Ingeniería Civil
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/47
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Comparación del CSCR 10-14 y el TMS 402/602-16 en el diseño de un edificio de cinco pisos de mampostería integral (tipo muro)(2018) Villegas Alfaro, Nohelia; Navas Carro, AlejandroEn este proyecto se realiza el diseño comparativo de un edificio típico de apartamentos de cinco niveles, tipo muro, de mampostería reforzada, siguiendo la normativa del Código Sísmico de Costa Rica 2014, revisión 2010 (CSCR 10-14) y el Código de Construcción, Requerimientos y Especificaciones para Estructuras de Mampostería de la Sociedad de Mampostería (TMS 402/602-16), con el objetivo de establecer las diferencias de diseño entre estos y ejemplificarlas numéricamente. Se determinan las diferencias de diseño para muros de corte, se determinan las cargas sísmicas por el método estático y se realiza el modelo del edificio con un programa de diseño y de este se obtienen las cargas últimas, se diseñan muros rectangulares y alados para los cinco niveles a partir de ambos códigos y se obtiene la diferencia entre materiales, específicamente acero de refuerzo vertical y horizontal, espesor de bloques y concreto de relleno. Como resultado de la investigación se obtuvo que se requiere mayor cantidad de materiales en los muros diseñados con el CSCR 10-14. Además, el diseño por cortante con el código costarricense es muy conservador en comparación con el TMS 402/602-16, mientras que el diseño por flexocompresión presenta diferencias entre códigos, sin embargo, los resultados entre el acero requerido no son tan diferentes entre ellos.Item Comparación del desempeño analítico ante cargas sísmicas de un edificio de concreto reforzado de gran altura de acuerdo con un diseño sismorresistente convencional y otro con el uso de sistemas de aislamiento elastoméricos(2018) Eskenazi Lépiz, Diego Alberto; Liu Kuan, Yi ChengEstudiar la aplicabilidad de los sistemas de aislamiento elastoméricos -con núcleo de plomo- en Costa Rica resulta importante, sabiendo que ha sido una técnica exitosa en el diseño sismorresistente de edificios alrededor del mundo. En Costa Rica se ha dado un aumento importante en la construcción de edificios altos en años recientes. Por lo tanto, el análisis de nuevas tecnologías es sin duda de gran interés ya que pueden traer mejores desempeños estructurales. Se realizó un análisis elástico de respuesta en el tiempo con tres terremotos nacionales, limitando el comportamiento no-lineal a los aisladores sísmicos, en el modelo estructural del edificio Sabana Real, con y sin aislamiento sísmico. Esto con el fin de medir las ventajas del aislamiento sísmico en edificios altos de concreto reforzado. En esta investigación se comprobó que, para estructuras altas y pesadas, es un reto diseñar el sistema de aislamiento sísmico para que pueda resistir la demanda de cargas axiales pero que, a su vez, sea lo suficientemente flexible para alargar de gran manera el período de vibración de la estructura, con el fin de reducir la demanda sísmica sobre los elementos estructurales de la misma. Además, se concluyó que esta tecnología no fue suficiente para observar los beneficios teóricos del aislamiento sísmico, en su totalidad, en el edificio estudiado, no sólo por el reto anterior sino también porque es un edificio con irregularidad moderada y esbelto. Otro problema de utilizar aisladores elastoméricos con núcleo de plomo en la base de edificios altos de concreto reforzado es el manejo de las tensiones, ya que estos son incapaces de resistir dichas cargas.