomaron de la normativa, las características y condiciones específicas del proyecto, y con ayuda de hojas de cálculo programadas se realizó el diseño del sistema de alcantarillado sanitario (colectores) procurando aprovechar al máximo el transporte de aguas residuales por gravedad. Únicamente en dos subcuencas y en el punto más bajo donde llegan la totalidad de las aguas (previo a la planta de tratamiento), fue necesario implementar sistemas de bombeo. El diseño de los sistemas de bombeo se realizó con ayuda del programa ESP-PLUS. Se r d k ó una priorización de obras por etapas brindando una secuencia para la ejecución de las obras, y de esta manera distribuir la inversión. Además se estimaron los costos constructivos aproximados basándose en los que proporcionó la empresa Geotécnica para el diseño del alcantarillado sanitario de la ciudad de San Ramón. Finalmente se determinó el costo aproximado de cada etapa constructiva.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024