Ingeniería Civil
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/47
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Análisis del diseño y proceso constructivo de la remodelación del Liceo de Costa Rica de acuerdo al sistema de evaluación LEED BD+C v4(2016) Arce Cartín, Kenneth; Rodríguez Mora, Marcos EddyEl Liceo de Costa Rica se encuentra en un proceso de remodelación de sus edificios, el cual incluye restauraciones de edificios patrimoniales, renovación de edificios antiguos y construcción de obra nueva. Se planteó conocer el grado de sostenibilidad de este proyecto en condición original y con la aplicación de medidas especiales propuestas. Se analizó este proyecto con el sistema de evaluación LEED Building Design + Construction v4 en su modalidad Schools, un sistema que proporciona guías de implementación de estrategias de sostenibilidad para edificios en sus etapas de diseño y construcción. Se utilizaron los planos y especificaciones técnicas creadas por la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo del Ministerio de Educación Pública. Se analizó el cumplimiento de los prerrequisitos y créditos de la norma LEED BD+C v4 y se realizaron propuestas de medidas especiales con sus respectivos costos de implementación que permitan la obtención de una certificación según este sistema. Se obtuvo que el Liceo de Costa Rica no obtiene certificaciones LEED pare el diseño original del proyecto, pero con la implementación de medidas especiales se consigue una certificación LEED nivel ¿Certificado¿. Algunas de estas medidas pueden extrapolarse a otros proyectos de infraestructura educativa.Item Estrategias para certificar en operaciones y mantenimiento el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica mediante el sistema de evaluación LEED-EB: O&M(2012) Castro Campos, Carlos Manuel; Anglin Fonseca, Robert A.La sostenibilidad de los proyectos de construcción es fundamental para el máximo aprovechamiento de los recursos y la optimización de los procesos operacionales y de mantenimiento. El sistema de evaluación LEED-EB: O&M es una valiosa herramienta que proporciona los lineamientos claros para implementar estrategias sostenibles. En este trabajo se toma dicho sistema y se proponen acciones específicas para lograr la eventual certificación de un edificio de la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio. Este trabajo se desarrolla en el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica, utilizando información histórica de consumo de electricidad y compra de bienes; levantamientos realizados por el autor de cantidad y potencia de luminarias, dimensiones de puertas y ventanas, cantidad y capacidad refrigerante de unidades de aire acondicionado; encuestas a los ocupantes y los planos constructivos de la edificación. Se analizaron los prerrequisitos y los créditos de las siete áreas de evaluación del sistema LEED-EB: O&M, desarrollando estrategias que permitan alcanzar el puntaje correspondiente a cada crédito, cuando es posible, y justificando la razón de no cumplimiento, cuando es el caso. Los resultados obtenidos muestran que es posible alcanzar un nivel de certificación LEED- EB: O&M ¿Plata¿ para el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y adicionalmente pueden ser tomados como referencia al buscar la certificación de otro edifico de similares características dentro del campus.Item Elaboración de una guía de procedimientos constructivos sostenibles en edificaciones nacionales, con áreas mayores a 1000 m2(2009) Méndez Ávila, José Aníbal; Arias Zúñiga, Ana LorenaCon la construcción sostenible se ha iniciado una lucha por regular y frenar el daño ambiental causado por la falta de regulación a la construcción. Por medio del presente trabajo se pretende dar orientación a los involucrados en la construcción, con herramientas prácticas constructivas sostenibles, para disminuir el impacto causado al medio ambiente; además, se determinan cantidades de desechos generados, así como consumo de recursos consumidos, eléctricos y de agua. Para la estimación de los desechos generados en obra, se ubicaron centros para la disposición de los mismos en un proyecto constructivo con un área mayor a los 1000m2 , facilitando la determinación de las características de estos, como volumen y peso; de igual manera se determinó consumo de agua y de electricidad, por medio de la lectura directa en los medidores. Además, se identifican actividades constructivas que puedan ser aplicadas y otras que puedan mejorarse, para conformar una guía de procedimientos constructivos sostenibles. Se determinó que se generan cerca de 38,70Kg de desechos/m 2 construido, para el consumo de agua se requiere de aproximadamente 1,28m3 /m2 de construcción y para el consumo energético se determinó que es necesario 4,30Kwh/m2 . La construcción sostenible se puede iniciar a aplicar desde la utilización en campo de la presente guía.