Ingeniería Civil
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/47
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Generación de hidrogramas de crecientes con el Método de Clark para la determinación de las áreas propensas a inundación en el cantón de Abangares(2022) Villalobos Brenes, Daniel Andrés; Oreamuno Vega, Rafael AlfredoEn este proyecto se calcula los hidrogramas de creciente de la cuenca del río Abangares, a la altura de la ciudad de Las Juntas, utilizando el Método del Hidrograma Unitario Sintético de Clark. Los hidrogramas de creciente se requieren para la delimitación de las zonas de inundación de la parte baja de la cuenca del río Abangares, así como para el diseño de un sistema de alerta temprana ante inundaciones. Las inundaciones son un fenómeno natural que afecta la calidad de vida de las personas que viven en su área de impacto. Estas causan pérdidas económicas, ponen en riesgo la vida de los habitantes y en el caso de Abangares, pueden causar daños o embotellamientos en la ruta 1, que es de gran importancia para el país.Se presenta una caracterización de la cuenca del río de Abangares, delimitada por la estación fluviográfica La Marimba. Se tomaron en cuenta las características geográficas, físicas, climáticas, geológicas y de uso de suelo. Se muestra un modelo de la respuesta hidrológica de la cuenca de estudio con el software HEC-HMS. Se usó el Método de Clark. Este modelo requirió del cálculo del tiempo de concentración, coeficiente de almacenamiento y de la curva de distribución área-tiempo de la cuenca del río Abangares. Se modelaron varios casos de distribución espacial y temporal de la precipitación sobre la cuenca. Se analizaron las condiciones de lluvia uniforme sobre toda el área de drenaje y distribución variable sobre las áreas de influencia de las estaciones meteorológicas. Se utiliza este modelo para calcular los hidrogramas de crecientes para tormentas asociadas a 25, 50 y 100 años de periodo de retorno. Se elabora un análisis de los resultados del modelo para verificar si la respuesta de tormentas existentes se modela adecuadamente y si los pronósticos cumplen con el comportamiento esperado para la cuenca estudiada.Item Estimación de la producción de sedimentos por erosión hídrica laminar en la cuenca del río Abangares(2021) Matarrita Segura, Edwin Alberto; Oreamuno Vega, Rafael AlfredoEn presente proyecto de investigación ofrece una recopilación sobre la teoría de la producción de sedimentos por erosión hídrica, sus características, naturaleza y procesos. Se detallan las características, alcances, metodologías y formas de estimar la erosión hídrica de tipo laminar, por medio del uso de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelos en su versión revisada, o RUSLE por sus siglas en inglés. Se especifican las características de cada una de sus variables y los métodos de cálculo para estimar cada una de ellas. Adicionalmente, se muestran las características del modelo InVEST para la evaluación de servicios ecosistémicos, particularmente su módulo SDR para la cuantificación de la producción de sedimentos por erosión hídrica laminar. Se describen sus ventajas y desventajas, los insumos requeridos por el modelo y como estimarlos para su correcta implementación. Además, se presenta una evaluación de la condición actual de la erosión en la cuenca del río Abangares, por medio de la cual se definen las zonas de mayor vulnerabilidad, la cuantificación de los volúmenes potenciales de sedimentos y se realiza la clasificación de la vulnerabilidad a la erosión de las distintas áreas de drenaje que componen la cuenca. Además, se plantea un análisis de sensibilidad para conocer el efecto sobre la producción de sedimentos en la cuenca, de implementar diferentes prácticas de conservación de suelo y evaluar la eficacia de retención de sedimentos de cada una, respecto a la condición actual. Finalmente se analizó el efecto de la implementación conjunta de estas prácticas, para evaluar la posible reducción en la pérdida de suelos y su efecto en la cuenca del río Abangares para ofrecer recomendaciones de aplicación.Item Evaluación de las fuentes superficiales de la red fluvial del río Abangares para el refuerzo del acueducto de la ciudad de Las Juntas(2013) Rodríguez García, Sebastián Darío; Oreamuno Vega, Rafael AlfredoA partir del año 2012 el acueducto principal de Las Juntas de Abangares ha experimentado un faltante de agua potable producto de factores antropológicos y naturales. Por este motivo es necesario analizar la capacidad de su fuente el río Aguas Claras y posibles opciones para el refuerzo del sistema. Tres diferentes escenarios de demanda de agua potable, hasta el año 2040 fueron realizados. Seguidamente se analizó la capacidad de las fuentes superficiales Aguas Claras, Boston y Gongolona mediante balances hídricos a nivel mensual calibrados con la estación Limonal Viejo. Finalmente se aproximaron curvas de duración a nivel diarias con el fin de conocer la probabilidad de excedencia de los caudales demandados. En el estudio se concluyó que la capacidad hídrica del río Aguas Clara en el punto de la captación es insuficiente por lo tanto es indispensable reforzar el sistema. La adición de las fuentes Boston y Gongolona será suficiente para cubrir la demanda durante el período de diseño.