Ingeniería Civil
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/47
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Análisis y manejo de riesgo en proyectos constructivos: caso de estudio proyecto hidroeléctrico Peñas Blancas(2005) Benavides Lara, Alberto; Mata Abdelnour, ErickLos proyecto constructivos están expuesto a una gran cantidad de riesgos o eventos que pueden perjudicar los resultados esperados. En este trabajo se pretende introducir el tema de gestión de riesgos (análisis y manejo de riesgos) como parte del conocimiento que un administrador de proyectos debe tener. Estableciendo las bases de cada una de las fases del proceso de gestión de riesgo y posteriormente realizando un caso de estudio del Proyecto Hidroeléctrico Peñas Blancas se expondrá al lector las principales herramientas utilizadas en un proceso como estos. El desarrollo del tema se fundamenta en los conceptos del Instituto de Administración de Proyectos (PMI por sus siglas en inglés) entidad precursora en este campo. Las 6 diferentes fases de la gestión de riesgo son explicadas en base a publicaciones del instituto antes mencionado y con incorporación de información importante proveniente de textos de profesionales especializados en el campo de la administración de proyectos constructivos. Además, se pretende establecer un diagnóstico sobre la situación costarricense en este tema por medio de entrevistas a profesionales que se desenvuelven en el campo de la construcción. Por último se realizará un proceso de análisis cualitativo y cuantitativo de riesgo sobre el proyecto hidroeléctrico antes mencionado. Una vez concluida la lectura de este trabajo el lector tendrá una idea global de lo que es la gestión de riesgo, como se aplican algunos de sus métodos y sabrá que tan desarrollado está este campo en Costa Rica además de las razones por las cuales se encuentra asi.Item Análisis financiero sobre la factibilidad de separar y reciclar los desechos sólidos generados durante un proceso constructivo(2005) Soto Siles, Manuel Andrés; Campos Gómez, IreneLos desechos sólidos generados por un proceso constructivo tienen gran potencial para ser reutilizados o reciclados. La industria del reciclaje viene creciendo continuamente en el país. En la investigación se encontró que no existe publicación previa que incorpore la variable monetaria a los estudios sobre desechos sólidos generados en la industria de la construcción nacional. El estudio de factibilidad se hizo mediante un proyecto ficticio, cuyas características se definieron a partir de 20 proyectos reales visitados. Para comparar los escenarios planteados se usó la herramienta del valor actual neto. Se establecieron cuatro escenarios de análisis para estudiar la factibilidad financiera del proyecto. Los escenarios planteados corresponden a la opción de manejar los desechos tradicionalmente; establecer un programa de reciclaje, y la alternativa de financiar el programa Finalmente se agregó un escenario adicional que no contempla la planilla Para este último escenario se parte del hecho que la limpieza del proyecto de construcción igualmente debe realizarse. Los resultados de los análisis financieros muestran que un proyecto de separación y reciclaje representa un ahorro superior al 10% en los montos desembolsados por limpieza de los proyectos. Se plantean recomendaciones para usos alternos y otros escenarios que pueden analizarse, pero que por el momento salen del alcance de esta investigación.