Ingeniería Civil

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/47

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Comparación de métodos para inducir daño por humedad en mezclas asfálticas
    (2022) Wagner Par, Juan Daniel; Aguiar Moya, José Pablo
    El daño por humedad ocasiona un daño prematuro y pérdida en su resistencia. Es un problema común dentro de los pavimentos del país. La prueba más común es el ensayo de Lottman modificado (AASHTO T 283), que utiliza ciclos de congelamiento y humedecimiento para acondicionar las muestras, en Costa Rica se omiten los ciclos de congelamiento. Sin embargo, la prueba de Lottman modificado no está siendo representativo con lo ocurrido en campo y dura dos días en realizarse. Debido a esto surge el MIST, que replica los efectos de presión de poro y desgaste en campo. En este proyecto se compararon tres ensayos, el ensayo de Lottman modificado con 1 ciclo sin congelamiento, con 1, 3 y 6 ciclos de congelamiento y el acondicionamiento utilizando el MIST (AASHTO TP 140 / ASTM D 7870). Esto con el fin de comparar los esfuerzos por tensión diametral obtenidos entre cada prueba en el especial el MIST con las pruebas de Lottman modificado. A la hora de comparar los resultados, se determinó un buen desempeño por parte de la mezcla ante cada prueba. No hubo diferencias significativas entre los resultados de cada ensayo, pero los resultados utilizando 6 ciclos de congelamiento fueron los más similares al MIST.
  • Thumbnail Image
    Item
    Correlación entre el módulo dinámico y el módulo cortante dinámico en mezclas asfálticas en caliente para la evaluación del daño por humedad
    (2017) Araya Alvarado, Andrés; Aguiar Moya, José Pablo
    El estudio realizado consiste en la implementación de una metodología para confeccionar especímenes de mortero asfáltico a partir de las características de mezclas asfálticas en caliente, con la finalidad de poder asociar propiedades mecánicas de ambos materiales al ser sometidos a daño por humedad. Para esto, se realizó una revisión bibliográfica de estudios en los que se haya tratado con mortero asfáltico, especialmente al tema de la confección de los especímenes. Se determinó la resistencia de tres mezclas asfálticas: una mezcla de control, una mezcla modificada con antidesnudante (Magnabond) y una mezcla modificada con cal hidratad. Las mezclas fueron, además, sometidas a tres condiciones distintas de daño por humedad. Para las nueve combinaciones se obtuvo una curva maestra a partir del ensayo de módulo dinámico, el cual consiste en un barrido de frecuencias y temperaturas utilizando la configuración de deformación controlada. Para la generación de las curvas maestras se utilizó la ecuación sigmoidal con un factor de ajuste de Arrhenius. El ensayo se realizado en el Ensayador de Desempeño de Mezclas Asfálticas. Para el diseño de mortero asfáltico se utilizó el principio de espesor de película de asfalto promedio, utilizando varios supuestos que simplifican el cálculo para la determinación del porcentaje de asfalto correspondiente a la porción fina del agregado. La determinación de la resistencia de los especímenes de mortero asfáltico no fue realizada en este estudio, por lo que queda pendiente para estudios futuros.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024