Ingeniería Civil

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/47

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Plataforma para la automatización del despiece de elementos de refuerzo en estructuras de concreto reforzado
    (2018) Vásquez Mayorga, Mariano; Penabad Bustamante, Carmen María
  • Thumbnail Image
    Item
    Barras de acero en paredes de mampostería
    (2016) Zamora Martínez, Ricardo; Muñoz Umaña, Flor de María
    El acero estructural es un material que cuenta con propiedades idóneas para el buen desempeño de una estructura sismo-resistente. En Costa Rica, más del 60 % de las viviendas se construyen con mampostería de concreto (INEC, 2008). El sistema constructivo que se ha adoptado en el país es un híbrido en el que se emplean bloques huecos de concreto llamados unidades de mampostería, y concreto reforzado en elementos estructurales como cimentaciones, columnas, vigas, entre otros; además, se colocan barras de acero como refuerzos vertical y horizontal, a las distancias y diámetros establecidos en el Código Sísmico de Costa Rica. Este trabajo se enfocó en la elaboración de una guía técnica que detallara los aspectos constructivos a tener en cuenta en obra en relación con la manipulación y colocación de las barras de acero, en la construcción de viviendas de mampostería de bloques huecos de concreto hidráulico. Se realizó una investigación documental, que se complementó con visitas a construcciones en las que se revisó el uso de las barras de refuerzo, con el fin evidenciar lo observado y validar la lista de verificación para el control de la manipulación y colocación de las barras de acero que se elaboró como parte de este trabajo. Por tanto, se integra en un solo documento información relacionada con materia normativa de aplicación a nivel nacional relativa a este tema; una guía técnica que detalla, según la etapa de construcción, los aspectos a revisar en obra y, una lista de verificación que se validó por medio de su aplicación en ocho construcciones distintas en las cuales se identificaron buenas y malas prácticas que se dieron durante el proceso constructivo. En adición, se elaboró una versión digital de la lista de verificación que facilita la recolección y procesamiento de datos en campo, e incrementa las posibilidades de uso por parte del usuario. Si bien la escogencia de las construcciones no obedeció a un ...
  • Thumbnail Image
    Item
    Muros de mampostería a escala reducida con empalmes verticales
    (2015) Ceciliano Morales, Luis Diego; Navas Carro, Alejandro
    En esta investigación se estudió el comportamiento teórico y experimental de muros de mampostería integral con empalmes verticales en la base. Se utilizaron modelos a escala reducida con un factor de escala de 1/6, los cuales fueron sometidos a una carga puntual monotónica creciente. Se construyeron tres muros, dos con empalmes verticales en la base y uno sin empalmes verticales en la base. Los muros fueron diseñados utilizando el Capítulo 9 del Código Sísmico de Costa Rica 2010. Además, se realizaron las pruebas necesarias para caracterizar los materiales utilizados durante la investigación y los diseños de mezcla para los microconcretos de las unidades de mampostería, mortero de pega, microconcreto de relleno de celdas y microconcreto de vigas. Con los resultados obtenidos se realizó una comparación de los dos tipos de muros para evaluar el comportamiento en términos de modo de falla, resistencia y ductilidad, con el objetivo de determinar si es seguro o no construir con empalmes verticales en la parte inferior de los muros.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la resistencia a tensión y costos de empalmes mecánicos usados en barras de acero de refuerzo (con conectores prensados y atornillados tipo 2)
    (2015) Vargas Fernández, Roberto; Navas Carro, Alejandro
    Los empalmes mecánicos son una opción para darle continuidad a las barras de acero de elementos estructurales de concreto reforzado. La disponibilidad de conectores para barras en Costa Rica hace posible el uso de estos tipos de empalmes alternativamente a los traslapos de barra. Se propone evaluar la resistencia a tensión de los empalmes elaborados con conectores de la marca BarSplice. Adicionalmente, analizar los costos del uso de estos empalmes. Se realizaron un total de doce ensayos a tensión de empalmes utilizando tres tipos de conectores mecánicos (Bar Grip XL, Taper Threaded Griptwist y Zap Screwlock), cuatro ensayos para cada tipo. Los resultados se compararon con las pruebas de empalmes soldados a tope indirecto con doble barra y angular hechas por Fierro (2001). Para el análisis de costos se compararon los costos de los empalmes mecánicos con respecto a los traslapados y a los soldados (a tope indirecto con doble barra) en columnas de edificios de diferentes niveles. Se tomaron en cuenta materiales, mano de obra y desperdicio de acero de refuerzo. Los empalmes mecánicos evaluados cumplen con los requisitos de resistencia del ACI 318 (2011). Además, presentan un mejor comportamiento a tensión que los empalmes soldados a tope indirecto con doble barra y angular. El uso de este tipo de empalmes resulta menos costoso que el de los empalmes por traslapo para diámetros de barra de 32,26 mm y mayores, pero para cualquier diámetro de barra este resulta más costoso que el uso de empalmes soldados.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024