Ingeniería Civil

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/47

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación del uso de la teledetección para determinar parámetros de la calidad del agua en el embalse de la Planta Hidroeléctrica de Tacares
    (2019) Gutiérrez Núñez, Denis Alberto; Vidal Rivera, Paola
    Se propone desarrollar un modelo para evaluar distintos parámetros de la calidad del agua como lo son la concentración de clorofila, sólidos disueltos y valores de nutrientes en el embalse de la Planta Hidroeléctrica de Tacares de Grecia por medio de la teledetección. El proyecto se dividió en tres fases, en la primera se procedió principalmente a realizar una investigación bibliográfica y recopilación de la información necesaria. La fase dos, se subdividió en dos actividades. La primera de ellas, consistió en la extracción de muestras de campo y la segunda actividad fue la recolección de datos de reflactancia mediante imágenes satelitales de la misión Landsat 8. Seguidamente, con esta información, se pudo estimar la correlación con los valores obtenidos en campo, estableciendo así, expresiones matemáticas a partir de regresiones lineales múltiples que permitan obtener fácilmente las concentraciones de los parámetros en estudio. Finalmente, en la última fase, se evaluó cada modelo multi-temporal, mediante comparaciones entre los resultados de campo y los resultados de dichos modelos. Del estudio realizado, se pudo determinar modelos matemáticos por medio de la correlación entre los valores de reflectancia y datos de campo, con los cuales se permite medir y evaluar las concentraciones de los parámetros de control de la calidad del agua y el grado de eutrofia del embalse a lo largo del tiempo. Además, el uso de estos modelos basados en la teledetección, otorga una herramienta de fácil acceso y de predicción muy económica.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación del uso de la teledetección para determinar parámetros de la calidad del agua en el embalse de la planta hidroeléctrica de Cachí
    (2017) Vargas Masís, Carlos Alberto; Vidal Rivera, Paola
    La utilización de imágenes satelitales para el monitoreo y el control de los cuerpos de agua ha sido una herramienta sumamente útil pero poco desarrollada en el país, por tal motivo es que el principal objetivo de este trabajo fue desarrollar expresiones matemáticas que permitieran evaluar la cantidad de nutrientes, clorofila a, turbidez y sólidos disueltos en el embalse de la Planta Hidroeléctrica de Cachí, a partir del uso de imágenes aéreas obtenidas de sensores remotos, permitiendo obtener resultados de forma rápida y económica. Dentro del proyecto podemos destacar tres fases, en la primera de ellas se recopiló la información necesaria para el desarrollo del trabajo. En la segunda fase se realizó la recolección de muestras de campo y la obtención de las imágenes Landsat 8, de las cuales se extrajeron los valores de reflectancia sobre la superficie del embalse, para así mediante métodos estadísticos poder estimar la correlación existente con los valores de concentración obtenidos en campo, generando modelos de regresión que permitan obtener de una forma fácil las concentraciones para cada uno de los parámetros. Y por último en la tercera fase, se realizó una evaluación de cada uno de los modelos obtenidos tanto en los estudios hechos para cada una de las fechas por separado como para el estudio multi-temporal, esto mediante la comparación entre los resultados de campo y los resultados de los modelos. De los estudios realizados se logró comprobar, que haciendo uso del estudio multi-temporal se pueden obtener modelos de regresión más exactos que permiten describir la variación de cada uno de los parámetros a lo largo del tiempo, lográndose demostrar que mediante el uso de imágenes satelitales es posible obtener modelos que predicen de buena manera las concentraciones de los parámetros de calidad del agua.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis y diseño geotécnico de la cimentación del puente sobre el embalse del P.H. El Diquís
    (2009) Rojas Castro, Allan; Avilés Madrigal, Eduardo
    La construcción del Proyecto Hidroeléctrico El Diquís por parte del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), provocará la inundación de un tramo de la Carretera Interamericana Sur. La solución de restitución de este tramo se plantea por medio de la construcción de un puente sobre el embalse de 940 m de longitud en donde se ubica la comunidad de Ceibo. El presente trabajo desarrolla el análisis y diseño geotécnico de la cimentación de dicha estructura, para las dos opciones estructurales planteadas en la etapa de factibilidad del proyecto: un puente atirantado y un puente denominado como tipo viaducto. Para este diseño geotécnico se debió cumplir con diferentes actividades como la caracterización geotécnica del macizo rocoso, el análisis comparativo de opciones de cimentación, el análisis de la opción elegida mediante ecuaciones teóricas de capacidad de soporte y deformaciones, el análisis detallado mediante el método de elemento finito y finalmente la elaboración de planos y especificaciones a nivel de factibilidad del proyecto. De acuerdo con los resultados obtenidos, la opción de cimentación es de tipo placa superficial. El uso de esta opción de cimentación permite el cumplimiento de los requisitos estructurales de desempeño y deformaciones admisibles. Adicionalmente, se realiza una recapitulación del proceso de análisis y diseño, con el objetivo de generar una metodología a seguir en el diseño de cimentaciones para estructuras sometidas a grandes valores de momento.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024